Secretaria de Educación Estatal archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Samuel García y Mario Delgado abordan necesidades en materia educativa

El gobernador de NL dialoga con el secretario de Educación federal sobre la construcción de más planteles ante el aumento de la matrícula derivada de la migración al estado. El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, sostuvo una reunión con el secretario de Educación federal, Mario Delgado, en Palacio de Gobierno. En el encuentro se trataron temas relacionados con los requerimientos educativos del Estado, como la implementación de escuelas de tiempo completo y jornada ampliada, así como la construcción de escuelas y aulas debido al incremento de la matrícula educativa por la migración hacia la región. Se discutió también sobre inversiones y presupuesto destinados a la educación estatal. Entre los puntos destacados estuvo el incremento de recursos federales para ampliar la cobertura de los Centros de Atención Infantil, aumentar el acceso a la educación media superior e invertir en equipamiento para la formación técnica ante la demanda de personal especializado. En la reunión participó la secretaria de Educación estatal, Sofialeticia Morales, quien informó sobre las acciones realizadas en el sector educativo. Durante la administración actual se han llevado a cabo 118 ampliaciones y 14 construcciones de nuevos planteles. Además, se han construido 310 aulas en varios municipios y mil 549 planteles han recibido trabajos de mantenimiento y rehabilitación. En materia de rehabilitación, 474 planteles de educación básica han recibido mantenimiento, mientras que otros 133 planteles están en proceso de ampliación o rehabilitación. Las intervenciones incluyen reparaciones en techos, losas, sistemas eléctricos y bardas, así como impermeabilizaciones. Finalmente, en una evaluación reciente de “Gobernador Cómo Vamos 2024” sobre educación, la administración estatal obtuvo una calificación destacada. Impulsarán infraestructura deportiva en NL Nuevo León apunta para los próximos años a mejorar su infraestructura para recibir más eventos deportivos, dijo el gobernador Samuel García. Como parte de esta tendencia, el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) firmaron un acuerdo de colaboración entre ambas instancias, dentro de un salón de Palacio de Gobierno.

Estado entrega artículos escolares a estudiantes de educación básica

Alumnas y alumnos de 11 escuelas de tiempo completo y jornada ampliada resultaron beneficiados. Ante el regreso a clases el próximo lunes 26 de agosto, el Gobierno de Nuevo León realizó la entrega de artículos escolares a alumnos de educación básica, donde el gobernador, Samuel García, aseguró estar listos para arrancar el ciclo escolar 2024 -2025. La Administración Estatal reportó que el 95 por ciento de las escuelas identificadas para atención prioritaria ante sus condiciones físicas, ya están listas, donde se han destinado 965 millones de pesos para la construcción y mantenimiento de planteles para este 2024. Al entregar los útiles escolares en la primaria Sofía Ramírez, en la Colonia Valle Verde, en Monterrey, el mandatario destacó que la entidad ha procurado mejorar la educación a través de las escuelas de jornada ampliada, así como con desayunos en escuelas vulnerables. En su mensaje, dijo que temas como el desarrollo urbano, pasan a segundo término, debido a que la rehabilitación de calles o construcción de nuevas vías tienen un tiempo de duración, pero la educación de niños y jóvenes es más relevante al considerar que son el futuro para el estado. “Aquí aun que cuesta un dineral, lo vemos como una inversión y en lugar de cuatro hay escuelas que van seis y hasta ocho horas y aquí en Nuevo León, estamos dando desayunos en aquellas escuelas vulnerables. “Todo lo demás, todo, las líneas del Metro, el Aeropuerto, las carreteras todo es secundario, si no le apostamos a que tengan la mejor educación y que sea de calidad lo demás es coyuntural en 10 años se acaba o se tienen que hacer más carreteras, pero esto no esto va a quedar de por vida para el futuro de Nuevo León”, destacó Samuel García. Ante los daños tras las lluvias de la tormenta, Alberto admitió que los planteles tienen hierba crecida, pero el compromiso es continuar con el mantenimiento de las escuelas que lo necesiten, así como entregar materiales de limpieza e inmobiliario nuevos. “Vamos a estar visitando las escuelas, que estén dignas, fue una época de mucha lluvia, gracias a Dios, obviamente creció la hierba, se va a estar cortando, van a llegar nuevos bancos, van a llegar los materiales, los kits para que los directores puedan estar limpiando y que tengan lo mejor”, añadió Samuel García. Al respecto, Sofialeticia Morales, secretaria de Educación, apuntó que se han intervenido 536 inmuebles escolares con daños o que presentaban condiciones inadecuadas para el retorno a las aulas. Este lunes serán 1 millón 72 mil 676 alumnos de educación básica los que reanuden actividades junto a directivos, docentes y personal administrativo en el ciclo 2024- 2025 en un total de 6 mil 742 escuelas en la entidad. Caminito a la escuela:

Se declara NL listo para el regreso a clases

A una semana del arranque del ciclo escolar 2024-2025; Nuevo León se declaró listo para el regreso a clases. A una semana del arranque del ciclo escolar 2024-2025; Nuevo León se declaró listo para el regreso a clases. En reunión con docentes; Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación en el Estado, indicó que están preparados para recibir a un millón 72 mil 676 estudiantes de educación básica. Los menores serán atendidos por 49 mil 043 docentes 6 mil 742 escuelas públicas y particulares, distribuidos en 4 mil 894 planteles. Junto a la Guardia Nacional, partidos políticos, sociedad civil, empresas y padres de familia, alistan las últimas tareas de limpieza y deshierbe. «Hemos trabajado muchísimo, tenemos como alianza, como ustedes lo saben, a la Guardia Nacional, a los partidos, algunos han dicho yo, como voluntarios, a empresarios, a sociedad civil para limpiar las escuelas en términos del crecimiento de la maleza», expuso. Morales Garza reiteró que para este lunes echarán mano de por lo menos 230 aulas móviles y modulares. Sin embargo, dijo, será por poco tiempo. Lo anterior derivado a que el Instituto Constructor de Infraestructura Física, Educativa y Deportiva de Nuevo León construye 235 aulas en 95 escuelas. «Tan pronto como se concluya la construcción de aulas se van a retirar las aulas móviles y modulares». Asimismo, aseguró que habrá un lugar para la totalidad de los inscritos. De los salones pendientes por terminar, 67 serán entregadas en septiembre y 33 en octubre.

Descartan suspensión de clases por frío; padres decidirán

Los planteles escolares permanecerán abiertos para recibir a los menores en horario normal Ante el pronóstico de temperaturas por debajo del punto de congelación, el gobierno del Estado dejará a decisión de los padres de familia la asistencia de los alumnos a la escuela. Mediante un comunicado compartido por el gobernador Samuel García Sepúlveda, la Secretaría de Educación descartó la suspensión de clases. Los planteles escolares permanecerán abiertos para recibir a los menores en horario normal. Este martes y miércoles el termómetro podría bajar hasta -2 grados centígrados.  «La Secretaría de Educación de Nuevo León informa que, siempre y cuando la temperatura llegue a ser menor a los cero grados, se dejará a la discreción de los padres y madres llevar a sus hijos a la escuela en los turnos matutino y vespertino, tiempo completo y jornada ampliada», se informó. La medida aplica para todos los niveles de educación, inicial, preescolar, primaria, especial y secundaria en escuelas públicas y privadas. Es de destacar que los alumnos que no acudan deberán continuar con sus actividades desde casa. «Las y los estudiantes que permanezcan en sus casas trabajarán a distancia con contenidos definidos previamente por sus maestros y maestras», refiere. «La disposición aplica a partir del 16 de enero y los días donde la temperatura ponga en riesgo la salud de los estudiantes. La dependencia informará a través de sus redes sociales oficiales en caso de presentarse alguna actualización». Asimismo, se hace un llamado a  maestros y demás personal docente a cumplir con su jornada laboral. Las Escuelas Normales y las instituciones de Educación Media Superior y Superior que dependen de la Secretaría de Educación continuarán con sus actividades regulares. «Se le pide a directivos, docentes asistir a las escuelas para garantizar la enseñanza y evaluación a distancia, así como a intendentes y personal de apoyo para la seguridad de los planteles y las tareas de mantenimiento», agrega el escrito.

Tras 2 ciclos escolares, Estado destaca mejoras en el rendimiento estudiantil

El programa “Nuevo León Aprende” ha registrado un incremento promedio de 25 puntos en lenguaje y comunicación, y 19 puntos en matemáticas de los alumnos de educación básica. La secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, informó que tras dos ciclos escolares evaluados, el programa “Nuevo León Aprende”, reportó una mejora significativa entre los estudiantes. El modelo se implementó al inicio de la administración, y ha registrado un incremento promedio de 25 puntos en lenguaje y comunicación, y 19 puntos en matemáticas de los alumnos de educación básica. En el Nuevo León Informa, la funcionaria explicó que la prueba estandarizada, aplicada a alumnos de tercero y sexto de primaria, así como de tercero de secundaria, ha permitido desarrollar herramientas para mejorar los denominados aprendizajes imprescindibles. Fue a partir de este ciclo que cada docente recibió una ficha individualizada de su aula, y que estos reportes permiten identificar áreas de mejora y ajustar los métodos de enseñanza de manera correspondiente. “¿Cuáles son las innovaciones que vamos a hacer a partir de enero?, estos mismos reportes por escuelas se van a entregar a cada uno de los maestros de tercero de Primaria, este diferenciando de cada una de sus grupos tercero A, tercero B, tercero C. “Si fuera el caso, cada maestro va a recibir esta información, va a recibir los puntajes, va a recibir en lenguaje y comunicación y en matemáticas, pero también qué es lo que tiene que hacer diferente, qué es lo que tiene que enfatizar”, mencionó la funcionaria. Morales Garza destacó que las estrategias implementadas para mejorar la educación en el Estado han dado resultados, pero reconoció que falta mucho por hacer. Para ello, solicitó el apoyo en conjunto de las entidades educativas, empresas y sector público y privado. “Se requiere continuar sumando esfuerzos con las comunidades educativas, con las empresas, con el sector público y privado.  «Las estrategias de apoyo potencian su valor si se cuenta con evidencias para focalizar políticas y es lo que hemos tratado de hacer con ‘Nuevo León Aprende’ que nos ayuden a focalizar políticas para la mejora de los aprendizajes, pero también para la educación dual”, expuso. Agregó la importancia de documentar el proceso y tener el compromiso de documentar la evaluación de Educación Básica, que sale en enero, el documento que califica esta evaluación y que también va a salir en Educación Media Superior. «Nuevo León Aprende» orienta los recursos de la Secretaría hacia las escuelas más vulnerables del estado. Con base en este diagnóstico, se intensificó “Aventuras en papel”, la estrategia de capacitación para la alfabetización inicial, ofreciendo acompañamiento a las 530 escuelas con mayores retrasos, señaló. Esta metodología, que cuenta con la participación de la UNESCO y el Instituto Natura, también está disponible en línea para todos los docentes de la entidad. Para la educación media superior, la Secretaría ha evaluado los aprendizajes de ciencias, matemáticas, comunicación y educación socioemocional. En el 2021, se evaluaron 51 mil 671 alumnos de planteles públicos y en el 2023, 125 mil 403. Tras la última evaluación estatal, las acciones de recuperación generaron un impacto positivo en los aprendizajes, evidenciando un aumento de hasta el 9 por ciento en matemáticas y hasta el 4.5 por ciento en ciencias.  En Nuevo León, la Secretaría de Educación ha realizado una evaluación exhaustiva del impacto de la pandemia en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa busca asegurar un progreso constante en los niveles de competencia educativa, con el objetivo de fortalecer a todos los estudiantes y garantizar que todas y todos alcancen su máximo potencial.