Samuel García archivos - Página 86 de 93 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Reconoce López Obrador a Samuel por trabajo en equipo

Trabajar juntos, dijo, permitió terminar un proyecto de cuatro años en doce meses, y dar solución a la crisis hídrica que enfrenta la entidad. Más allá de colores y afiliaciones partidistas, el gobernador Samuel García Sepúlveda sabe trabajar en equipo en beneficio de Nuevo León, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su mensaje en la inauguración de la primera etapa del Acueducto El Cuchillo II; el mandatario federal extendió un reconocimiento especial al emecista. Trabajar juntos, dijo, permitió terminar un proyecto de cuatro años en doce meses, y dar solución a la crisis hídrica que enfrenta la entidad.  «Termino nada más haciendo un reconocimiento muy especial, el mayor reconocimiento al gobernador de Nuevo León, Samuel García«, resaltó. «Como es sabido, pertenecemos a movimientos distintos, pero él ha entendido que tenemos que trabajar juntos». «Más allá de las banderías partidistas o políticas, más bien politiqueras, eso lo ha entendido muy bien Samuel y por eso hemos podido avanzar, no nos ha costado trabajo ayudar como se merece el pueblo de Nuevo León«, puntualizó. Las declaraciones del presidente se dan en medio de la disputa que mantiene García Sepúlveda con alcaldes y diputados del PRIAN. El pleito escaló ya al rompimiento con munícipes de oposición, quienes optaron por salir de la Mesa de Coordinación Metropolitana; en tanto que legisladores denuncian actos de intimidación en contra suya y de sus familias. Previamente, García Sepúlveda agradeció el apoyo de López Obrador, el Ejército y la Comisión Nacional del Agua en la cristalización de la obra que permaneció en lista de espera por más de 30 años. Sentido en el que también reconoció su respaldo en la construcción de la Presa Libertad. «Hoy es un día muy importante para Nuevo León y tenemos muchos agradecimientos que dar, empezando por usted. Gracias al presidente, hoy Nuevo León tiene ya dos proyectos mayúsculos, me refiero a la presa Libertad, la cortina más grande de América Latina, y el acueducto Cuchillo II, construido en tiempo récord de un año», refirió.  «El gobierno federal y Estado nos pusimos de acuerdo, fuimos a mitades y hoy son una realidad…esos proyectos, presidente, podemos presumir que tenían 20 o 30 años planeados y, de no ser por usted, de echarlos a andar, arrancarlos y su empuje, ahí seguirían en una maqueta».

Enciende AMLO botón de Acueducto Cuchillo II

El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el inicio de operaciones de Acueducto El Cuchillo II en Nuevo León cuya distribución será de 7 a 10 días. El Presidente Andrés Manuel López Obrador encendió ayer interruptor de la primera etapa del  Acueducto El Cuchillo II. Con una aportación inicial de mil 200 litros por segundo, la obra permitirá solventar la pérdida de las presas Cerro Prieto y La Boca. En un plazo de siete a diez días, los cortes y faltas de agua registradas durante las últimas semanas, irán disminuyendo paulatinamente. Junto al gobernador Samuel García Sepúlveda, recordó que para acelerar los trabajos y atender la crisis hídrica en el menor tiempo posible, se dividió el proyecto entre diez empresas locales. «Fue acertada la decisión de que fuesen empresas de Monterrey. Aquí tienen ustedes la ventaja de que se producen los insumos, los equipos, los tubos, lo que se requiere; y tienen las empresas también, que ayudaron con ese propósito para que no faltaran estos insumos», expuso. Asimismo, destacó que no se necesitarán de partidas extra para concluir. «No van a haber partidas adicionales. No son malas noticias, son muy buenas noticias. ¿Qué pasaba anteriormente? Se estimaba una obra como esta en 12 mil millones y terminaba costando 24 mil millones; ahora no», manifestó. «Sí hay que considerar un incremento, pero no va a pasar de 12 mil, porque no hay corrupción». García Sepúlveda, señaló que esto dejará atrás la peor crisis de agua que ha enfrentado la entidad. «A partir de hoy cambia la historia», resaltó «con estas obras vamos a garantizar el agua del Estado al menos los siguientes diez años». «Estamos a días de que llegue el agua que va a suplir el faltante de Boca y Cerro Prieto». Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua, precisó que la distribución tardará de siete a diez días. «Quiero resaltar el hecho que la puesta en marcha de esta primera etapa del acueducto El Cuchillo II no significa que la situación de escasez de agua esté totalmente bajo control… a partir de la puesta en marcha, es necesario esperar siete a 10 días en que se llene la tubería». «Entonces, el beneficio inmediato lo vamos a tener de siete a 10 días, en que se llene la tubería para poder llegar a la red de distribución de agua», explicó. Mediante una inversión de 12 mil millones de pesos; el ducto cuenta con casi un kilómetro de longitud y cinco bombas, desde la Presa El Cuchillo hasta la Planta Potabilizadora San Roque. Una vez concluido en su totalidad, a finales de año, aportará a la red de distribución de agua potable 5 mil litros adicionales. «Fue acertada la decisión de que fueran empresas de Monterrey», expuso.”. «A partir de hoy cambia la historia», resaltó el gobernador Samuel García Sepúlveda, «con estas obras vamos a garantizar el agua del Estado al menos los siguientes diez años».”. «Estamos a días de que llegue el agua que va a suplir el faltante de Boca y Cerro Prieto».”. Aunque es un proyecto que por su dimensión puede tardar hasta cuatro años en construirse, se realizó en un tiempo récord de un año.

Erradicará Nuevo León aulas móviles

El gobernador, Samuel García señaló que en una entidad líder en índices económicos, no puede existir este escenario El gobernador Samuel García Sepúlveda aseveró que en Nuevo León ya no habrá cabida para aulas móviles. En la inauguración de la Escuela Secundaria 129 «Héctor Carrizosa Andrade«, en Escobedo; el mandatario estatal indicó que, en una entidad líder en índices económicos, no puede existir este tipo de escenarios. Incluso, dijo, le da vergüenza que estudiantes estén en estas condiciones. Mediante una inversión de mil 500 millones de pesos, se proyecta la construcción de 41 nuevas escuelas, la ampliación de 282 aulas en 130 planteles y la sustitución de 118 aulas móviles en 39 planteles. «Nuevo León es primer lugar en todo y no merecíamos que por gobiernos anteriores estuviéramos estudiando en aulas móviles, a mí me daba hasta pena reconocerlo», refirió. «Estamos destinando una gran cantidad de dinero para quitar las aulas móviles y que ya todo Nuevo León tenga instalaciones de primer mundo». Detalló que en 10 años la población del Estado creció un 40 por ciento, al pasar de 4 millones de habitantes en 2012, a 6.2 millones en 2022. Se estima que de 2024 a 2034 crecerá un 50 por ciento más. «El Estado tiene un reto enorme de dar el servicio de mejor calidad a los neoloneses y a los mexicanos que vienen al Estado», expuso. «Después de un abandono de un sexenio de dejar de hacer escuelas, ahora el reto es construirlas, remontar y que ya en 2024 tengamos ya escuelas nuevas, suficientes para que todos en Nuevo León tengan oportunidad de estudiar la mejor educación, estas nuevas ciencias». Al respecto, Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación, indicó que trabajan para ofrecer un servicio educativo de calidad con equidad, que responda a las necesidades de una comunidad heterogénea. Para el ciclo 2023-2024, acondicionaron once nuevos planteles que atenderán a 3 mil 845 alumnos; se avanzó en el arrendamiento de 175 aulas móviles para 90 escuelas y se abrieron cinco turnos vespertinos para servir a 1 mil 300 alumnos adicionales. «El reto es enorme: el estado cuenta con 5 mil 449 escuelas públicas que fueron descuidadas en su infraestructura durante más de treinta años». «Además, tan solo en este ciclo escolar, más de 10 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes se sumaron al millón y medio de los estudiantes del estado», explicó. La Secundaria Técnica 129 «Héctor Carrizosa Andrade«, ubicada en la colonia Mirasur, beneficia a 359 alumnos, 30 docentes y 32 administrativos. El Municipio, a cargo del alcalde Andrés Mijes Llovera, donó el terreno de 7 mil metros cuadrados donde se construyó. Cuenta con seis aulas, sanitarios, dirección, taller de cómputo, techumbre, rampas de acceso, malla ciclónica, climas, tinacos y una subestación eléctrica.

Hoy AMLO y Samuel inauguran el acueducto El Cuchillo II

El acueducto El Cuchillo II llevará líquido de la presa El Cuchillo a la zona metropolitana y, según el gobernador, será la solución a la crisis hídrica que atraviesa Nuevo León. Hoy, desde el municipio de China, el acueducto El Cuchillo II será inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Samuel García Sepúlveda en un evento programado a las 13:00 horas. El acueducto empezará a enviar de forma paulatina agua a la zona metropolitana hasta alcanzar su máxima capacidad de cinco mil litros de agua por segundo, que se sumarán a los cinco mil que ya provee el acueducto El Cuchillo I. De acuerdo con el mandatario estatal, la puesta en operación del acueducto permitirá resolver la crisis hídrica que atraviesa Nuevo León, formando parte del Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León hasta el año 2050. «Van a llegar a la ciudad 5 mil litros por segundo, para que se den una idea, eso es Cerro Prieto, La Boca y los pozos juntos. El cuchillo tiene agua suficiente y muy pronto va a tener dos popotes y el miércoles prendemos el segundo para garantizar el agua para la ciudad”, explicó el 11 de septiembre del 2023 en la mesa de colaboración metropolitana. García indicó que con toda el agua que se obtendrá del nuevo acueducto, la siguiente tarea será llevarla a municipios que obtienen este recurso de los pozos de Mina o de La Huasteca, los cuales se encuentran muy afectados. Los trabajos del acueducto iniciaron el 2 de septiembre del 2022, con la presencia de autoridades estatales como el titular de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, y el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en representación del presidente de la República. El ducto tendrá un diámetro de 84 pulgadas, 100 kilómetros de recorrido desde la Planta de Bombeo Número 4 de Agua y Drenaje, hasta la Planta Potabilizadora San Roque, en el municipio de Juárez. En días anteriores, el titular del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Carlos Alatorre, adelantó que, por petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Cuchillo II entraría en operaciones con solo un equipo de bombeo de cinco totales, siendo hasta el mes de octubre cuando todos entren en operación. El pasado 22 de junio, el gobierno de Samuel García anunció que la Federación autorizó una partida adicional de mil 800 millones de pesos para concluir la obra. El monto total de la obra al iniciar el proyecto era de 10 mil 440 millones de pesos, y ahora se elevó a casi 14 mil millones de pesos, de acuerdo con el informe financiero del segundo trimestre de este año de Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey. Este sería el segundo incremento reportado en los últimos dos meses. Al respecto, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, atribuyó el incremento a trabajos no previstos.

‘Destapa’ alcalde de Guadalajara a Samuel como candidato presidencial

García sólo se limitó a decir que se siente halagado de que gente de Jalisco lo apoye. Al rendir su segundo informe de gobierno, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, destapó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, como candidato a la presidencia de México en el 2024 y le brindó su respaldó. “Querido Samuel de verdad me da mucho gusto, que tu sigas en esta lucha, te lo quiero decir aquí de frente, con la presencia de todas estas personas, ojalá te animes Samuel, porque sabes que estamos contigo Samuel que cuentas todas y todos nosotros para cambiar a México, hasta donde tope gobernador” expresó. Al finalizar el Segundo Informe de Gobierno de Lemus, García se limitó a decir que se siente halagado de que gente de Jalisco lo apoye. «Ya veremos después las condiciones, estamos halagados de que gente de Jalisco nos apoye, pero hoy concentrado en Nuevo León», dijo.  A partir de ahí, el Mandatario de Nuevo León evadió todas las preguntas relacionadas al tema. A su llegada al Diana, el Gobernador de Nuevo León también evitó hablar del conflicto entre Dante Delgado y Enrique Alfaro, argumentando que iba tarde y al finalizar el acto respondería preguntas. Colosio considera a Samuel como carta fuerte de MC para la presidencia 2024 El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, dijo que el gobernador Samuel García está en su derecho de ir por la candidatura y consideró que sería una carta fuerte para Movimiento Ciudadano. En entrevista, Colosio señaló que, dentro de MC, García tiene mucho potencial para que este partido vaya sin una alianza en busca de la presidencia en 2024, aunque también deberá ponderar las variantes políticas. A pregunta expresa sobre si Samuel García cumple con requisitos para ir a la Presidencia, apuntó más allá de que se tenga una candidatura ciudadana, buscan una construcción de un proyecto propio. “Hasta ahorita sé de quienes han levantado la mano como Samuel García, al interior de Movimiento Ciudadano, yo creo que de las personas que más tienen para sumar esa candidatura al interior del partido, consolidar las energías al interior del partido. “Tiene mucho potencial, sin embargo, eso es algo que él sólo tiene que decidir y que tiene que ponderar, que hay muchas cosas que tiene que ponderar al interior del Estado, todas las variables políticas, el querer impulsar una candidatura presidencial, sin embargo, si es su legítima aspiración, pues está en todo su derecho”, apuntó.