Presupuesto archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Asegura Samuel que a NL le fue excelente en Presupuesto Federal 2026

Con recursos extra, el Gobernador Samuel García Sepúlveda. Con recursos extra, el Gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que a Nuevo León le fue «excelente» en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2026. Tras la presentación del PEF en la Cámara de Diputados, el mandatario estatal indicó que el Estado se encuentra dentro de las cuatro entidades de la República que recibirán más dinero, con 238 mil 501 millones de pesos, un 8.6 por ciento más que el año anterior. «En el Presupuesto de Egresos, contento porque, aunque no somos estado de Morena, somos el cuarto estado que más va a recibir dinero y que más creció en relación con el año pasado…nos fue excelente», celebró. «Entonces, este es un gran síntoma, que Nuevo León fue de los más beneficiados». A manera de ejemplo, detalló que los recursos destinados al Tren del Norte aumentaron de 87 mil a 110 mil millones de pesos. Aunque va de Saltillo a Nuevo Laredo, recordó, el 90 por ciento es en Nuevo León, prácticamente desde el municipio de García hasta la frontera con Tamaulipas.  «En materia de obra pública, también me llevé la grata noticia, de que el Tren del Norte, como le hemos llamado… no es de 87 mil millones, es de 110 mil millones de pesos», refirió. «Ese tren se va a ejercer y construir en Nuevo León…es la obra pública federal más grande construida en la historia de Nuevo León«.  Destacó que a ello se suman las líneas del Metro, las nuevas carreteras, más camiones, nuevos vagones, el nuevo aeropuerto, la nueva aduana, y más hospitales, entre otros. «Este va a ser sin duda el sexenio por mucho rompe récords en inversión pública y eso nos está trayendo que haya mucho empleo, mucha derrama y ser primer lugar en todo», agregó.

Recurrirán otra vez a la figura de Reconducción Presupuestal

Los poderes Legislativo y Judicial, y los organismos autónomos también contarán con la ministración oportuna de los recursos asignados. Luego que el Presupuesto 2025 quedó entrampado en Congreso Local; Carlos Garza Ibarra, Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, confirmó que por segunda ocasión recurrirán a la figura de Reconducción Presupuestal. A través de un comunicado de prensa, informó que el Gobierno del Estado ejercerá el próximo año un presupuesto similar al autorizado en 2023, por 140 mil 037 millones de pesos. El funcionario estatal aseguró que programas y proyectos prioritarios se mantendrán. Asimismo, salarios y prestaciones de personas servidoras públicas serán cubiertos sin contratiempos. «Se contará con suficiencia presupuestal para la operación de todas las dependencias del gobierno central y paraestatales«, aseveró el Secretario de Finanzas.  «Los proyectos prioritarios de infraestructura, pago de salarios, programas sociales, de salud y de movilidad, entre otros, contarán oportunamente con los recursos necesarios».  «Los recursos necesarios para la operación normal del Gobierno del Estado en 2025 están asegurados en el esquema de la Reconducción Presupuestal«, subrayó. Es de destacar que el pago de salarios y prestaciones incluye a policías, médicos, enfermeras, maestros y demás personas servidoras públicas estatales. Además, continuarán las obras de las líneas 4 y 6 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, la construcción del Parque del Agua, el nuevo edificio de la Secretaría de Seguridad, el DIF Capullos, la carretera La Gloria-Colombia, y la compra de unidades de transporte público. Los poderes Legislativo y Judicial, y los organismos autónomos también contarán con la ministración oportuna de los recursos asignados.  Garza Ibarra agregó que dado que las finanzas del Gobierno del Estado son sanas y se mantienen estables, podrán contratar financiamiento de corto plazo por hasta el 6 por ciento de sus ingresos totales, alrededor de 7 mil 800 millones de pesos.  Este 1 de enero se publicará en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que regirán durante 2025 en Nuevo León.

Nuevo León estima incrementar ingresos casi 10 mmdp

Estado prevé aumento de 7.2 por ciento gracias a impuestos y derechos, pese a deuda histórica que solicitó. Pese a que el próximo año proyecta un incremento de ingresos de casi 10 mil millones de pesos contra lo previsto para este 2024, el Gobierno del Estado  todavía solicitó a los diputados la aprobación de un endeudamiento histórico de 17 mil 560 millones de pesos. De acuerdo con el documento entregado a los diputados, en su apartado Exposición de Motivos, destaca que la iniciativa de Ley de Ingresos 2025 prevé una recaudación total estimada de 152 mil 164 millones de pesos, impulsada por la dinámica actividad económica del estado y la implementación de temas tributarios. “Esto permitirá potenciar los ingresos, logrando un aumento de nueve mil 984 millones de pesos en comparación con la iniciativa 2024, excluyendo los ingresos por financiamiento; lo anterior equivale a un incremento de 7.2 por ciento”, destacó. La Tesorería estimó que al cierre de 2024 haya una recaudación de ingresos presupuestarios de 143 mil cuatro millones de pesos, representando un aumento de cinco mil 616 millones de pesos en comparación con lo recaudado durante el ejercicio fiscal 2023, lo cual equivale a un crecimiento de 4.1 por ciento. “Los montos expuestos excluyen las disposiciones de financiamiento y el registro virtual por los derechos del Instituto de Control Vehicular (ICV), con el objetivo de hacer un análisis comparable entre periodos y centrarlo en funciones propias del Estado”, apuntaron. Esta diversificación en las fuentes de ingreso, consideró el Estado, precisa las estrategias implementadas para promover el crecimiento económico y la sostenibilidad financiera de la entidad. “En el caso de los recursos provenientes de las transferencias del Gobierno federal, se prevé que alcancen un total de 111 mil 489 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 3 mil 128 millones de pesos en comparación con la cifra registrada en 2023, implicando tan solo un crecimiento de 2.9 por ciento respecto al ejercicio fiscal previo”, refirieron. El 65.4 por ciento del incremento en los ingresos de origen estatal proviene de la recaudación de impuestos, mayormente vinculados al aumento de la actividad económica en el estado. Sin embargo, el 34.6 por ciento restante se origina de ingresos por derechos, productos y aprovechamientos percibidos por las diversas secretarías y organismos estatales. “Esta diversificación en las fuentes de ingreso resalta la efectividad de las estrategias implementadas para promover el crecimiento económico y la sostenibilidad financiera de la entidad”, enfatizaron. Tras dos años de que no se presentó completo y luego de diversas reuniones, el Gobierno de Nuevo León entregó la tarde del miércoles el Paquete Fiscal 2025 al Congreso local, con un endeudamiento de 17 mil 560 millones de pesos. El tesorero Carlos Garza confirmó el endeudamiento por 13 mil 334 millones de pesos, en términos netos para la administración y aparte dos mil 184 millones para Agua y Drenaje. Dijo que también hay una propuesta para refinanciar tres mil 900 millones de pesos de deuda de corto plazo.

Gobierno de NL presenta reducción a Fiscalía, Congreso y órganos en el Presupuesto 2025

El tesorero Carlos Garza entregó el Paquete Fiscal, en el que pese a requerimientos de Congreso, Poder Judicial y CEDH, entre otros, se propuso un recorte de más de mil millones de pesos. En medio de las problemáticas que denunciaron los titulares de cada ente cuando entregaron su plan de presupuesto, el Gobierno del Estado castigó a los Poderes Judicial, Legislativo y organismos autónomos, reduciéndoles en conjunto mil 711 millones 743 mil 82 pesos en el Presupuesto de 2025.  De acuerdo con los anexos del Paquete Fiscal 2025, entregado ayer a los diputados, en el caso de la Fiscalía General de Justicia, que había solicitado el incremento para concluir el Semefo y hacer diversas adecuaciones, le contemplaron 12.69 por ciento menos de lo planteado. De los 5 mil 130 millones 500 mil pesos solicitados, el Estado contempló 4 mil 479 millones 316 mil 682 pesos, traduciéndose en 651 millones 183 mil 318 pesos menos. Al Poder Judicial se le castigó con 11.79 por ciento menos, pues hizo requerimiento para la ampliación de los centros de justicia y solo se le contemplaron 3 mil 175 millones 388 mil 644 pesos, de los 3 mil 600 millones de pesos, significando 424 millones 611 mil 356 pesos menos. Al Congreso local, el cual la segunda semana de octubre reinició el diálogo con el gobernador Samuel García, se le redujo 6.52 por ciento, pues de los 533 millones aprobados hace dos semanas, le contemplaron 498 millones 220 mil 800 pesos, es decir, 34 millones 779 mil 200 pesos Para el Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información, de los 215 millones 400 mil pesos requeridos, solo le perfilaron 133 millones 795 mil 200 pesos, 81 millones 604 mil 800 pesos menos, significando 37.88 por ciento menos. Y dado que no es año electoral, al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) le recortaron 30.49 por ciento, pues de 900 millones 329 mil 982 pesos solicitados, le contemplaron 625 millones 758 mil 916 pesos, cerca de 274 millones 571 mil 66 pesos. Al Tribunal Estatal Electoral (TEE) le cortaron 29.94 por ciento, pues de los 111 millones 568 mil 239 pesos le avalaron 78 millones 154 mil 810 pesos, es decir, 33 millones 413 mil 429 pesos. El secretario de Finanzas y tesorero general del Estado, Carlos Garza Ibarra, dijo durante la entrega del Paquete que como no habrá elecciones locales en 2025, no preocupaba la reducción a dicho organismo. “Exceptuando organismos electorales, porque para este año que viene no viene ninguna elección y lo cual no presiona tanto las finanzas”, refirió En su exposición, el funcionario aseguró que se les dio casi seis por ciento más a los organismos. “A los Poderes y organismos autónomos estamos proponiendo un aumento de 5.6 por ciento, y lo cual habla de un crecimiento de 471 millones de pesos adicionales, y obviamente aquí estamos exceptuando organismos electorales”, afirmó Garza. En el caso de la Auditoría Superior del Estado, que había planteado 669 millones 512 mil 761 pesos, 100 por ciento más de lo permitido en 2023, los diputados locales acordaron que el Estado decidiera el Presupuesto. Sin embargo, de lo planteado para el próximo ejercicio de 2025, solo le perfilaron de 475 millones 967 mil 163 pesos, 193 millones 545 mil 598 pesos, que se traduce en 28.9 por ciento menos de lo que pidió. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), órgano que ha sido de los más críticos del gobernador Samuel García con una serie de recomendaciones, pidió 138 millones 537 mil 280 pesos, y le contemplaron 120 millones 552 mil 960 pesos, significando una reducción de 18 millones 34 mil 320 pesos, 13.01 por ciento menos.

Salen insatisfechos diputados de reunión con el tesorero

En las instalaciones de la Tesorería de Nuevo León, el funcionario estatal les presenta la propuesta a lod legisladores previo a enviarlo al Congreso Local Previo a la entrega del proyecto de Presupuesto 2025; Carlos Garza Ibarra, secretario de Finanzas y tesorero general del Estado, sostuvo la tarde de ayer una segunda reunión con diputados locales, quienes salieron «insatisfechos» ante el incremento en la solicitud de deuda a 17 mil 500 millones de pesos. A su salida de la encerrona de casi tres horas, los legisladores denunciaron que no solo no se tomaron en cuenta sus peticiones, sino que lejos de bajar el monto de financiamiento fijado inicialmente en 14 mil millones de pesos, lo subieron más. Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN, indicó que no hubo consensos y serán muy meticulosos en el análisis del Paquete Fiscal que será presentado en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo este 20 de noviembre, fecha límite para ello. «Quieren no nada más 13 mil 500 millones de pesos de deuda nueva, sino también quieren reestructurar una buena parte de la deuda a corto plazo que tiene», explicó. «Ya que se entregue ahora sí que leer todas las letras pequeñas, pero en términos generales no nos vamos satisfechos con lo que hoy se presenta». Refirió que de entrada el gobernador Samuel García Sepúlveda no consideró la inflación que ellos proponían, y mucho menos el incremento de participaciones federales a los municipios del 20 al 30 por ciento. En este sentido se pronunció también el coordinador del PRI, Heriberto Treviño, quien se mostró preocupado por la situación económica de las municipalidades. «No incluyeron lo que nosotros habíamos pedido de subir del 20 al 30 por ciento las participaciones para los municipios, eso es lo que nos preocupa, nos preocupa mucho», subrayó. La primera en salir fue la diputada de Morena, Anylú Bendición Hernán, vocal de la Comisión de Presupuesto, quien decidió pararse de la mesa ante el planteamiento. «Vengo un poquito sacada de onda, por eso ya mejor decidí salir de la reunión, porque están planteando 17 mil millones de pesos de deuda», externó. «Al menos mi percepción es que es una deuda que se va a dejar a otras tres administraciones más». Al respecto, Ivonne Álvarez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, refirió que estarán abiertos al diálogo. «Lo que sigue es analizarlo, vamos a entrar a analizar cada uno de los detalles del presupuesto para poder analizar a detalle cada uno de los planteamientos», manifestó. Mientras que la panista Myrna Grimaldo, experta en temas presupuestales, consideró que no puede tomarse a la ligera. Dado que tampoco cumplieron con los aspectos políticos, los coordinadores solicitaron una nueva reunión con el gobernador. Por último, Miguel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano, aseguró que el Estado tiene capacidad de pago, por lo que no representa ningún problema un financiamiento de esa cantidad. «Yo no lo veo descabellado, el Estado tiene capacidad de pago».