Poder Judicial archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cumplen trabajadores dos meses en protesta por reforma judicial

La secretaria del Vigésimo Tribunal expresó el compromiso de la defensa de la independencia del PJF. Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) cumplen el sábado dos meses de suspensión parcial de actividades con atención a casos urgentes en rechazo a la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Convencidos de su lucha por la independencia judicial y sus derechos, magistrados, jueces, oficiales, actuarios, notificadores, secretarios y personal de base mantienen guardias en los edificios del PJF, que conforman el Primer Circuito judicial del país. «El destino final del movimiento no lo sabemos, pero debemos estar seguros de que está lejos de terminar. El camino es largo y estamos fortalecidos», sentenció Claudia Escobedo, secretaria del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Desde la sede de los Tribunales Colegiados en Materia Administrativa, en periférico sur 2321 (Las Flores), y compuesta por mil 400 trabajadores jurisdiccionales, señaló que si bien los trabajadores no contaban con experiencia en movilizaciones de esta u otra magnitud, están comprometidos con la defensa de la democracia. «Ha sido claro que el oficialismo nos subestimó porque nuestro movimiento no es unidireccional, por el contrario, se han enfrentado a personas inteligentes y especializadas en todas las materias del Derecho. En ello, sí les llevamos ventaja», indicó. Afirmó que han dado cuenta a la población de que la reforma judicial no sólo toca al PJF, sino que constituye una afectación que permeara en todos los ámbitos de la vida pública y privada de los mexicanos. «Cualquiera que sea la decisión de la base trabajadora en este momento de la historia del país, es importante no declinar en la lucha por nuestro futuro y el de este país. No desistamos en la lucha por la defensa de nuestros ideales», sostuvo. Los juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México fueron los últimos en los que su personal estuvo laborando los días 17 y 18 de octubre, pues la coordinación de jueces y juezas de Distrito en Materia Administrativa declararon dichos días inhábiles pero laborales en los que no corrieron plazos y términos procesales. Los trabajadores mantienen guardias en las sedes de los Tribunales Colegiados en Materia Penal y sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), juzgados de Concursos Mercantiles, Juzgados y Tribunales en Materia Administrativa. Los representantes de los trabajadores y de los magistrados y jueces del país fueron convocados para este lunes por la presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, para dar a conocer los avances a sus peticiones derivadas de las mesas de trabajo y de diálogo. A dos meses de iniciado el movimiento, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, recomendó a todos aquellos trabajadores, que se sientan deprimidos, tristes y abatidos por la reforma judicial, recurrir a un grupo de psiquiatras, psicólogos y tanatólogos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al ofrecer un mensaje de aliento al personal del Palacio de Justicia de San Lázaro, en compañía de la directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, Fuentes Velázquez, Aguayo Bernal afirmó que en una visita reciente a la SCJN «hubo un ofrecimiento en el sentido de que hay un cuerpo, hay un grupo de psiquiatras, psicólogos y tanatólogos dispuestos a ofrecer consultas y tratamientos gratuitos a todas aquellas personas que se sientan en estado de depresión, abatidos, tristes y que requieren un auxilio y una ayuda de esa naturaleza».

Ordena CJF a trabajadores del PJ levantar el paro

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenó a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenó a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) reanudar las actividades jurisdiccionales en tribunales y juzgados del país, toda vez que su decisión de continuar la suspensión de actividades en rechazo a la reforma judicial no tiene respaldo en el «derecho burocrático». Los magistrados determinaron que la decisión de los trabajadores no está soportada por la decisión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), que el fin de semana pasado aprobó levantar el paro decretado el 19 de agosto de 2024. Por lo que, «en aras de prevenir que con tales formas de protesta se pudiese fincar responsabilidad de cualquier tipo en perjuicio de los trabajadores, se deberán reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país, en los horarios de ley y en las mismas condiciones laborales que han prevalecido». El órgano de administración del PJF aseguró que lo anterior no implica iniciar procesos de sanción contra los trabajadores. Juan Pablo Gómez declina El magistrado Juan Pablo Gómez Fierro pidió su renuncia al Consejo de la Judicatura Federal y además declinó como candidato a la elección de 2025 «por considerar que la reforma al Poder Judicial es contraria a los valores de la República y la división de Poderes. «Estoy seguro que la historia nacional reivindicará la gran labor del Poder Judicial de la Federación en la protección de los derechos humanos y la defensa del orden constitucional», escribió en su cuenta de X. De su renuncia, el magistrado Gómez Fierro envió una copia al Consejo de la Judicatura para pedir que su gestión termine el 31 de octubre de 2024. Compartió la medida en redes sociales y en el documento se puede leer que agradece al Poder Judicial por 22 años en los que se desempeñó como juzgador federal, con una gran carrera. Aseguró que durante su encargo siempre actuó con «lealtad, honradez, independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo; sobre todo con un gran compromiso con la institución y con México«, expresó.

Amagan no cubrir sueldo y despedir a paristas del PJ

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Secretaría de Hacienda solicitó al Consejo de la Judicatura Federal. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Secretaría de Hacienda solicitó al Consejo de la Judicatura Federal dejar de cubrir los salarios del personal y despedir a quienes están en paro contra la reforma al Poder Judicial. «Sí (sabía), pero además lo saben los del Poder Judicial, ellos saben que no pueden detener el funcionamiento del Poder Judicial, quien tiene que ver eso, a quien le corresponde atender este asunto es al Consejo de la Judicatura«, dijo López Obrador en su conferencia mañanera. Señaló que ayer se llevó a cabo una reunión y no llegaron a nada porque el Consejo de la Judicatura Federal, está presidido por la ministra Norma Lucía Piña Hernández. «Por eso hace falta la reforma», dijo. NO NOS DETENDRÁN El documento de Hacienda que pide destituciones, «no nos va a detener», aseveró Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo. Miembros del Movimiento Circuitos Unidos, integrado por los 32 circuitos de todo el país, llegaron a la Cámara de Diputados para solicitar una audiencia. Óscar Alonso Yáñez Pallares, en representación del movimiento dijo que «Ellos han dicho que sí escuchan, ya presentamos la solicitud y esta es la oportunidad para que convaliden lo que han dicho, deseamos que se presten al diálogo».

Si sigue reforma del PJ, podría continuarse con fiscalías: AMLO

«Sí, yo pienso que, si avanza con la reforma al Poder Judicial, luego podría continuarse con las fiscalías, son procesos». El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que si se avanza con la reforma al Poder Judicial, luego podría seguir una nueva reforma a todas las fiscalías. «Sí, yo pienso que, si avanza con la reforma al Poder Judicial, luego podría continuarse con las fiscalías, son procesos». En conferencia de prensa matutina de este lunes y a pregunta expresa, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que la reforma al Poder Judicial es necesaria porque «está completamente echado a perder» y que es indispensable llevarla a cabo por la corrupción que hay. «Nosotros lo vemos aquí, en un mes dejan en libertad al hermano del jefe del grupo de Jalisco Nueva Generación, pero un juez, en 24 horas, lo detiene y en 24 horas para afuera; el hijo del jefe de uno de los grupos de Santa Rosa de Lima, Guanajuato, el hijo [Luis Antonio Yépez, alías El Monedas, hijo de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, líder de dicho grupo criminal], 24 horas, afuera. Y así. «En el caso también de los delincuentes de cuello blanco, si hay influencia, salen. Bueno, fueron capaces de anular por completo una reforma del Poder Legislativo dos magistrados. Entonces, sí hace falta ya un cambio en el Poder Judicial«, puntualizó. En Palacio Nacional, el presidente López Obrador señaló que una de las justificaciones del Poder Judicial es que liberan a presuntos delincuentes porque los ministerios públicos hacen mal su trabajo y no integran bien las carpetas de investigación. «En el caso también de los delincuentes de cuello blanco, si hay influencia, salen. Bueno, fueron capaces de anular por completo una reforma del Poder Legislativo dos magistrados», reprochó. A su vez, en conferencia de prensa, el mandatario anunció la posposición de la ceremonia conmemorativa por el quinto aniversario de la Guardia Nacional, originalmente programada para el Campo Marte.

Renuncia Carlos Arenas a su cargo en el TSJ

Le faltaban seis meses para terminar su encomienda. Argumentando cuestiones personales, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Emilio Arenas Bátiz presentó su renuncia con carácter de irrevocable al cargo que ostenta en el Poder Judicial. Esto lo presentó a menos de seis meses en que terminaría su segundo periodo como un integrante del TSJ. El escrito fue entregado en la Oficialía de Partes del Congreso Local, para que los diputados se den por enterados y hagan lo conducente de acuerdo con lo establecido por la ley. En el documento, el magistrado les explica a los legisladores que la decisión tomada es por un asunto personal conforme a su plan de vida. «Por cuestiones personales y conforme a mi plan de vida y a los proyectos que me he trazado en ejercicio de mi derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, ya no me será posible continuar cumpliendo, como hasta ahora, el honroso cargo que ostento». «Por tal motivo, me veo determinado a presentar esta renuncia«, explico Arenas Bátiz en el escrito. Será hasta el próximo miércoles durante la Sesión Permanente cuando los legisladores le den entrada al expediente. De aceptarse por el Congreso en los términos planteados, la renuncia entraría en vigor el próximo 2 de julio. Esto por supuesto que traerá una nueva disputa entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Pues apenas el pasado 4 de marzo, Jorge Luis Mancillas presentó también su renuncia ante el Congreso Local. El ahora exmagistrado, terminaba su periodo en el Poder Judicial el próximo mes de septiembre. En sesión extraordinaria, los consejeros de la Judicatura avalaron a Marcela Cecilia García Valladares, Marisol Isidora Muñiz Flores y Neyda Nataly Oviedo Guevara como las aspirantes para pelear por ese puesto. Esto ya ocasionó un nuevo enfrentamiento entre las bancadas del PRI y del PAN contra la de MC, sobre todo porque estos últimos han señalado que la designación de las tres mujeres es completamente ilegal y han advertido que no se contará con los suficientes votos para avalar a una de las aspirantes.