SEP archivos - Página 3 de 4 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO propone tianguis de nuevos libros de texto de la SEP

Ante los reveses judiciales, el presidente planteó ahora instalar un mercado para ofrecer los textos a quienes deseen tenerlos. Ante las recientes suspensiones y amparos otorgados contra la distribución de libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó otras maneras de entregar estos materiales antes del inicio de clases.  Si bien, antes de tomar esta opción, pidió esperar para conocer las resoluciones definitivas del Poder Judicial. “Ni modo que nos prohíban entregar libros a los que quieran tener libros, puede ser que se amparen también. Si, por ejemplo, por fuera de las casas, quién quiere.  “Tianguis de libros, aquí hay libros para los que quieran, vengan”, propuso durante su conferencia Mañanera desde Palacio Nacional. Al ser cuestionado sobre si contempla un plan B de cara al inicio de clases, López Obrador señaló que padres y maestros deberán manifestarse. “Vamos a esperar a ver si antes resuelven, en definitiva. Si no, los padres de familia, las maestras, los maestros tienen que manifestarse. “Que los padres de familia sepan que no se entregan los libros porque lo están impidiendo”, señaló.  Aunado a esto, también se refirió al amparo que la juez federal Yadira Elizabeth Medina Alcántara otorgó a la Unión Nacional de Padres de Familia para detener la distribución a nivel federal y ordenó a la SEP utilizar los libros del ciclo pasado.  “Nosotros vamos a respetar esa decisión, aunque tenemos derecho en manifestar de que se trata de una decisión arbitraria, injusta, tendenciosa y politiquera”, agregó el mandatario federal. ‘Imprimió SEP libros sin tener programas de estudio’: Jueza Las autoridades educativas violaron la ley en el proceso para los nuevos libros de texto, que ya estaban impresos meses antes de que existieran los programas de estudio respectivos, explicó la jueza Yadira Medina Alcántara.  Los libros de texto fueron impresos de enero a julio de 2023, mientras que los programas de estudio para cada grado fueron publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) hasta el 15 de agosto.

Estados están obligados a entregar libros a alumnos: SEP

Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación, aseguró que los estudiantes tendrán los conocimientos necesarios para continuar con sus estudios. Los estados que han rechazado los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica tienen que entregarlos a los alumnos y alumnas, porque es una obligación constitucional y una responsabilidad que está plasmada en la Ley General de Educación, así como en las leyes de Educación de los estados, dijo la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya. «Los libros deben estar en las aulas», enfatizó la funcionaria federal en su última conferencia vespertina en Palacio Nacional para explicar el contenido de los ejemplares educativos. La secretaria de Educación Pública se dirigió a las madres y padres de familia a quienes les aseguró que sus hijas e hijos tendrán los conocimientos necesarios para continuar con sus estudios. «El proyecto educativo que tiene la Nueva Escuela Mexicana es profundamente humanista, con bases científicas sólidas, construido para generar el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Madres y padres de familia, tengan por seguro que sus hijas e hijos tendrán los conocimientos necesarios y los valores que se requieren para continuar con su carrera profesional y sobre todo, para la vida», mencionó. También abordó el perfil de egreso de los estudiantes de educación básica, al señalar que lo que se busca es formar personas armónicas. «Cuando hablamos de que queremos formar personas armónicas, esto tiene que ver no solamente con la necesidad individual de querer que el estudiante continúe con sus estudios, sino que buscamos que resuelva otro tipo de problemas, como de salud, por ejemplo. Queremos tener menos problemas de inseguridad, y para lograr eso necesitamos que existan personas más responsables, solidarias, que vean por el otro. «Tenemos el problema de la violencia en el noviazgo, entonces necesitamos platicar con los estudiantes acerca de la importancia de llevarte bien con los demás. Entonces, la formación que estamos buscando tiene que ver con muchos resultados. También queremos que haya fortaleza en nuestras niñas y niños y adolescentes. No repetición, no actitud memorística, si a una actitud que les permita que aprendan cada día más, puedan vivir mejor y ser felices», expuso. CJEF impugna resolución por distribución de libros de texto La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) impugnó la suspensión del ministro Luis María Aguilar Morales de detener la distribución de libros de texto gratuito de la SEP en Chihuahua y solicitó a los 11 ministros ordenar la inmediata entrega de los libros para garantizar el derecho a la educación de menores en la entidad. En sus argumentos la Consejería, que dirige María Estela Ríos González, argumentó que de no ser revocada, la decisión del ministro Aguilar Morales causará daño irreversible a cientos de miles de estudiantes de Chihuahua al impedir que se distribuyan los libros de texto gratuito. En un comunicado, la Consejería recordó que para garantizar el derecho a la educación básica el artículo 18 de la Ley Estatal de Educación de Chihuahua dispone que: es responsabilidad de la autoridad estatal realizar una distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos y materiales educativos complementarios que la SEP le proporcione. «Ante la improcedente solicitud de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, al promover una controversia constitucional en contra de la distribución de libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, el ministro Aguilar Morales debió negar la medida cautelar porque el propio gobierno de Chihuahua confiesa que los libros de texto ya están en posesión de las autoridades educativas de la entidad y, por tanto, debe distribuirlos». Aseguró que es «lamentable» que un ministro del máximo tribunal de justicia del país actúe flagrantemente en contra de los derechos fundamentales que consagra nuestra Constitución, como son la educación y el interés superior de los menores. «Al impedir que los estudiantes cuenten con los instrumentos educativos necesarios para su formación académica hasta que, en uno o dos años, la SCJN dicte la sentencia respectiva, lo que puede ocasionar un retraso en el proceso de aprendizaje de los menores que no se repararía en modo alguno». La Consejería consideró que por la grave violación de los derechos fundamentales de los estudiantes de educación básica en Chihuahua se solicita a los 11 ministros que integran el pleno de la SCJN asuman la responsabilidad de ordenar la inmediata distribución de los libros de texto para garantizar el derecho a la educación de los infantes en la entidad. «Es responsabilidad de padres, madres de familia y tutores afectados por esta lamentable situación defender el derecho a la educación de sus hijas, hijos o pupilos, ante las autoridades competentes para que se entreguen oportunamente los libros de texto gratuitos, necesarios para el desarrollo educativo de la infancia del estado de Chihuahua».

Frente NL presentará amparo para que nuevos libros de la SEP no se entreguen a los niños

Luz María Ortíz, vocera de Frente Nuevo León, mencionó que los nuevos libros de la SEP no tienen un lenguaje apropiado para los niños, sobre todo, en materia de educación sexual. Al considerar imposición de ideologías políticas, contenidos tendenciosos e inadecuados, Frente Nuevo León en Defensa de los Niños, presentará un amparo para que los nuevos libros de texto gratuitos no lleguen a los planteles educativos. Luz María Ortiz, vocera de la organización, indicó que otro de los argumentos en el documento que será presentado este jueves 17 de agosto, es que los libros incluyen ideologías políticas, errores ortográficos y falta de materias como ciencias, matemáticas y español. “Los contenidos, no están, pues dirigidos con una forma un lenguaje apropiado de acuerdo a la edad de los niños el tema de la educación sexual. Y vamos a ir a lo que es una herramienta legal, el derecho de amparo, vamos a ampararnos para que estos libros no se entreguen y que no lleguen a los niños”, indicó la vocera. Asimismo, criticó que los planes y programas de estudio, publicados en el Diario Oficial de la Federación, no fueron analizados previamente, además de que los libros de texto basados en tres proyectos: Aula, Escuela y Comunidad, están redactados de forma imperativa para seguir instrucciones. También señalaron que los docentes tendrán que utilizar una metodología a la par, cuadernillos especializados como recursos e incluso adquirir libros de otras editoriales para enseñar a sus alumnos a leer y escribir. “La Secretaría de Educación del Estado los va a entregar verdad y ellos están justificando que el día de hoy sale la nota de que ya se subió el programa de estudios, pero esto no es nada más que se subiera el plan y programa de estudios para entregarlos, esto quiere decir que no se hizo en el tiempo adecuado para poder tener en legalidad de estos libros”, precisó. Pese a que en tres ocasiones se han manifestado expresando su rechazo, indico que al no tener una respuesta por parte favorable del Estado, incluso existe la posibilidad de interponer una demanda legal por daños y perjuicios a menores. Finalmente, indicó que lo más alarmante es la selección de temas que reflejan los discursos políticos actuales, publicando eventos históricos alterados a beneficio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, catalogados como eventos de la cuarta transformación.

Conoce los puentes que habrá en septiembre en el ciclo escolar 2023 – 2024

Te decimos la información acerca del siguiente puente durante el mes de septiembre destinado a los alumnos que cursan preescolar, primaria y secundaria. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el calendario académico para el periodo 2023-2024 con múltiples días de descanso programados durante lo que queda del año. Dentro del nuevo calendario, se vislumbra el primer receso del periodo educativo 2023-2024 para el mes de septiembre. Esto acontecerá una vez que las labores hayan arrancado el 28 de agosto, otorgando a las familias la oportunidad de planear sus jornadas de ocio con previo aviso. A continuación, te decimos la información acerca del siguiente puente durante el mes de septiembre destinado a los alumnos que cursan preescolar, primaria y secundaria. El viernes 29 de septiembre marcará el debut y cierre de los días libres de dicho mes debido a la reunión del Consejo Técnico Escolar (CTE). En esta ocasión, los docentes y el personal encargado de la administración en los centros educativos realizarán una evaluación de la planificación y la implementación de estrategias dirigidas a los estudiantes. Tras este primer puente, las siguientes fechas de descanso para los alumnos estarán dispuestas de la siguiente manera: A partir del término del mes de noviembre, se da inicio periodo vacacional, que abarcará desde el 18 de diciembre de 2023 hasta el 2 de enero de 2024. No obstante, el retorno a las actividades académicas está previamente establecido para el lunes 8 de enero de 2024. Jornadas de asueto establecidas por la SEP periodo 2023-2024 Durante la primera fase del periodo educativo que abarca desde agosto hasta diciembre, se presentan diversos días de descanso oficiales.

Con «fe de erratas» se corregirán libros si hay errores: SEP

La secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, dijo que «los errores que se puedan encontrar podemos revisarlos, formular correcciones». La encargada de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya aseguró que los errores que se puedan encontrar en los nuevos libros de texto gratuito de primaria serán corregidos en una «fe de erratas» como se hace con todas las publicaciones. En la conferencia vespertina donde se explicó los libros de texto gratuitos de primer grado, la titular de la SEP expresó: «Los errores que se puedan encontrar podemos revisarlos, formular correcciones, y hacer una fe de erratas como se hace siempre en todas las publicaciones». Cuestionada sobre el formato de la conferencia, donde se privilegió mayor tiempo a la exposición de los expertos, Ramírez Amaya dijo que se mantendrá y mañana continuará con los libros de segundo grado. Ana Laura Gallardo Gutiérrez, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que los libros serán perfeccionados en la práctica por los maestros. «Ya en la práctica los maestros siempre hemos hecho nuestras aportaciones, hemos modificado incluso algunos programas, de acuerdo al contexto, de acuerdo a las necesidades de nuestros alumnos, entonces todo texto es perfectible. No son textos para siempre, sino que se van a ir tomando en cuenta las consideraciones que hacemos los maestros en las aulas». Aseguran que libros fueron revisados por especialistas. Ana Laura Gallardo Gutiérrez, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, aseguró que los contenidos de los nuevos libros de textos gratuitos de la SEP fueron revisados y avalados por especialistas de universidades públicas y privadas, y de instituciones como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), así como de los propios maestros. «Respecto a las revisiones que se hicieron, tanto del plan de estudios como de los programas, como de los libros de textos, fueron múltiples las instituciones, empezando por miembros del Conahcyt, de las universidades públicas y privadas, los mismos docentes a partir de su experiencia «Entonces las revisiones las avalan las mismas instituciones educativas, los centros de investigación y también varias acciones de profesionistas que revisaron las secuencias, que revisaron la conformación de la graduación de aprendizaje que le llamamos siempre en los programas de estudios», dijo.