Remesas archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Reitera Sheinbaum rechazo al impuesto de remesas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró el rechazo. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró el rechazo a la propuesta de gravar las remesas en Estados Unidos, es «injusto», dijo. Señaló que un equipo de senadores mexicanos se encontraba en Estados Unidos, con el apoyo del embajador de México Esteban Moctezuma, y que han tenido un primer diálogo con legisladores estadunidenses para explicar los impactos negativos de este posible impuesto, pues afectaría tanto a la economía de EU como a las familias mexicanas que dependen de estos recursos. «Está ya un equipo de senadores, está apoyado por el embajador de México, de Estados Unidos, para hablar con distintos senadores, para explicar por qué el impuesto a las remesas, pues es una doble contribución, es injusto, y lo que representaría para los paisanos, para la economía de Estados Unidos y para las familias que requieren las remesas aquí en México,» declaró la presidenta. Destacó la movilización de la comunidad mexicana, pues han enviado numerosas cartas a sus senadores para expresar su desacuerdo con la iniciativa. La presidenta anunció que se trabaja en la disminución de las comisiones que cobra Financiera para el Bienestar (Finabien), para ayudar a los connacionales.

Avala EU paquete fiscal; va el impuesto a remesas

El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la noche del miércoles un amplio paquete fiscal defendido por el presidente Donald Trump, donde los republicanos se alistaban para presentarlo al pleno de la Cámara. Los miembros del comité se reunieron en una jornada maratónica desde la una de la mañana del miércoles (hora local, 11 de la noche del martes en México) y levantaron la sesión alrededor de las 22:40 (20:40 del miércoles en México). El proyecto fue aprobado 8-4, informó la cadena estadounidense NBC News. De acuerdo con el medio, la votación se produjo después de que los republicanos hicieran una serie de enmiendas al proyecto de ley, en aras de convencer a facciones indecisas del partido. La enmienda de 42 páginas a la multimillonaria legislación incluye adelantar dos años, hasta finales de 2026, la aplicación de los requisitos laborales para los beneficiarios de Medicaid, eliminar antes los créditos fiscales por energías limpias y ampliar a 40 mil dólares la deducción federal por impuestos estatales y locales para las personas con ingresos inferiores a 500 mil dólares anuales. Además, la idea de gravar con 5% las remesas enviadas desde Estados Unidos permanece sin cambios. Los republicanos aseguraron que quieren someter la votación del plan fiscal en el pleno de la Cámara Baja lo antes posible, en la misma noche del miércoles o el jueves por la mañana. El martes, Trump acudió a la Cámara de Representantes a presionar a los republicanos para que aprueben el proyecto. Falla la comitiva mexicana Sin alcanzar acuerdos o compromisos concretos, la delegación plural de diputados que encabeza el vicecoordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, se reunió en Washington con legisladores, tanto del Senado como de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para exponer los argumentos del Estado mexicano en contra de la iniciativa del presidente Donald Trump de establecer un impuesto de 5% a las remesas. Los legisladores mexicanos consideraron esta segunda jornada de trabajo en la capital estadunidense como la más importante, en virtud de que fueron escuchados por congresistas que tienen en sus manos el poder de definir el futuro de la iniciativa de ley. El grupo de legisladores fue recibido en la mañana por los integrantes del Caucus Hispano del Congreso, compuesto por 30 demócratas encabezados por Adriano Espaillat, Robert Menéndez y Jesús Chuy García, mexicano nacido en Durango, pero avecindado en EU desde hace décadas. El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, reconoció que es muy estrecho el margen de tiempo y maniobra que tiene la representación mexicana para tratar de persuadir a sus contrapartes»