Presa Cerro Prieto archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Empezará a reflejarse desde hoy agua extraída de Cerro Prieto

El agua que se extrae de la Presa Cerro Prieto comenzará a reflejarse en la ciudad. El agua que se extrae de la Presa Cerro Prieto comenzará a reflejarse en la ciudad a partir de este miércoles, aseguró Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de Servicios de Agua y Drenaje. En entrevista radiofónica, recordó que el vital liquido tarda un par de días en llegar hasta la planta potabilizadora San Roque, y posteriormente abastecer los tanques El viernes pasado, el gobernador Samuel García Sepúlveda reactivó el Acueducto Linares-Monterrey, con lo que el embalse comenzó a aportar nuevamente a la red de distribución de agua potable, tras dos meses de permanecer desconectado. Sin embargo, hasta ayer, aún no se reflejaba. «El agua tarda varios días en llegar. Esperamos que el miércoles se empiecen a registrar las extracciones», refirió. Tras las lluvias de la tormenta tropical «Alberto», el embalse pasó de estar en un cuatro por ciento a más del 100 por ciento.   Barragán Villarreal explicó que el fenómeno metrológico también provocó la inundación de las obras de construcción de la Presa Libertad, que a su vez dañaron la Planta de Bombeo 2 y el acueducto. De ahí que se vieron obligados a desconectarla en tanto  se realizaban los trabajos de reparación. «Hoy celebramos la reapertura de este acueducto que va a llevar agua de Cerro Prieto a la Ciudad de Monterrey», resaltó el mandatario estatal. «Hace 2 meses estaba seca, tenía 4 por ciento, y hoy Cerro Prieto está en 108 por ciento, está más que llena y lista para mandar agua a la ciudad». «Con las presas llenas, hoy Cerro Prieto le puede llegar a dar, cuando se necesite, 6 mil litros por segundo», puntualizó. Se prevé que una vez recuperando Cerro Prieto en su totalidad, Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey y la Comisión Nacional del Agua se den a la tarea de rehabilitar el Acueducto Cuchillo I.

Vuelve Cerro Prieto a surtir de agua a la zona metropolitana

Tras las lluvias de la tormenta tropical “Alberto”, el embalse pasó de estar en un 4 por ciento a más del 100 por ciento. El Gobernador Samuel García Sepúlveda reactivó ayer el Acueducto Linares-Monterrey, que permite traer agua de la Presa Cerro Prieto al área metropolitana. Desde el cuarto de control, acompañado de Luis Carlos Alberto Cejudo, director regional de la Comisión Nacional del Agua, y Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, accionó el botón de encendido. Tras las lluvias de la tormenta tropical “Alberto”, el embalse pasó de estar en un 4 por ciento a más del 100 por ciento. “Hoy celebramos la reapertura de este acueducto que va a llevar agua de Cerro Prieto a la Ciudad de Monterrey”, resaltó. “Hace 2 meses estaba seca, tenía 4 por ciento, y hoy Cerro Prieto está en 108 por ciento, está más que llena y lista para mandar agua a la ciudad”. Barragán Villarreal explicó que el fenómeno meteorológico también provocó la inundación de las obras de construcción de la Presa Libertad, que a su vez dañaron la Planta de Bombeo 2 y el acueducto. De ahí que se vieron obligados a desconectarla en tanto se realizaban los trabajos de reparación. “Vamos a reactivar la extracción de la Presa Cerro Prieto, que como todos saben tuvo un problema ocasionado por el evento Alberto», expuso. “Se hicieron las reparaciones y hoy día ya estamos en condiciones de volver a operar a esta presa que está por encima del 100 por ciento de su capacidad”. Los trabajos incluyeron reposición del cableado de protección y control, mantenimiento de transformadores de potencial de corriente, instalación de tableros y cajas de mando, y rehabilitación de obras de protección. Además de la interconexión de 4 kilómetros de tubería que ya estaba muy deteriorada. “Muchos son equipos que tardan en llegar, de ahí los tiempos”. Agregó que la  inundación también descubrió parte de la tubería del acueducto de Cerro Prieto, por lo que se hizo un retapado en un tramo de 800 metros para operar sin riesgos. Al respecto, Luis Carlos Alatorre, señaló que la infraestructura tiene más de 40 años, por lo que ya requería de una reparación a fondo.

Reconectan hoy presa Cerro Prieto a red de distribución

En un video en redes sociales, el gobernador Samuel García Sepúlveda anunció la conexión del embalse a la red de distribución de agua potable. Tras dos meses de permanecer desconectada por trabajos de reparación; la Presa Cerro Prieto comenzará a aportar agua a Monterrey y su zona metropolitana a partir de este viernes. En un video en redes sociales, el gobernador Samuel García Sepúlveda anunció la conexión del embalse a la red de distribución de agua potable. Al corte de las 6: 00 horas de este jueves, el vaso ubicado en el municipio de Linares contaba con 324.688 millones de metros cúbicos, a un 108 por ciento de su capacidad. «Ya quedó completamente reparada, con nuevas bombas, y el viernes vamos a ir a operar y abrir Cerro Prieto, que está en un 108 por ciento», expuso. «Teníamos décadas de no ver la presa tan llena, ya mañana (hoy) vamos a tener Cerro Prieto mandándonos agua con estas nuevas bombas». «Mañana (hoy) arranca Cerro Prieto la extracción de agua a Monterrey«, puntualizó. El mandatario estatal recordó que el paso de la tormenta tropical «Alberto» ocasionó daños en la Planta de Bombeo número 2. Las lluvias torrenciales inundaron los trabajos de construcción de la Presa Libertad, afectando también el ducto de Cerro Prieto que fue desconectado desde el pasado 29 de junio. «Alberto no solo nos trajo daños, sino que también nos inundó plantas de bombeo. Ya quedó completamente reparada», agregó.

Cumple Cerro Prieto 40 días sin aportar agua a hogares regios

En dos ocasiones, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey incumplió con la entrega de las reparaciones. Un total de 40 días ha acumulado la presa Cerro Prieto sin ofrecer una sola gota de agua a la ciudad debido a la inundación en su Planta de Bombeo Número Dos, así como a la explosión de una tubería.  Mientras tanto, Cerro Prieto está reventando de agua que no ha podido ser bebida por los regiomontanos. Y es que ya en dos ocasiones Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey incumplió con la entrega de las reparaciones que, primero, había sido estimada para el 7 de julio y después para el 18 de julio.  El pasado 19 de julio, una tercera fecha de entrega estimada de las reparaciones fue revelada por Luis Carlos Alatorre, director del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua: dos semanas, que se cumplen este viernes.  “Hablando con el Gobierno del estado, ya están a marcha forzada. Están a días de empezar a operar el acueducto Cerro Prieto-Monterrey. Aproximadamente, me hablaron de dos semanas”, dijo Alatorre.  Cuando el embalse ubicado en el municipio de Linares superó el 100% de su capacidad de almacenamiento, el pasado 10 de julio, se volvió urgente para las autoridades desfogarla. Ya para el 19 de julio, no se podía esperar ni un momento más, por lo que Alatorre en persona acudió a supervisar la apertura de la compuerta.  Hasta el momento, un canal derivador hacia la presa Los Mimbres, en el municipio de General Terán, es lo que evita que el excedente del vital líquido de Cerro Prieto termine en el mar, tal como lo dio a conocer ABC Noticias el pasado 16 de julio.  Sin embargo, el reloj sigue en marcha, y esta misma semana podría agotarse el tiempo para que este pequeño embalse siga guardando toda el agua que no ha llegado a la zona metropolitana.  Los Mimbres, una presa tan minúscula que ni siquiera es operada por la Conagua, cuenta con una capacidad de almacenamiento de hasta 30 hectómetros cúbicos. Previo al desfogue de Cerro Prieto, ya tenía 18.  Gota a gota, en algún momento de los próximos días, Los Mimbres podría llenarse si sigue recibiendo agua de Cerro Prieto, tras lo cual se desfogaría automáticamente, y el oro azul sobrante acabaría en el Golfo de México.  Ayer, ABC Noticias publicó que el gobernador Samuel García dio a conocer que el agua del río Potosí dejará de ser trasvasada a Cerro Prieto –que ya no puede almacenar más– para seguir su curso hacia la nueva presa Libertad.

Enviarán agua de Cerro Prieto a agricultores y Presa Libertad

Luis Carlos Alatorre Cejudo, director regional de la Conagua, informó que alrededor de las 12:00 horas iniciará el desfogue Para aprovechar el agua a desfogarse de la Presa Cerro Prieto a partir de hoy, el gobierno de Nuevo León contempla la implementación de derivadores en beneficio de los agricultores. Al rebasar el 100 por ciento de su capacidad de almacenamiento, la Comisión Nacional del Agua determinó abrir este viernes las compuertas del embalse, liberando 50 metros cúbicos por segundo al Río San Fernando que posteriormente desemboca en el Golfo de México. No obstante, el gobernador Samuel García Sepúlveda aclaró que el vital líquido no se irá al mar y se quedará en la entidad. «Para que esa agua no se desperdicie la vamos a derivar a unos sistemas de riego en Linares que llevaban años esperando agua», señaló a través de un video en redes sociales. «Entonces, vamos a mandarles por un derivador el agua de la compuerta a esos amigos agricultores». Inclusive aseguró que también habrá envíos a la Presa Libertad mediante el canal sotolar para comenzar nuevamente su llenado. El nuevo vaso, dijo, contará con la cortina más larga del continente y está a punto de concluirse. «Ahora con presas llenas, tenemos que usar derivadores y el canal sotolar, y otros mecanismos para que el agua se vaya toda a la Presa Libertad, y empiece a captar el agua de lluvia». García Sepúlveda insistió también que el desfogue de la Presa El Cuchillo, podría evitar un posterior trasvase a la Presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas. Según cifras de la Comisión Nacional del Agua, el embalse en la vecina entidad se encuentra ya a un 85.97 por ciento, con 672.064 millones de metros cúbicos. «La Presa Marte R. Gómez se está llenando también y puede que en cuestión de días tope la cuota». Por último, adelantó que el pronóstico de lluvias se intensificará durante la próxima semana. «Tenemos lluvia el miércoles, lluvia el jueves, lluvia el viernes, lluvia el sábado, toda la semana que entra con lluvias entre 50 y 70 milímetros», agregó. INICIA HOY EL DESFOGUE Luego de superar el 100 por ciento de su capacidad de almacenamiento, la Comisión Nacional del Agua abrirá este viernes las compuertas de la Presa Cerro Prieto. Luis Carlos Alatorre Cejudo, director regional de la Conagua, informó que alrededor de las 12:00 horas iniciará el desfogue controlado de 50 metros cúbicos por segundo. La medida, aclara, fue determinada por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas para evitar afectaciones en la infraestructura y comunidades aledañas. «Actualmente la presas se encuentra al 100 por ciento de su capacidad; por seguridad en la infraestructura se desfogarán 50 metros cúbicos por segundo hasta que el embalse llegue a su nivel óptimo de almacenamiento», refirió. «Las descargas se realizarán de manera controlada sin que esto represente riesgo para la población aguas abajo». Derivado de los escurrimientos captados y las lluvias de las últimas horas, al corte de las 6:00 horas de ayer el embalse alcanzó 301.944 millones de metros cúbicos, con un 100.6 por ciento de llenado. Sin embargo, explicó, los niveles de almacenamiento máximo para los que fue diseñada son del orden de 300 millones de metros cúbicos. Los sistemas de Protección Civil de los municipios de Linares, General Terán y China llamaron a las comunidades aledañas a mantener el monitoreo constante del cauce del Río San Fernando y de las comunidades aledañas. Destacó que el agua se incorporará a la presa conocida como  Mimbres, la cual cuenta actualmente con 16 millones de metros cúbicos, al 30 por ciento de su capacidad. «(La Presa Mimbres) Es una obra que se beneficiará directamente con estas aportaciones de agua, a través de un canal de derivación». «Una vez que la Presa Mimbres alcance su nivel máximo de almacenamiento, el caudal del agua desfogada transitará por el Río San Fernando, el cual cruza de Nuevo León a Tamaulipas y descarga a la Laguna Madre, en este último estado, el cual es un cuerpo de agua hipersalino que está conectado al Golfo de México», agregó.