Refinería de Cadereyta archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Refinería de Cadereyta es una chimenea andante: Samuel

El gobernador pasó por la planta de hidrocarburos y fue testigo de las emisiones ostensibles que emite a la atmósfera La Refinería de Cadereyta es una chimenea andante, denunció ayer el Gobernador Samuel García Sepúlveda. Previo a una gira de trabajo por China, el mandatario estatal pasó por la planta de hidrocarburos y fue testigo de las emisiones ostensibles que emite a la atmósfera. Durante su mensaje en la inauguración de un destacamento de Fuerza Civil, indicó que acudirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum para pedir acciones concretas contra esta situación. «Y ahorita dije: voy a pasar por la refinería», expuso. «¡Qué desastre! Es una chimenea andando». «Pero voy a tener que ir a México y ver cómo arreglamos el tema del aire», puntualizó.  García Sepúlveda aseguró que al igual como solucionaron la crisis de seguridad y la crisis de agua, ahora resolverán la crisis de aire. Es de destacar que la Federación realiza un estudio de fuentes contaminantes para determinar las medidas a seguir contra la contaminación en Monterrey y su zona metropolitana. «Como tenemos las presas llenas, estamos dando el agua. Pues ahora el tema es el aire. Ahora la gente se está quejando que hay que arreglar el aire y lo vamos a arreglar». «Vamos a arreglar todos los temas, vamos a dejar el mejor Nuevo León posible», agregó.

Aspirante a diputación afirma obtener suspensión definitiva al amparo de la refinería

El emecista Javier Alcántara asegura que el documento avala inspecciones a la petrolera por parte de autoridades estatales, además de sanciones en caso de incumplimiento de medidas El aspirante emecista a diputado federal por el Distrito 1, Javier Alcántara, aseguró haber obtenido una suspensión definitiva al amparo de la Refinería Héctor R. Lara Sosa, de Cadereyta. El regidor sampetrino publicó una secuencia de fotos en su perfil de Instagram, donde se le aprecia con el supuesto documento que avala inspecciones a la petrolera por parte de autoridades estatales, en coordinación con la federación. En dicha suspensión se estipula que el Gobierno de Nuevo León puede trabajar con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, siempre y cuando el objetivo sea atender problemas ambientales en relación a combustibles. “La Refinería de Petróleos Mexicanos, ubicada en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, sí puede ser sujeta de revisión y sí se le pueden aplicar medidas de seguridad por autoridades del Estado de Nuevo León, sí tales actos se ejercen de forma coordinada con la Federación”, afirmó Javier Alcántara, candidato a diputado federal de MC por el Distrito 1. La mencionada agencia “tiene facultades de coordinación con las autoridades Estatales para atender problemas ambientales relacionados con actividades del sector de hidrocarburos”, se lee en el documento. De igual manera, la suspensión marca de manera detallada que la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León debe dar aviso en las próximas 24 horas al órgano federal sobre la situación de la planta de hidrocarburos para proceder conforme a dicha suspensión de amparo. También se facultó a la dependencia estatal para sancionar a la refinería en caso de que incumpla con las mediciones estipuladas en la entidad de emisiones de contaminantes a la atmósfera, o con sus obligaciones ambientales “Se otorga un plazo de veinticuatro horas a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León, para comunicar la situación a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos”, estipuló la suspensión.

Refinería de Cadereyta provocó que se dispararan partículas PM10: Estado

«Estamos preocupados porque enero y febrero tuvimos los más altos porcentajes de PM10, sobre todo en Cadereyta y Juárez», dijo el Secretario de Medio Ambiente. Debido al incremento de la producción de barriles de petróleo y el uso de combustóleo en la refinería de Cadereyta, se dispararon los promedios de partículas PM10 en la zona metropolitana este 2024. Así lo aseguró el secretario de Medio Ambiente Estatal, Alfonso Martínez Muñoz, quien en el Nuevo León Informa destacó que esta incidencia se haya reflejado mayormente en los municipios de Cadereyta y Juárez. «Los dos últimos años se pudo bajar el promedio anual a los mínimos históricos, pero estamos preocupados porque enero y febrero tuvimos los más altos porcentajes de PM10, sobre todo en Cadereyta y Juárez. «Al promediarlo en toda el área metropolitana nos dan estos valores de 84.7 y 86.69. Lo que está relacionado con el incremento en la refinación de barriles», declaró Martínez Muñoz. Por otra parte, señaló que si bien el personal de la Refinería se comprometió a dejar de usar el combustóleo en el mes de mayo por el Programa Integral de Gestión de la Calidad del Aire (PIGECA) como fuente de energía, esto no sería suficiente. “Esto no es suficiente porque pues sigue la contaminación impactando mucho el área metropolitana de Monterrey, trasciende también que hay importantes estimaciones de especialistas, sobre que no están cumpliendo la norma de retener el 90 por ciento del azufre”, expuso. En referencia al estudio de los especialistas Francisco Barnés de Castro y Alejandro Villalobos Hiriart que señala que la refinería mantiene un bajo nivel de recuperación o captura de dióxido de azufre y que el Estado ya lo había señalado, agregó que siguen con una “ruta diplomática” con la procesadora de hidrocarburos. “Ya lo habíamos dicho, y hace falta un esfuerzo mayor (de Pemex). Seguimos con la ruta diplomática buscando reuniones con ellos para sentarnos y consensuar las emisiones, porque nos parece que no están dando la información correcta», aseveró el funcionario Estatal.

Exige Samuel que refinería deje ya de quemar combustóleo

Al advertir que Nuevo León no puede esperar dos meses más. Al advertir que Nuevo León no puede esperar dos meses más, el gobernador Samuel García Sepúlveda exigió a Pemex eliminar desde ya la quema de combustóleo en la Refinería de Cadereyta. El mandatario estatal encabezó ayer el Nuevo León Informa de Medio Ambiente para realizar un llamado al gobierno federal a poner de su parte en la reducción de emisiones ostensibles a la atmósfera. En rueda de prensa aseguró que una vez que se les permita la entrada a inspeccionar la planta de hidrocarburos, podrán solucionar el problema de la mala calidad del aire que se vive en Monterrey y su zona metropolitana. «Nuevo León no puede esperar dos meses más a que dejen de utilizar combustóleo, nosotros exigimos que dejen de consumir combustóleo ya, y nos dejen entrar ya», urgió. «Si logramos que esa refinería nos deje entrar y deje de quemar combustóleo, vamos a solucionar la situación ya». «De una manera amistosa, le pedimos a Pemex que dejen de quemar combustóleo», puntualizó. A su regreso de la gira de trabajo de dos días por Austin, Texas, refirió que en la vecina entidad existen 17 refinerías, y ninguna de ellas expulsa el humo contaminante que se avienta aquí. Detalló que al momento suman ya mil 800 auditorías a particulares, y la Caintra cuestiona la falta de acción contra la principal fuente individual de contaminación. «Que respuesta le doy a las 3 mil empresas, si todas saben lo de la Refinería…si se logra vamos a tener un aire más limpio y eso ayuda a poder platicar con las industrias para que también bajen su contaminación», manifestó. «Ya intentamos suspender, ya intentamos clausurar, les hablamos a diario para que entren al  PIGECA, pero están cerrados». Cuestionado sobre la relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el emecista indicó que esta es muy buena, al grado que tiene su apoyo en todos los rubros, con excepción del tema de la refinería. Sentido en el que llamó al primer mandatario a atender este clamor de los regios. «La relación sigue siendo muy buena, todo lo que pedimos en materia de seguridad nos han estado apoyando…también con estímulos fiscales, las carreteras, el agua, en todo muy bien», expuso. «Desgraciadamente en el tema de la refinería es el único en el que no hemos obtenido una solución…esta buena relación debe también ampliarse a Pemex». Al respecto, Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente, descartó que la paraestatal cumpla con las normas ambientales, pues solo miden el perímetro de la planta; en tanto que los datos donde señalan a otras empresas, son imprecisos. Asimismo, aclaró  que no están adheridos al Plan de Gestión de la Calidad del Aire, como aseguran. Van 20 mil firmas para la consulta Un total de 20 mil personas han aceptado la Consulta Popular, para definir el futuro de la Refinería de Cadereyta en Nuevo León, aseguró la regidora independiente de San Pedro Garza García, Vivianne Clariond Domene. La edil sampetrina informó que tienen mil 700 voluntarios que les ayudan en la recolección de firmas, para llegar a las 88 mil que pide el Instituto Nacional Electoral, para poder concretar la consulta en la entidad, en busca de sacar del área metropolitana la paraestatal. En este sentido, informó que tienen cerca de 40 módulos distribuidos por todos los municipios de la metrópoli, en busca de que más personas firmen, ante la gran contaminación que genera la Refinería. «No hemos terminado de hacer el conteo de esta semana porque todavía falta que nos entreguen de vuelta las firmas, pero ya estamos cerca de 20 mil firmas, traemos toda una estrategia nueva que vamos a empezar a lanzar esta semana, de buscar a mil ciudadanos que nos quieran ayudar con 100 firmas cada uno, para poder llegar más rápido a la meta», dijo. «Tenemos ahorita ya mil 700 voluntarios que ya están en módulos y que nos acompañan, este fin de semana estuvimos en el Parque Fundidora, durante todo el día juntando firmas, juntamos cerca de 500 firmas durante el día». «Tenemos ahorita 40 módulos distintos en diferentes municipios, tenemos en Guadalupe, tenemos en Monterrey, tenemos en Santa Catarina, en diferentes partes de San Pedro también y es lo que estamos buscando, este fin de semana podemos en puntos estratégicos, donde haya mucha gente que nos pueda estar ayudando con las firmas pero vamos muy bien», añadió. Clariond Domene destacó que la ciudadanía ha tomado muy bien la firma, sobre todo cuando empiezan a platicar con ellos, sobre las afectaciones que implican en la salud de los ciudadanos. La edil sampetrina señaló que mientras haya mala calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey, van a seguir levantando la voz, debido a que los primeros afectados por la contaminación son los habitantes.

Insiste AMLO que Refinería de Cadereyta no contamina

Al continuar la polémica por la Refinería de Cadereyta. Al continuar la polémica por la Refinería de Cadereyta, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es falsa la presunta contaminación de la planta de hidrocarburos. En conferencia mañanera, el primer mandatario presentó un vídeo en el que se enumeraron las acciones que realiza para bajar las emisiones ostensibles a la atmósfera. Contrario a lo expresado por las autoridades de Medio Ambiente en Nuevo León, señaló que de diciembre de 2018 a 2023 invirtieron 10 mil 162 millones de pesos y destinarán 2 mil 571 millones en el 2024. «Es falso», refirió en relación a la contaminación de la paraestatal. «No voy a acusar desde aquí a quienes más contaminan, no voy a decirlo porque además la gente de Nuevo León es muy inteligente y eso se los dejo a ellos, nada más quiero, queremos, explicar lo de la Refinería de Cadereyta«. «Desde inicios de la presente administración siempre se ha cumplido con los parámetros establecidos en las normas ambientales», puntualizó. Durante el audiovisual, Elizabeth Andrade Morales, Subdirectora de Producción de Petrolíferos de Pemex, destacó que se cuenta con una planta de tratamiento de aguas negras para el abastecimiento de agua. El consumo de combustóleo redujo un 90 por ciento en los últimos años, y para mayo de 2024 lo eliminarán al 100 por ciento. La compañía especializada Evaluación y Análisis Ambiental, avalada por la Entidad Mexicana de Acreditación, dice, arrojó parámetros aceptables en los monitoreos de emisiones. Además de que en agosto del año pasado, Pemex firmó un convenio de cooperación técnica con la agencia de cooperación internacional de Japón y la empresa Adaptex para incrementar la eficiencia de las fuentes fijas de la Refinería Cadereyta. «Se espera la reducción de gases de efecto invernadero en aproximadamente 30 mil 888 toneladas de dióxido de carbono por año». Se suma Máynez al cierre El candidato emecista a la Presidencia de México Jorge Álvarez Máynez insistió en el cierre de la refinería de Cadereyta, esto ante la problemática de contaminación que ha generado. Álvarez Máynez se comprometió realizar el cierre de la Refinería en el primer año de su gobierno. «En nuestro Gobierno sí se va cerrar la refinería«, dijo el candidato. Aunado a la de Cadereyta, el candidato naranja también dijo que buscará cerrar la refinería de Tula. «Mencioné la de Tula y la de Cadereyta, creo que ambas se tienen que cerrar en el primer año de Gobierno», añadió. Asimismo, puntualizó que la candidata de la coalición «Fuerza y Corazón X México» cambió su discurso entorno al cierre de la refinería debido a los compromisos de los grupos que financian su campaña.