Samuel García archivos - Página 88 de 93 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Samuel inaugura primera etapa de la carretera Gloria- Colombia

El gobernador cortó el listón inaugural del tramo de 36 kilómetros y 114 mil metros cúbicos de concreto hidráulico, bajo en emisiones de CO2 que contará con cuatro carriles de circulación y una vida útil de 40 años. Al destacar el avance de obras de infraestructura y movilidad que no se hicieron en los últimos 40 años, el gobernador Samuel García Sepúlveda, inauguró esta mañana una primera etapa de la carretera la Gloria-Colombia. El mandatario Estatal dijo que ahora se cambiará la forma en que se identifica en las películas llegar a México con paisajes con burros y nopales, debido a que ahora se encontrarán con importantes obras que reflejen el desarrollo de Nuevo León. “Acá en el norte están acostumbrados los gringos a hacer películas o a denostarnos que cuando vienen del otro lado ven nopales y burros. “Ahora, con mucho orgullo, de aquí en delante en Nuevo León, cuando vengan los paisanos y los gringos van a ver carreteras mejores que las que hay de aquel lado, no burros, ni nopales”, expresó en su mensaje. Durante una gira por el municipio de Anáhuac, el mandatario estatal cortó el listón inaugural del tramo de 36 kilómetros y 114 mil metros cúbicos de concreto hidráulico, bajo en emisiones de CO2 que contará con cuatro carriles de circulación y una vida útil de 40 años. Asimismo, dijo que para que en el centro del país se den cuenta del crecimiento de la entidad, dicha vía será gratuita. “Nada más miren la carretera, de concreto, estas carreteras duran 40 años, de concreto, ecológicas, sustentables y para que los chilangos más les duela, gratis, aquí son carreteras gratis, no andamos inaugurando ahí que la cuota, cobrando, no”, puntualizó. Para estos trabajos se contó con 120 colaboradores, dos plantas de concreto y dos pavimentadoras; capacidad que Alejandro Váres Leal, vicepresidente de Infraestructura y Gobierno de Cemex, se comprometió a duplicar en la siguiente etapa. Al respecto, Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, recordó que nadie creía en que se podría concretar, y ofreció acelerar la remodelación de la Carretera I Norte. “Hoy estamos inaugurando una carretera que todos pensaban que nunca se iba a hacer, y nosotros la estamos inaugurando en tiempo…,incluso vamos a hacer todo lo humanamente posible por terminar en un año la Carretera I Norte, totalmente remodelada”, adelantó. Por su parte, Manuel Parra Menchaca, Tesorero de Anáhuac, a quien el gobernador dijo que lo volverían diputado, en representación del alcalde, agradeció el apoyo del gobierno estatal para cristalizar el sueño de conectar al municipio con el Puente Internacional Colombia. “Nos entrega una súper carretera, que está de primer nivel. No solo conecta a nuestro municipio, sino a todos los estados de la República Mexicana con el Puerto Fronterizo más rápido y seguro que es el Puente Internacional Colombia”, destacó el funcionario.

Asegura Samuel García que en octubre llegarán 2 mil camiones a Nuevo León

Asimismo, declaró que reabrirán la estación Anáhuc de la Línea 2 del Metro ese mismo mes. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que a mediados de octubre de este año llegarán dos mil nuevas unidades al estado y que habrá avances en los trabajos del Metro. Esta declaración la realizó luego de anunciar la entrega de las 10 unidades de Transmetro al municipio de Escobedo, las cuales ya suman 27 dichas ciudad. El mandatario estatal resaltó que ese flete de transporte público va a ser el más amplio, ecológico y nuevo no solo de México, sino de toda Latinoamérica. “El 15 de octubre ya vamos a tener en la ciudad dos mil nuevos camiones. Va a ser el sistema de flete más amplio, nuevo y ecológico de todo América Latina, ya están llegando como quien dice ‘de chingazo’ para tener mil 800 nuevos camiones de ruta y de 200 a 300 camiones de transmetro”, declaró el gobernador al respecto. García detalló que, por el momento, ya existe una flotilla de seis barcos, de los cuales, tres ya están en puerto, el cual no precisó el nombre, que van transportando hasta 900 unidades de transporte. De acuerdo a lo que informó Samuel García, la nueva flotilla de unidades de transmetro logrará recorrer 300 kilómetros y beneficiará al menos 28 colonias correspondientes a Escobedo y Apodaca. Samuel García anunció que habrá dos nuevas rutas de Transmetro en las colonias Fernando Amilpa en Escobedo y Metroplex en Apodaca. “Son de primer mundo. Van a ir climatizados, con botón de pánico, con wifi con choferes en su mayoría mujeres, capacitados atentos para cuidar a las mujeres en la movilidad. Nos estamos yendo de 10 transmetros a 27 en menos de dos años y estamos cubriendo de 50 kilómetros, a más de 300 kilómetros”, detalló el gobernador en torno a las características de las nuevas unidades de Escobedo. Samuel García hizo un compromiso en donde puntualizó que habrá mayor cantidad de unidades de transporte, así como rutas eficientes en la Zona Metropolitana.

Reconoce Samuel que NL tiene agua con «pincitas»

El mandatario estatal señaló que gracias al programa modulación de presiones se podrá abastecer del vital líquido al área metropolitana. Aunque días atrás dio por concluida la crisis hídrica; el gobernador Samuel Garcia Sepúlveda reconoció ayer que Nuevo León tiene agua con «pincitas». Al presentar el programa de Modulación de Presiones, el mandatario estatal destacó que prácticamente fue este esquema el que salvo el verano. Acompañado de Juan Ignacio Barragán, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, señaló que la escasez de precipitaciones agravó la situación. Actualmente la Presa Cerro Prieto se encuentra por debajo del 10 por ciento, reduciendo su aportación a la red de distribución de agua potable; mientras que a la Presa La Boca le restan solo un par de días. «No ha llovido nada, ni junio, ni julio, ni agosto, nada», refirió.”. «Nos pusimos a jalar, y hoy tenemos (agua) con pincitas quizá, pero tenemos la demanda que pide la Ciudad».”. «De no haber sido por estas acciones (de Modulación de Presiones), ahorita estarían las presas secas y una crisis peor que la del año pasado», puntualizó.”. Durante su mensaje, reiteró que este 13 de septiembre arrancará operaciones un primer equipo de bombeo del Acueducto El Cuchillo II. Esto permitirá traer mil 200 litros por segundo adicionales de la Presa El Cuchillo. Una vez concluido en su totalidad, en octubre próximo, aportará 5 mil litros por segundo. Barragán Villarreal detalló que al momento se tiene un avance del 85 por ciento en la Modulación de Presiones. Con una inversión de 450 millones de pesos, instalaron válvulas que permiten reducir el consumo y evitar fugas. La recuperación de agua asciende ya a más de 2 mil litros por segundo, y se busca llegar a 2 mil 500, el suministro de la Presa Cerro Prieto. Tan solo de octubre del 2022 a junio de 2023, se ahorraron 44 millones de metros cúbicos, un poco más de la capacidad de la Presa La Boca. «Se están instalando válvulas moduladoras de presión y en aproximadamente en 3 mil circuitos, con un promedio de 500 casas por circuito».”. Eduardo Ortegón Williamson, director de Tecnologías e Innovación de Agua y Drenaje, agregó que controlan y regulan la presión, mejorando la distribución de agua dando prioridad a las zonas más alejadas de las fuentes de abastecimiento.

Arranca Samuel ciclo escolar y anuncia más de 100 mil apoyos

El mandatario estatal, Samuel García, detalló las mejoras que habrá en la educación pública de Nuevo León. Con la entrega de becas, uniformes y mochilas; el gobernador Samuel García Sepúlveda encabezó ayer el arranque del ciclo escolar 2023-2024. En la Escuela Primaria «La Gran Tenochtitlan», en el municipio de Santa Catarina; el mandatario estatal llamó a los alumnos a estudiar mucho para convertirse en los próximos profesionistas de Nuevo León. Indicó que en esta ocasión se contará con 106 escuelas de Jornada Ampliada y Tiempo Completo, en las que se tendrán 6 y 8 horas clase. Mismas en las que se distribuirán más de 100 mil apoyos escolares para que los alumnos cuenten con las herramientas necesarias para su estudio. «Nuevo León va a ponerle la muestra a todo el país», resaltó.”. «En Nuevo León vamos por escuelas de Jornada Ampliada de seis a ocho horas».”. «Nuevo León tiene un gran reto, que es formar a los mejores cuadros de profesionistas», puntualizó.”. Para ello, dijo, se dedicará más tiempo a inglés, otros idiomas, artes, deporte.”. «Saben que Nuevo León tiene un gran reto, tenemos que dedicarle mucho al inglés, a muchos idiomas y otras actividades extracurriculares».”. De manera adicional se ofrecerá alimentación, de una a dos comidas al día. «Nunca antes en Nuevo León el Estado se había encargado de entregar (estos apoyos), pero como somos un gobierno incorruptible y que no roba, el Estado va a hacer una partida especial»”. «Muchos niños llegan sin desayunar y no puede el cerebro absorber las habilidades. Aquí en Capullos y en otras escuelas vulnerables un desayuno y, si se puede, hasta dos alimentos al día».”. Sofialeticia Morales Garza, Secretaría de Educación en el Estado, detalló que 49 mil 553 docentes atenderán a un millón 74 mil 307 menores de preescolar, primaria y secundaria, en 6 mil 778 escuelas públicas y particulares. Destinarán mil 500 mdp a escuelas. Durante los próximos cuatro años, Nuevo León destinará un fondo de mil 500 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de escuelas. Al poner en marcha el ciclo escolar 2023-2024; el gobernador Samuel García Sepúlveda anunció que los ahorros en gasto superfluo y recortes serán destinados a mejorar la infraestructura. La entidad, dijo, será un líder nacional en la materia.  «Nuevo León va a ponerle la muestra a todo el país», resaltó.”. «En Nuevo León vamos por escuelas de Jornada Ampliada de seis a ocho horas».”. «Nuevo León tiene un gran reto, que es formar a los mejores cuadros de profesionistas», puntualizó.”. «Vamos a destinar en los siguientes años un fondo de mil 500 millones de pesos para construir nuevas escuelas y rehabilitar otras», anunció.”.

Inauguran seis obras de remodelación en Fundidora

Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, destaco las obras realizadas Con una inversión de 101 millones de pesos, este domingo, el Gobierno del Estado inauguro seis obras de remodelación al Parque Fundidora. Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León destaco las obras realizadas porque ayudara a una mejor imagen para cuando se lleve a cabo el mundial de fútbol soccer. «Próximamente este parque se amplía, se renueva y va a conectarse con un puente único al Parque España y esa será la nueva fase, pero eso no es todo, también estamos haciendo corredores verdes para que la gente pueda caminar, andar en bici y la gente pueda pasear a sus bebes en carriolas desde el Obispado, hasta el Estadio de los Rayados». Como parte de los trabajos que se tuvieron que realizar resalta la rehabilitación que se le hizo a toda la Vitapista que de acuerdo con las autoridades es visitada por millones de personas, así como al estacionamiento, se le puso iluminación a la pista, andadores y a las macro escuelas. «Faltaba mucha iluminación, no había vida nocturna en el parque ahora tenemos que sacar a los paseantes que se quieren quedar ya tarde», explico Bernardo Bichara, presidente del Consejo de Administración del Parque Fundidora. «Este proyecto nace en octubre del 2021, después de haber hecho un recorrido aquí en aquel momento se veía el parque un poco triste y un poco deteriorado y le dije al Gobernador hay que meterle mucho cariño al Parque Fundidora«. Otros de los cambios importantes a resaltar son todo lo que se mejoro en materia de seguridad en la zona. Para tal efecto, se instalaron 175 cámaras de seguridad en cada uno de los accesos al parque y el área de estacionamiento. Y por si esto no fuera suficiente se realizaron trabajos de rehabilitación y ampliación del andador banderas y andador maestranza. De acuerdo con el proyecto llevado por el Gobierno del Estado en complicidad con el municipio de Monterrey, la idea es conectar al estadio de Los Rayados con el nuevo Parque del Lago con un corredor verde que vendría desde el municipio de Guadalupe, hasta los Parques España y Fundidora para culminar por el área del Museo del Obispado. Los 101 millones de pesos investidos forman parte de un paquete de 250 millones que se destinaron para mejorar las condiciones de este emblemático paraje turístico En el evento también estuvo presente el Alcalde regio Luis Donaldo Colosio, quien adelantó que el próximo martes inauguran el Puente verde que atraviesa el Río Santa Catarina y que conecta a los Parques España y Fundidora.