Senado archivos - Página 3 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Buscan que 85 votos sea mayoría calificada

En la víspera de la discusión y votación de la reforma judicial en el pleno del Senado de la República. En la víspera de la discusión y votación de la reforma judicial en el pleno del Senado de la República, legisladores de Morena sostienen que la mayoría calificada para aprobar el dictamen no es de 86 de los 128 senadores presentes en la sesión, sino de 85, pese a que no existen antecedentes que respaldan sus dichos. Incluso, legisladores de la 4T, como Ricardo Monreal y Manuel Velasco, han dicho que el umbral para alcanzar esa mayoría es de 86 votos. Sin embargo, Adán Augusto López Hernández, coordinador parlamentario; Gerardo Fernández, presidente de la Mesa Directiva, y Félix Salgado Macedonio, entre otros, sostienen que con 85 votos bastan para la mayoría calificada. Fernández Noroña aseguró que el tema está claro y no hay ninguna polémica. «Tú no puedes pedir que tengas una votación mayor a lo que es mayoría calificada, 66.66 es mayoría calificada, no hay fracciones de senador, y 86 senadores son 67.18. Tú no puedes pedir 67.18, eso no es mayoría calificada. Con 85 se logra la mayoría calificada», sostuvo. En contraste, el coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco, aseguró en entrevista que la mayoría calificada se logra con 86 votos. Hay una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el 11 de agosto de 2022 anuló una reforma a la Ley Orgánica del Congreso de Morelos, que requería mayoría calificada de los presentes y se aprobó con 13 votos, cuando el cálculo resultaba en 13.3 y se consideró que no se alcanzaba el umbral exigido por la Constitución estatal, que era de 14 votos de los diputados. Cabe mencionar que el bloque opositor, conformado por los partidos PRI, PAN y MC consolidaron un ´último dique de oposición´  en el Senado con el objetivo de frenar la reforma al poder judicial propuesta por el actual régimen. Debido a que consideran que la reforma es un intento de concentrar aún más poder en el Ejecutivo y al no dar el último voto, buscan impedir la aprobación, ya que el partido oficialista al momento sólo tiene 85 votos.

Senado cerrará periodo con reconocimiento a titular de la Marina

El Senado de la República realizará una sesión solemne el próximo 30 de abril El Senado de la República realizará una sesión solemne el próximo 30 de abril para concluir los trabajos ordinarios de la Sexagésima Cuarta y Sexagésima Quinta Legislaturas, así como dar un reconocimiento al secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, luego de que el pasado 16 de abril por falta de quórum se suspendió dicha ceremonia donde se le entregaría la Medalla de Honor Armada de México.Sin embargo, no se incluyó en esta sesión solemne de cierre de Legislatura la develación en letras doradas en el Muro de Honor del Senado de la República la leyenda «Universidad Nacional Autónoma de México. Por mi raza hablará el espíritu». El senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que inscribir la citada leyenda de la UNAM en letras de oro en el Muro de Honor del Senado de la República, es reconocer una institución que ha exaltado la educación, la cultura, la fraternidad y la unidad nacional.Tampoco se incluyó en lo que será la última sesión de la actual Legislatura, cumplir el acuerdo por unanimidad para inscribir en letrea de oro en el muro del Senado de la República la leyenda: -Hermanos Revueltas, Orgullo de México». El senador José Ramón Enríquez expuso que se busca rendir homenaje a una familia que ha marcado profundamente la historia cultural y artística de nuestro país. «Nos referimos a los hermanos Revueltas: Silvestre, José, Fermín y Rosaura. Cuatro almas ardientes nacidas en Durango, cuatro espíritus indomables cuyo legado perdura como una llama que ilumina los corazones de generaciones enteras». Ambas inscripciones fueron diferidas para la próxima Legislatura que iniciará el 1 de septiembre de este año. En la sesión solemne del 30 de abril los presidentes de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, y de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, presentarán sus informes de actividades. Además, las y los senadores aprobaron un acuerdo de la Mesa Directiva para normar la sesión solemne con el fin de entregar la «Medalla de Honor Armada de México«, correspondiente al año 2023, al almirante José Rafael Ojeda Durán.

Senado de México recibirá a Bill Nelson, director de la NASA

El encuentro está coordinado con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y surge gracias a la iniciativa de promover reformas en materia de «actividades ultraterrestres». El Senado mexicano anunció este domingo una «reunión de alto nivel» con Bill Nelson, el director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), en la que buscarán fortalecer la cooperación espacial. Aunque el comunicado del Senado no precisó la fecha exacta, la reunión será parte de la visita a México que este lunes y martes realizarán Nelson y la administradora adjunta de la agencia, Pamela Melroy. El órgano legislativo expuso que el encuentro, coordinado con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), surge con base en la iniciativa con proyecto de decreto de reformas a la Constitución en materia de actividades ultraterrestres. «Tiene como objetivo fortalecer la agenda educativa y de cooperación espacial entre ambos países, por lo que se contempla que el encuentro sea de alto nivel legislativo, con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y universidades», detalló. La reunión la encabezará la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El diálogo contempla también discutir cómo México busca incluir en la Constitución que las actividades realizadas en el espacio ultraterrestre, «incluso en la Luna y los cuerpos celestes», se consideran área prioritaria para el desarrollo nacional. El proyecto ya se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados desde abril de 2023. «La colaboración entre México y la NASA ha sido larga y fructífera, y se ha reflejado en una amplia gama de ámbitos, por lo que esta reunión en el Senado fortalecerá el ámbito educativo, la innovación y la investigación, en áreas como las ciencias de la Tierra y Nanosatélites», detalló el Senado. El comunicado recordó que está previsto que México, en cooperación con la NASA, lance la «Constelación de Nanosatélites AztechSat», para el monitoreo y protección de fauna marina y medio ambiente. Asimismo, en una misión de la NASA del próximo diciembre, se probará el Módulo Espacial Mexicano ‘EMIDSS-6’, con tecnología mexicana, liderada por el Instituto Politécnico Nacional. La NASA anunció el martes pasado la visita de Nelson, quien se reunirá con altos cargos del Ejecutivo del país, con integrantes de la Agencia Espacial Mexicana y, aún por confirmarse, con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La visita ocurre después del especial interés que mostró la NASA en México en el eclipse total de sol de Norteamérica que se apreció de mejor forma en Mazatlán.