Samuel García archivos - Página 81 de 93 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

A 2 años de gestión, Samuel quiere irse entre claroscuros

Mientras que el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ya analiza lanzarse por la Presidencia en 2024, hoy cumple dos años de gestión marcados tanto por récords en materia económica, como por el recrudecimiento de las crisis hídrica, de inseguridad e ingobernabilidad en el Estado. Y es precisamente el tema de gobernabilidad el que podría impedirle conseguir licencia para ser aspirante presidencial. Aunque García ha evitado adelantar el contenido de su Segundo Informe de Gobierno, que por ley debe presentar por escrito al Congreso durante la primera quincena del mes, el emecista ha destacado en diversos eventos la recepción histórica de Inversión Extranjera Directa (IED). En el año pasado, la IED sumó 4 mil 429.2 millones de dólares y 2 mil 794.9 millones para la primera mitad del 2023. En total, de octubre del 2021 a junio de este año, la IED sumó 7 mil 390 millones de dólares, por encima de los 5 mil 767 millones del Gobierno de Rodrigo Medina en un periodo similar, y los 5 mil 002 millones de dólares de Jaime Rodríguez. Esto ha contribuido a que Nuevo León permanezca como líder nacional en generación de empleo, con 148 mil 164 nuevas plazas formales entre octubre del 2021 y agosto de este año, también por arriba de los generados por sus dos antecesores. Entre los indicadores positivos está, asimismo, un crecimiento inédito en obra pública, en el que se estableció un programa plurianual que al fin del sexenio, en 2027, sumaría 125 mil millones de pesos con cerca de 300 proyectos ya anunciados o iniciados. En cambio, en el manejo de las crisis hídrica, de movilidad, inseguridad y de ingobernabilidad los resultados no son alentadores. A pesar de que se han destinado cifras millonarias a la construcción del Acueducto El Cuchillo 2 y a nuevos pozos, así como la terminación de la presa Libertad y la aplicación de un sistema de modulación de presiones y combate a las fugas, los cortes de agua se han generalizado, desatando protestas ciudadanas. Al enfrentar el problema de transporte público, el Estado decidió adquirir mil 800 camiones para compensar el déficit de unidades en circulación, pero las filas y aglomeraciones persisten, porque aún no llegan todas las unidades contratadas desde diciembre del 2021 y la reestructuración del sistema avanza a vuelta de rueda. En seguridad, el Gobierno afirma haber invertido ya cerca de 12 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura y equipar a Fuerza Civil hasta con vehículos blindados y nueve helicópteros. Sin embargo, la violencia permanece desde el inicio de la Administración en niveles similares a los de los peores momentos de inseguridad en 2011, sumando hasta ahora 2 mil 694 muertes violentas en los dos años de Gobierno de García. En el tema de gobernabilidad, desde el año pasado el emecista mantiene un enfrentamiento abierto con diputados del PRI y el PAN, quienes tienen mayoría en el Congreso local. Fue en octubre del 2022 cuando se desató la guerra, ante la intención del PRIAN de dar al priista Adrián de la Garza la Fiscalía y el rechazo del Gobernador. Desde entonces se desataron amparos, controversias, denuncias penales, investigaciones de la Fiscalía estatal a funcionarios emecistas y una embestida contra diputados y políticos del PAN. Ahora que García pretende pedir licencia para competir por la Presidencia, el Congreso local ya advirtió que se la negará y el Gobernador presentó una querella ante el Trife.

Anuncia Samuel construcción de Presa Divisadero

Se trata de una segunda cortina Rompepicos en el área de La Huasteca, con una inversión de 700 millones de pesos Para proteger a la ciudad de venidas intensas de agua en temporada de huracanes; el gobernador Samuel García Sepúlveda anunció ayer la construcción de la Presa Divisadero en el Cañón de La Huasteca. Al pie de la cortina Rompepicos, el mandatario estatal recibió de la empresa Planeación Sistemas y Control el Anteproyecto de las Presas Rompepicos II y III, denominadas Divisadero y Pico del Águila. Tras reconocer que van tarde, instruyó a la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana a lanzar la licitación de la primera de ellas, con una inversión de 700 millones de pesos. «El río Santa Catarina se convierte en época de lluvia en uno de los ríos más rápidos y violentos del continente, en toda la Sierra Madre donde se captura toda la lluvia y llegan esas bajadas impresionantes de agua», expuso «Gracias a esta Rompepicos pudimos mitigar Alex, Emily, Hanna, y comoquiera hubo destrozos; hay que reconocer que vamos retrasados, hace ocho años se hablaba de que debía haber al menos cinco o seis represas más». «Yo le pido a todo el equipo que liciten cuanto antes, que aprovechen el decreto de Emergencia y que en un año esté lista para el verano que entra», puntualizó. El vaso de concreto compactado con rodillo y concreto reforzado tendrá 173.66 metros de longitud y una altura máxima de 78 metros. Es de destacar que los trabajos contemplarán la construcción de una ciclovía. Una vez terminada la obra se construirá la Presa Pico del Águila. Para el anteproyecto se realizaron levantamientos topográficos; estudios hidrológicos e hidráulicos; de recarga hídrica; de pérdida de suelo; de factibilidad; y de uso de suelo y tenencia. Además de Planeación estratégica de soluciones hidráulicas y manifiestos de impactos ambientales. Festeja Nava Rompepicos Volumen II El Alcalde de Santa Catarina Jesús Nava Rivera festejó que el Gobernador Samuel García Sepúlveda y el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) puedan invertir en más obras hídricas como la Presa Rompepicos II en la zona de la sierra alta de La Huasteca. Así es que este lunes y ante diversas gestiones del Alcalde Jesús Nava Rivera, con el apoyo financiero del Gobernador Samuel García y el Gobierno federal, iniciará la construcción de la Presa Rompe Picos 2, «Presa Divisadero«, con una inversión de 700 millones de pesos.

Samuel García busca que se replique ‘Modelo Nuevo León’ a nivel nacional

El mandatario estatal reafirmó sus intenciones por convertir a la entidad en el hub de las nuevas tecnologías y señaló que la semana entrante viajará a Asia. El gobernador, Samuel García, destacó que actualmente la entidad ostenta el primer lugar de economía y atracción de inversiones gracias al “modelo Nuevo León, el cual ha impulsado y que también pudiera ser adaptado al país en el futuro. Durante el foro IMEF el mandatario estatal presumió las ventajas que ha desarrollado en lo que va de su administración y de nueva cuenta dejó entrever, en vísperas de la elección 2024, que en un futuro pudieran aplicarse en el resto del territorio nacional. “Queremos convertirnos en el hub de las nuevas tecnologías, porque hoy estamos graduando a 60 mil técnicos, ingenieros, profesionistas que están deseando trabajar en un futuro en las empresas que hoy marcar a la pauta. “Entonces sin duda es un cambio de época que sin duda Nuevo  León lo está aprovechando y Dios quiera que pronto también tengamos un Nuevo México muy pronto”, cerró en su mensaje ante líderes empresariales y financieros. Previamente, García señaló que el Estado se encuentra en un semáforo verde en disciplina financiera, lo que les da oportunidad de realizar proyectos de infraestructura y en distintas áreas que permite la atracción de más inversiones. Incluso el emecista criticó que en la administración federal no se están aprovechando las oportunidades que se generan con el nearshoring, a diferencia de la dinámica local donde están “yendo al mundo atrayendo empresas aprovechando la relocalización”. “Llevamos 4 años con política de cerrazón y no salir al mundo y se dejan ir oportunidades por política federal. México puede ser en 10 años el primer lugar en exportaciones”, declaró. El jefe el ejecutivo local también dijo que será la próxima semana cuando haga una gira de trabajo por el continente asiático para visitar en específico China y Japón de donde traerán empresas como Kawasaki y a la automotriz china Chirey entre otras firmas que tendrían plantas en tierras regias. Asimismo, destacó en materia de inversión que Nuevo León pasó de 3.5 a 37 mil millones de dólares (billones de dólares) con la que cerrarán el año, un total de 92 nuevas inversiones y ser el primer lugar en economía del país, aunado a la captación del 76 por ciento del nearshoring que llega a México y un 45 por ciento del que llega a América Latina.

Samuel García recorre la fecha de su Segundo Informe de Gobierno al 28 de octubre

Aunque de manera original estaba previsto para el 15 de octubre, el gobernador tuvo que cambiarla debido a que ese día inicia su gira de trabajo por Asia. Aunque había anunciado que la fecha del Segundo Informe de Gobierno sería el próximo 15 de octubre, el gobernador Samuel García Sepúlveda lo recorrió para el día 28 de octubre. Durante la celebración del primer aniversario de la nueva Constitución Política del Estado de Nuevo León, el mandatario estatal anunció la nueva fecha en que rendirá su informe. «Aunque no quisiera sesgarme porque la voluntad de abogado me llama, pues es inevitable no mezclarla a cuatro días de cumplir dos año el estado de Nuevo León, este 4 de octubre se cumplen dos años, no pretendo que sea un informe». «Para eso los voy a invitar el 28 de octubre al evento, pero sí demostrar que estamos conmemorado la nueva Constitución y al mismo tiempo los 200 años del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, que vamos aventar la casa por la ventana en este festejo del mejor estado de México», dijo. García Sepúlveda hizo el anuncio público ante funcionarios de su gabinete, rectores, académicos, empresarios, ex ministros, magistrados, diputados y alcaldes en Palacio de Gobierno. El 5 de septiembre pasado, el gobernador de Nuevo León confirmó que la fecha de su Segundo Informe de Gobierno estaba programado para el próximo 15 de octubre. Días después, el 20 de septiembre, adelantó que su gira a Asia iniciaría ese mismo día, el 15 de octubre, por lo que se presumía que daría su informe por la mañana y por la tarde o noche partiría a China. Sin embargo, ya con la confirmación de la nueva fecha, del 28 de octubre, las dudas se disiparon.

Asegura Samuel García que seguirán blindando Nuevo León

Tras los múltiples hechos violentos en la última semana, el mandatario estatal encabezó la Reunión diaria de Coordinación en Seguridad El gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró ayer que seguirán blindando Nuevo León. Tras los múltiples hechos violentos en la última semana, el mandatario estatal encabezó la Mesa diaria de Coordinación en Seguridad. En Palacio de Gobierno, se sentó a con los titulares de la Secretaria de Seguridad Pública, Fiscalía de Justicia, Ejército Mexicano y Guardia Nacional.   ¡Firmes, no paramos! ¡Seguimos blindando a Nuevo León!», compartió en redes sociales. «No bajamos la guardia un solo día por la seguridad de Nuevo León. Como todos los días arranca temprano la mesa de coordinación de seguridad con Fuerza Civil, Fiscalía, Guardia Nacional y el Ejército«. Aunque en semanas anteriores el emecista exigió su destitución por presuntos tintes partidistas; Pedro Arce Jardón, encargado del Despacho de la Fiscalía, también estuvo presente. El pasado martes se registró el hallazgo de 12 cuerpos desmembrados en siete municipios de la zona metropolitana; mientras que el miércoles se dio el regreso de los narcobloqueos a Hualahuises y Linares. Cámaras empresariales e Iniciativa Privada exigieron dejar de lado tintes partidistas y realizar acciones concretas para atender la situación. Usarán la fuerza letal Abordado al término del encuentro; Gerardo Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad en el Estado, adelantó que elementos de Fuerza Civil usarán la fuerza letal para combatir las agresiones del Crimen Organizado. Ello tal y como ocurrió al abatir al presunto autor intelectual de la ejecución del director de la Policía de Linares, Gabriel Solano. .»Fue abatido en uno de los enfrentamientos en donde en todos los casos íbamos por objetivos directos para hacer detenciones y ofrecieron resistencia y dispararon en contra de las autoridades y por ello se tuvo que hacer uso de la fuerza letal» explicó. «Y eso es lo que provocó una reacción de los grupos con los bloqueos en distintos puntos de la carretera nacional porque para ese momento, el grupo delictivo afectado no sabía si la persona en cuestión estaba abatida o detenida por la policía». A la par, se logró la captura de 11 presuntos delincuentes señalados como generadores de violencia