Senadores archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aprueban en «fast track» nueva Ley de Telecomunicaciones

El Senado de la República aprobó con Las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos del Senado aprobaron con el voto de Morena y sus aliados la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con 29 votos a favor y 9 en contra de la oposición y críticas de que es una ley censura se avaló y se prevé que sea aprobada por el pleno el próximo lunes. Se contempla la figura de rescate o quitar las concesiones de radio y televisión a concesionarios «cuando lo exija el interés público» o por «razones de seguridad nacional» a petición del titular del Ejecutivo Federal. Entre las atribuciones de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, es que podrá, de oficio, «cambiar o rescatar bandas de frecuencias o recursos orbitales, en cualquiera de los siguientes casos»: «Cuando lo exija el interés público; por razones de seguridad nacional a solicitud del Ejecutivo Federal; para la introducción de nuevas tecnologías; para solucionar problemas de interferencia perjudicial; para dar cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano».”. El dictamen a discusión prohíbe la transmisión de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras, como lo anticipó la propia titular del Ejecutivo. Prevé, en este sentido, sancionar con multas de hasta el 5% de sus ingresos a los concesionarios de radio y televisión que transmitan este tipo de contenido, en respuesta al spot antiinmigrantes difundido en la televisión mexicana. No obstante, la nueva legislación va más allá y plantea también la posibilidad de bloquear plataformas digitales en los casos de incumplimiento a las normativas aplicables, lo cual, de acuerdo con senadores de oposición, representa un «asalto» a la libertad de expresión. El senador del PAN, Agustín Dorantes, reiteró el voto en contra de esa bancada y señaló que «estamos rotunda, clara y explícitamente en contra de cualquier que poder extranjero —político, empresarial, eclesiástico— paute o contrate publicidad que agreda, denigre a cualquier mexicano, por humilde que sea». «Bajo el pretexto de impedir intromisiones inaceptables, se nos presenta la ley censura. Esta ley permite bloquear redes sociales o páginas web sin reglas claras».”. «La Agencia puede decidir qué plataformas cerrar, basándose solo en sus propios lineamientos, lo que podría usarse para silenciar voces críticas al gobierno».”. En tanto, la senadora por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, indicó que estamos ante un claro asalto a la libertad de expresión en redes sociales, lo cual, dijo, tendrá un grave impacto. 29 votos a favor la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Senadores exigen soluciones inmediatas a la crisis de transporte en Nuevo León

Los senadores de Nuevo León, Waldo Fernández y Judith Díaz, pidieron al gobierno estatal reforzar las acciones en materia de transporte público. El Senado de la República lanzó un llamado al Gobierno de Nuevo León y a los alcaldes del área metropolitana de Monterrey para atender con urgencia la grave crisis de movilidad que afecta a millones de ciudadanos. A través de un Punto de Acuerdo presentado por los senadores neoleoneses Waldo Fernández y Judith Díaz, se exhortó a las autoridades estatales y municipales a reforzar las acciones en materia de transporte público y movilidad urbana. Durante la sesión, la senadora Judith Díaz señaló que el sistema de transporte público en Nuevo León ha venido deteriorándose, afectando principalmente a las clases trabajadoras y sectores populares, quienes son los principales usuarios del servicio. “Nuevo León enfrenta una grave crisis en su sistema de movilidad, que se ha agravado en los últimos años. Existe una violación al derecho a la movilidad de los ciudadanos neoleoneses que afecta su calidad de vida, la competitividad industrial y el comercio en el Estado. Si bien la crisis de movilidad la padecemos todos, el deterioro de este sistema de movilidad afecta principalmente a la clase trabajadora y a los sectores populares, sus principales usuarios”, señaló Díaz. Por su parte, el senador Waldo Fernández denunció que muchos ciudadanos invierten hasta cuatro horas diarias en traslados, soportando temperaturas extremas que van desde los 0 hasta los 40 grados centígrados. Además, lamentó que a pesar de estas condiciones, Nuevo León tiene uno de los sistemas de transporte más caros del país, con tarifas que llegan hasta los 17 pesos, en comparación con los costos mucho menores de la Ciudad de México. Ambos legisladores coincidieron en que el reciente aumento de tarifas es un golpe directo a los bolsillos de las y los trabajadores, especialmente considerando las malas condiciones del servicio y los recientes escándalos por presunto enriquecimiento de funcionarios estatales vinculados al sector transporte. El Punto de Acuerdo aprobado por el Senado busca no solo atender esta crisis con carácter urgente, sino también apoyar la implementación de un Plan Integral de Movilidad Urbana, así como una reestructuración de las políticas públicas en materia de seguridad vial y planeación urbana, con el acompañamiento de expertos. “Como Senadores de la República, seguiremos cumpliendo con los compromisos que asumimos en campaña. Este es uno de los temas que más duele a la gente de Nuevo León, y no vamos a quedarnos callados mientras se vulnera su derecho a un transporte digno, accesible y eficiente”, concluyó Fernández.

Ganan Waldo y Judith senaduría por NL; Colosio queda en segundo

Al terminar el cómputo de actas de la elección al Senado, la fórmula integrada por Waldo Fernández y Judith Díaz obtuvo el primer lugar, alcanzando el 33.9 por ciento de la votación. Con un final de fotografía, la fórmula por el senado de Movimiento Ciudadano formada por Luis Donaldo Colosio y Martha Herrera alcanzó el segundo lugar y desplazó hasta el tercero a la candidata de la coalición PRI-PAN y PRD, Karina Barrón. Al finalizar el conteo de actas por el Instituto Nacional Electoral, finalmente el partido naranja alcanzó el 32.1 por ciento. Mientras que la Coalición Fuerza y Corazón por México se quedó con el 31.5 por ciento de la preferencia electoral. De acuerdo con las cifras del INE el primer lugar tuvo una aceptación de 856 mil 233 votos. La diferencia es de 45 mil 802 votos con respecto al segundo lugar y 61 mil 437 con el tercer lugar. Colosio Riojas finalizó con 810 mil 431 votos, mientras de Barrón Perales 794 mil 796 sufragios, es decir una diferencia de 15 mil 635 boletas de preferencia entre el electorado. Respecto a las fallas en el sistema, el departamento de comunicación social del INE, descartó que las fallas tengan relación con los apagones y la tormenta registrada antier, ya que cuentan con plantas de emergencia para estos casos. De quedar la contienda así, la formula del partido naranja alcanzaría un escaño como primera minoría. En la sesión de la Junta Local del INE, el representante del PRI expuso que la diferencia entre el segundo y el tercer lugar es del 0.4 por ciento, por lo que los lineamientos permiten que se haga un recuento del voto por voto en el 10 por ciento de las casillas. DECLARATORIA DE VALIDEZ El Consejo Local del INE en Nuevo León efectuará este domingo el cómputo de entidad federativa correspondiente a la elección de senadores por el principio de mayoría relativa y la declaratoria de validez de la propia elección, así como el de representación proporcional. Lo anterior se llevará a cabo conforme a los artículos 319 y 323 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En estos se establece que esta actividad debe ocurrir el domingo siguiente a la jornada electoral, una vez realizados los cómputos distritales. Este procedimiento se hace en los 300 distritos electorales del México y constituye la fuente de los resultados definitivos emitidos por el INE de las elecciones federales. Asimismo, el Consejo Local residente en la cabecera de cada circunscripción plurinominal, hará el cómputo de la votación para las listas regionales de diputados electos según el principio de representación proporcional. Para que el Consejo Local dé cumplimiento a lo señalado en el párrafo anterior, primero recibirá los expedientes de las elecciones de senadurías (14 distritos) y diputaciones (59 distritos). Esta actividad inició a partir del pasado viernes 7 de junio, y concluirá hasta reunir todos los expedientes de los 59 distritos de la circunscripción. Nuevo León es parte de la segunda circunscripción electoral federal, junto a los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y cuya cabecera es la ciudad de Monterrey. Cabe recordar que en el caso de que se presenten diferencias menores al 1% entre un primero y segundo lugar tanto en Presidencia, como en diputaciones federales y senadurías, se deberán realizar recuentos totales.