SEP archivos - Página 2 de 4 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alumnos de Nuevo León participan en la ‘Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024’

La competencia evalúa los campos de lenguaje y comunicación matemáticas y ciencias. En el marco de “Nuevo León Aprende”, 96 mil estudiantes de sexto grado de primaria de 2 mil 600 escuelas están participando en el concurso nacional de la “Olimpiada del Conocimiento Infantil” este 24 de mayo. En esta competencia, se evalúan los campos de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Ciencias. La evaluación se aplicó a alumnos de diversas instituciones, incluyendo escuelas primarias públicas generales urbanas y rurales, particulares autorizadas por la SEP, de educación indígena y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). De acuerdo con la convocatoria, los estudiantes finalistas de todo el estado participarán en la final el sábado 8 de junio. Los resultados de esta etapa final, y los nombres de los ganadores, se darán a conocer el 21 de junio de 2024 en la página oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El diseño de la prueba contó con la participación de docentes especialistas de las escuelas de Nuevo León y de la Dirección de Evaluación Educativa. Nuevo León Aprende es una evaluación de alto nivel con estándares internacionales de confiabilidad, objetividad y validez. Implementada por primera vez en 2022, tiene como objetivo conocer con precisión el sistema educativo y diseñar políticas educativas basadas en evidencias. Este sistema busca obtener información relevante y oportuna para recuperar, fortalecer y mejorar los aprendizajes imprescindibles de todos los estudiantes de educación básica y media superior en la entidad. La “Olimpiada del Conocimiento Infantil” es una plataforma crucial para medir el nivel de aprendizaje y conocimientos de los estudiantes, proporcionando una evaluación detallada que contribuirá a mejorar la calidad educativa en Nuevo León.

Ola de calor: Alumnos en NL saldrán esta semana a las 11:00 de la mañana

Las temperaturas en la entidad alcanzarán los 42 grados debido a la ola de calor. Escuelas públicas de distintos municipios metropolitanos de los niveles de preescolar y primaria baja (del primero al tercer grado), anunciaron que hoy darán salida temprano al alumnado del turno matutino ante la ola de calor que aqueja al estado.  Lo anterior, en respuesta a una orden de la Secretaría de Educación, la cual dio a conocer que, cuando se alcancen los 40 grados centígrados, la jornada escolar de las mañanas terminará a las 11:00 horas.  “Buenos días, información de supervisión: La salida el día de hoy es a las 11 a.m. (ya no es a consideración). Los días jueves y viernes la salida también es a las 11 a.m.”, se lee en una ficha informativa de la Escuela Primaria Ernesto Ibarra, ubicada en el municipio de Escobedo.  Ayer, ABC Noticias publicó que, de acuerdo con Meteored, la tercera ola de calor en la zona metropolitana afectará particularmente al municipio de Escobedo, pues podría alcanzar los 47 grados centígrados el sábado. ¿Cuáles municipios de NL enfrentarán temperaturas superiores a los 43 grados? Esta semana, la tercera ola de calor en la zona metropolitana golpeará con mayor fuerza al municipio de Escobedo, con un pronóstico de 43 grados centígrados para mañana, que podría alcanzar los hasta 47 grados el sábado. De acuerdo con Meteored, en otros municipios como Monterrey, San Nicolás y Guadalupe también se esperan temperaturas superiores a los 45 grados centígrados durante los próximos días. Además, la luz del sol será altamente dañina para la piel durante las tardes de estos días, a causa de los rayos ultravioleta. Para las 14:00 horas del jueves y viernes, el sitio especializado advierte a los escobedenses niveles de radiación (UVI) de 11+, que se apuntan como “extremos”. Lo mismo se espera, igualmente, en otros municipios metropolitanos como Apodaca y San Pedro. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional indica en su pronóstico extendido que una circulación anticiclónica mantendrá la tercera ola de calor en el país, afectando a otros estados como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila y San Luis Potosí. “Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor de la temporada sobre el territorio nacional, incluido el Valle de México, pronosticándose temperaturas superiores a los 45°”, se lee en un comunicado de los expertos mexicanos en meteorología.

Recortarán jornada escolar si se superan los 40 grados

El llamado a los padres de familia es resguardar a sus hijos y no exponerlos a las condiciones climatológicas extremas Para evitar la exposición de los menores de educación básica a las altas temperaturas, el gobierno de Nuevo León anunció el recorte de la jornada escolar de superar los 40 grados centígrados. En ola de calor, el horario en turno matutino se reducirá a las 11:00 horas; y en el vespertino suspenderán clases en preescolar y primaria baja, de primero a tercer grado. El llamado a los padres de familia es resguardar a sus hijos, principalmente a quienes presentan una precondición de salud, y no exponerlos a las condiciones climatológicas extremas. «La Secretaría de Educación está reforzando en las escuelas de Educación Básica,  acciones sobre el cuidado de la salud y está intensificando los trabajos de mantenimiento menor que permitan mitigar los efectos causados por el incremento de la temperatura», se informó. «Entre las medidas a implementar cuando la temperatura exceda  los 40 grados son: reducir la jornada escolar a las 11:00 horas en el turno matutino; en el turno vespertino las escuelas de Preescolar y Primaria baja (primero a tercer grado) no asistirán a clases y recibirán apoyo escolar a distancia». La dependencia encabezada por Sofialeticia Morales Garza, reiteró el compromiso de implementar  acciones pertinentes para proteger y garantizar la salud y la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los centros escolares. Sentido en el que  invita a la comunidad educativa a seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de Protección Civil. Permanecer bien hidratados, sin esperar a tener sed, y evitar la exposición prolongada al sol, principalmente de las 11:00 horas a las 17: 00 horas, son algunas de ellas. Además de consumir alimentos frescos, permanecer en lugares con sombra, utilizar bloqueador solar, así como ropa ligera de colores claros. Algunos de los síntomas en casos de deshidratación son sed intensa, cansancio o poca energía, inquieto o irritable, la piel se vuelve dura, ojos hundidos, dolor de  cabeza, náuseas, taquicardia, manos y pies fríos y temperatura corporal por arriba de los 40 grados, piel roja pero no sudorosa, y llanto sin lagrimas en niños. En golpe de calor se intensifican con mareos, confusión, pérdida del conocimiento, y convulsiones.

Entierra SEP pruebas a alumnos en administración de AMLO

En el sexenio actual han pasado por la Secreteria de Educación Pública tres titulares. Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se dejaron de aplicar tres evaluaciones para estudiantes de educación básica: Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), Estudio Regional Comparativo y Explicativo, desde 2019, y Talis (Teaching and Learning International Survey), promovido por la OCDE y que estaba dirigido a directores y a maestros, cuya última aplicación se realizó en 2018. Planea comenzó a aplicarse en 2015 y fue realizada por última vez en 2019. La evaluación la ejecutaba el extinto INEE, sustituido por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), a alumnos de sexto grado de primaria, tercero de secundaria y del último grado de educación media superior. Esa evaluación, que se venía realizando cada tres años, tenía como propósito evaluar los aprendizajes clave de los campos de formación relacionados con Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas, consideradas herramientas esenciales para el desarrollo del aprendizaje de otras áreas del conocimiento. calidad en educación Aunque reconocen que la educación pública en el sexenio pasado no gozaba de buena salud, organismos civiles y especialistas educativos aseguran que la herencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en la materia serán la carencia de evaluaciones diagnósticas para conocer la realidad educativa del país, una profunda pérdida de aprendizajes, que se acentuó con la pandemia de Covid-19, y la falta de cobertura en bachillerato y en educación media superior. Durante la administración han pasado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) tres titulares: Esteban Moctezuma Barragán, actual embajador de México en Estados Unidos; Delfina Gómez Álvarez, hoy gobernadora del Estado de México, y Leticia Ramírez Amaya, quienes, a decir de los especialistas, al menos dos funcionarios ocuparon la dependencia como trampolín para ascender a otros cargos. Expertos, aseguraron que el Ejecutivo recibió la educación con elementos importantes como una reforma educativa que inició en 2013 y que apenas se estaba consolidando el modelo educativo.

Le reclaman a titular de la SEP nuevo modelo educativo

Diputados de oposición reclamaron a la titular de la Secretaría de Educación Pública. Diputados de oposición reclamaron a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, la implementación del nuevo modelo educativo sin indicadores para evaluarlo y la elaboración de los Libros de Texto Gratuitos con una carga ideológica. Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, los legisladores enlistaron diversos pendientes en la materia y hasta le dijeron que la denunciarán ante el Ministerio Público por presuntamente falsear la información sobre las escuelas afectadas por el huracán «Otis«, en Guerrero. El diputado Pablo Gil Delgado (MC) afirmó que éste será otro sexenio perdido en materia educativa, «pues entre los estragos de la emergencia sanitaria y la pretensión de reinventar un modelo educativo cada seis años, las mejoras tangibles para nuestras niñas y niños serán marginales». «Me hubiese gustado contar con su presencia antes, pues la implementación del nuevo modelo educativo y el diseño de libros de texto gratuito han generado incertidumbre, consecuencia de un proceso innecesariamente apresurado», dijo. Expresó que es preocupante la implementación de un nuevo modelo educativo sin evidencia de su viabilidad, ni indicadores para evaluarlo. Dijo que el sistema tiene retos mayúsculos, como garantizar la educación inicial, superior indígena y para personas con discapacidad, «que hoy siguen siendo letra muerta a falta de recursos y estrategia». Subrayó que es necesario mejorar el salario de los docentes y proveerlos de capacitación y los materiales necesarios. Por su parte, la diputada Lilia Olvera Coronel (PAN) refirió que el gobierno utiliza a los estudiantes para replicar su ideología, en lugar de otorgarles educación de calidad en el nivel y modalidad que la requieren, y en el lugar que lo demanden. «Comenzando por el incesante empeño, por parte de este gobierno, de convertir en un campo de batalla al sector educativo, un campo de batalla de ideologías políticas y resentimientos, que utiliza como carne de cañón a quienes se supone deben asegurar el acceso, de todas las mexicanas y mexicanos, a una educación de calidad», dijo. Señaló que existe un hueco importante en la generación de estadísticas educativas, referente a la calidad o aprovechamiento escolar. «Hoy, sin un organismo serio de evaluación de la política educativa y sin recursos para ello, no tenemos insumos para definir estrategias que permitan abatir el rezago y la deserción escolar», expresó. Abundó en que el gasto en educación para 2024 representará 11.2% del gasto neto total del presupuesto, es decir, un incremento real del 2.9%, con respecto a 2023. «Pero es una realidad que estos recursos son insuficientes para abordar los desafíos, como el rezago educativo», apuntó. La diputada Cynthia López Castro (PRI) le reclamó a la secretaria de Educación que no haya comparecido ante el pleno de la Cámara de Diputados, y le dijo que era una actitud «muy cobarde» ante las críticas negativas que ha tenido su gestión, especialmente por la elaboración de Libros de Texto Gratuitos de «mala calidad». Reprochó que en dichos materiales didácticos sólo se hayan incorporado 17 páginas sobre matemáticas. «Están matando personas como la magistrade porque no hay educación en este país, y ustedes están polarizando. Con los niños no. Secretaria, por favor, mande a hacer unos libros de texto de calidad», expresó la diputada priista. Añadió que denunciará a la funcionaria federal ante el Ministerio Público por mentir durante su comparecencia, porque dijo que sólo habían sido afectadas 314 escuelas en Guerrero por el huracán «Otis«, pero en realidad son mil 200. «¿Por qué sólo Acapulco y Coyuca de Benítez, ¿dónde están los otros 25 (municipios)?», enfatizó López Castro.