Seguridad archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Califican de exitosa estrategia de seguridad al contener homicidios

La estrategia de Seguridad implementada por autoridades de los tres niveles de gobierno. La estrategia de Seguridad implementada por autoridades de los tres niveles de gobierno mantiene la contención del delito de homicidios, aseguró Gerardo Escamilla Vargas, Titular de Fuerza Civil. Al término de la Mesa de Construcción de la Paz, en Palacio de Gobierno; el mando de seguridad compartió los resultados del Operativo Muralla y el Grupo de Coordinación Metropolitana durante la última semana. Asimismo, refrendó el compromiso del Estado, el Gobierno Federal y los Municipios con la reducción de la incidencia delictiva. El mes de mayo, aseguró, concluyó con una reducción del 70 por ciento en ejecuciones relacionadas con el crimen organizado, la cifra más baja en los últimos siete años. «Este trabajo es el principal factor que nos ha permitido mantener la contención del delito de homicidio», expuso. «Estamos detectando y deteniendo a los principales generadores de violencia dentro de la zona urbana, al tiempo que activamos incursiones en zonas rurales para evitar que ingresen grupos armados a nuestra zona metropolitana». Resaltó que en esta ocasión no fue necesario activar el Operativo Muralla, implementado para impedir el ingreso de grupos delincuenciales al área metropolitana de Monterrey. No obstante, se lograron detener a 13 personas, además de asegurar cinco vehículos y dos armas de fuego. «Durante la semana en esta zona no tuvimos la necesidad de activar alguna otra División», expuso. A la par, el Grupo de Coordinación Metropolitana detuvo a 11 objetivos relevantes, en los municipios de Monterrey, Juárez, García y Escobedo, y decomisó ocho armas de fuego y siete vehículos. 

Llegan 1,500 elementos de la GN a la frontera norte

Tal y como fue acordado con el presidente estadounidense Donald Trump. Tal y como fue acordado con el presidente estadounidense Donald Trump, desde las primeras horas de ayer cientos de elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron comisionados desde al menos nueve estados de la República, vía aérea y terrestre, a la frontera norte para contener el paso de migrantes y drogas al país vecino, en especial fentanilo. De acuerdo con cifras oficiales, ya arribaron al menos mil 500 efectivos de la Guardia Nacional a ciudades fronterizas de Baja California, Coahuila, Sonora y Chihuahua. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este martes comenzó el despliegue de 10 mil elementos de la GN en la frontera norte. En su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo aseguró que es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país y que además es benéfico para México: «Que sepan que no es que estamos dejando descubiertos los estados de la República ni mucho menos, sino una reorientación de las fuerzas», explicó. Los militares que van a la frontera norte también tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pasen drogas y fortalecerán la seguridad: «Nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo, pero también a la seguridad de la frontera«, expuso y añadió que el plan lo elaboró la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Despliegue de fuerza De acuerdo con fuentes del gabinete de seguridad, los elementos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera norte realizarán labores de vigilancia y de contención de la migración en las ciudades asignadas durante el tiempo que sea necesario. Subrayaron que a cada estado se enviarán a más de dos mil guardias que serán distribuidos en diversas áreas de la frontera. En cuanto a la ciudadanía, hubo opiniones encontradas, ya que muchos habitantes de la frontera aseguraron que no serviría de mucho la llegada de los elementos, mientras que otros compartieron que es positiva una mayor seguridad federal. De acuerdo con las fuentes, los guardias nacionales salieron de Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán; Cancún, Quintana Roo; Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Avalan en comisiones la reforma de seguridad

Las comisiones de Seguridad Pública, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Primera. Las comisiones de Seguridad Pública, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Primera, del Senado, aprobaron por unanimidad de 31 votos la iniciativa presidencial para fortalecer las atribuciones y capacidades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre ellas la facultad de investigación de delitos y la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de Seguridad Pública. La propuesta modifica el artículo 21 de la Carta Magna para establecer que «la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la SSPC, a la Guardia Nacional y a los policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de su función». La Secretaría de Seguridad formulará, coordinará y dirigirá una estrategia nacional, así como los programas, las políticas y acciones respectivas. «Auxiliará a la Presidenta de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública, en los términos que señale la ley, y podrá coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno a través de las instituciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información de que dispongan en la materia, conforme a la ley». La iniciativa incorpora la garantía del control y vigilancia efectiva de los fondos federales destinados a la seguridad pública. Se establece la existencia del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como sus atribuciones generales para emitir acuerdos, lineamientos, y realizar acciones que homologuen estándares de actuación, coordinación y concurrencia eficiente entre los tres órdenes de gobierno. Higinio Martínez, de Morena, reconoció que hay que parar el horror que está viviendo el país, «Hay mucho reclamo en materia de seguridad hacia el pasado, de uno y de otros lados, cuando hoy lo que tenemos que evitar es lo que sucede, lo que anoche sucedió en Cuautitlán Izcalli, Estado de México o, la de anoche, si no me equivoco en Querétaro, eso es lo que hoy no debe haber ya, o lo que pasó en Guerrero. Eso es lo que hay que atajar, el horror que se está viviendo en este país», expuso. El senador Enrique Vargas, vicecoordinador del PAN, dijo que en cualquier reforma que sea en beneficio de México, Acción Nacional va a estar a favor. «Estamos en una situación sumamente delicada en materia de transparencia. No podemos decir que los números han bajado. La estrategia de abrazos y no balazos no funciona. Si no paramos la inseguridad se nos va a seguir yendo por las próximas generaciones. (…) Por eso estamos a favor de esta reforma, pero no es suficiente, no es suficiente esta reforma, le tenemos que entrar más de fondo por el bien de México», expresó. Luis Donaldo Colosio, de MC, anunció el voto favor, pero aclaró que «la confianza que hoy estamos depositando en esta dependencia, votando a favor de este dictamen, no representa un cheque en blanco, dicha secretaría está siendo llamada a transformar y para siempre la manera en que investiguen y persigan los delitos, se combata la impunidad en nuestro país». El dictamen se envió a la Mesa Directiva para su presentación ante el pleno, que le dará primera lectura este martes. Cabe mencionar que previo a la sesión, el secretario Harfuch se reunió en privado en el Senado.

Descarta Samuel una crisis de violencia en Nuevo León

Tras una serie de narcobloqueos en la Carretera Nacional, el Gobierno del Estado aseguró tener la situación bajo control. Al asegurar que el viernes las fuerzas de Seguridad dieron un «golpe contundente» contra el crimen; el gobernador Samuel García Sepúlveda descartó la existencia de una crisis de violencia en Nuevo León. Durante un mensaje previo al Desfile Cívico Militar por el 214 Aniversario de la Independencia de México; el mandatario estatal acusó a quienes «ven todo negativo» de difundir información falsa. Tras una serie de narcobloqueos en la Carretera Nacional, el Gobierno del Estado aseguró tener la situación bajo control. «Estoy muy orgulloso de nuestros cuerpos policiacos, de nuestro Ejército», subrayó. «El día viernes, en un operativo conjunto dimos un golpe contundente al crimen organizado que quería entrar al sur de Nuevo León«. «Desgraciadamente quisieron pintar la escena como un fracaso, como un síntoma de inseguridad, aquí en Nuevo León tenemos un Estado de derecho y tenemos una fuerza que jamás va a ser vencida por el mal», puntualizó. La tarde del pasado viernes, vecinos de la Región Citrícola reportaron vivir horas de terror con ataques contra policías, bloqueos y persecuciones. Adicionalmente, seis municipios rurales cancelaron los festejos patrios por la ola de violencia. Ante ello, el emecista llamó a ver «lo positivo» de Nuevo León, al ser primer lugar en inversiones, generación de empleo, entre otros rubros. Inclusive, aseguró que las celebraciones por el Grito de Independencia concluyeron sin incidentes de violencia. «En Nuevo León tenemos un Estado de derecho y tenemos una fuerza que jamás va a ser vencida por el mal», subrayó. «El día de ayer no tuvimos un solo incidente de inseguridad, y cada vez vamos a blindar más nuestro estado». Sin embargo, por la madrugada pistoleros interrumpieron una fiesta mexicana en la colonia Urdiales, al poniente de Monterrey. En el lugar murieron tres personas y siete más resultaron lesionados, entre ellos una niña de 6 años y un joven de 15 años, quienes fueron alcanzados por las balas.

Realizan primera reunión pública de seguridad en Palacio Nacional

En medio de la madrugada, 59 días antes de que concluya su sexenio. En medio de la madrugada, 59 días antes de que concluya su sexenio, por primera vez el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo pública una reunión del gabinete de seguridad en Palacio Nacional. Desde un día antes, el equipo del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) tendió cables, subió cámaras, micrófonos y luces con el fin de transformar el Salón General Ignacio Zaragoza, donde de lunes a viernes se lleva a cabo la reunión, en un set de televisión. Como en toda producción televisiva, hay una escaleta, la encargada de elaborarla fue la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Desde su lugar, al lado derecho del Mandatario, la funcionaria selecciona y jerarquiza la información «como en una mesa de redacción». Uno a uno, los integrantes del gabinete llegan al salón y «venden su información» con la también secretaria técnica de seguridad, con el propósito de informar de los hechos más relevantes de las últimas 24 horas de sus respectivas carteras. A las 06:04 horas el barullo de los informes y llamadas telefónicas cesó. Reina un silencio efímero. «Buenos días. ¡Ánimo!», dijo jubiloso el Presidente como si en la agenda de seguridad todo fuera paz y calma. El gabinete se puso de pie, mientras el Mandatario se colocaba en la cabecera de la mesa en forma de óvalo. Por única vez oficiaría la mañanera sentado, junto a él una efigie de un águila y sobre sus hombros el lema en letras doradas: «Presidencia de la República». Los secretarios participantes dan su parte de la jornada anterior. No huele a café, pero entre reporte y reporte, los secretarios y subsecretarios dan sorbos a sus termos con la estimulante bebida. A las 07:04, el Presidente bromeó cuando dio por concluida la reunión y dijo: «Vamos a la mañanera». Se vieron entre ellos hasta que el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, le repetía que en ese mismo salón sería la mañanera. «Sí ya lo sé, es que es nuestra rutina». Cabe mencionar que durante la reunión El presidente López Obrador destacó que, en Sinaloa y Durango, dos regiones de influencia del Cártel de Sinaloa, no hay enfrentamientos, y eso es lo que «deseamos». «Hacemos un llamado para que se actúe con responsabilidad. Han estado saliendo documentos hablando de que mantienen buenas relaciones entre grupos.