Sequía archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Luce bastante desolador el problema de sequía en el estado

La situación es tan critica que municipios como el de China, Nuevo León luce ya bastante complicada. Han transcurrido apenas tres meses y medio de lo que va del 2025 y la sequía en Nuevo León luce bastante desolador. La situación es tan crítica que municipios como el de China, Nuevo León luce ya bastante complicada. Las condiciones climáticas han venido castigando a esta zona del estado que la alarma se encendió en el sector ganadero. Ante la falta del vital líquido estos han tenido que tomar decisiones por la falta de agua y la falta de comida para sus animales. Los afectados señalaron que primero sufrieron una helada que a cabo con el paso y ahora simplemente no les ha llovido. El municipio de China es uno de los cinco que de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sufre de sequía Moderada. Ante tal situación, el alcalde Alejo Rodríguez Cantú dijo que la falta de agua ya le esta pegando a esa zona del estado. «Nosotros tenemos varias situaciones con el tema de la sequía: hace aproximadamente un mes cayó la helada aquí en Nuevo León y todo el pasto, toda la comida para el ganado, se quemó. En China la mayor actividad es la ganadería y eso nos ha afectado mucho directamente», explicó. El edil señalo que el agua para el consumo humano cada día que pasa escasea y de seguir la situación como va, esto se complicará más. «Estamos tratando de llevar agua a los ranchos con pipas del municipio y con apoyo de la Unión Ganadera, pero necesitamos más pipas, porque las que tenemos ya tienen muchos años de uso y se descomponen continuamente». «Ahorita la gente tiene agua, pero si no llueve de aquí a mayo, se va a empezar a secar», agregó el alcalde. Los ganaderos al ver la situación tan difícil han tenido la necesidad de tener que vender sus reses por la falta de alimento. «Como no hay pasto, la gente tiene que chamuscar el nopal o comprar pacas de alimento. Se está vendiendo mucho ganado porque los productores ya no pueden sostener sus pies de cría», explicó Rodríguez.

Seguirá sequía haciendo de las suyas en Nuevo León

Las estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Las estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) determinan que la sequía seguirá haciendo de las suyas y prueba de ello es que la producción agrícola tendrá una caída de 4.2% durante 2024. En el estudio «Expectativas Agroalimentarias 2024», se presenta la estadística de cierre de producción del 2023 y lo que se prevé para 2024 en los subsectores agrícola, pecuario y pesquero, las perspectivas no son alentadoras. En la publicación, se prevé que la producción agrícola sea de 260.4 millones de toneladas en 2024, cifra inferior en 4.2%, respecto a lo obtenido en el año previo. Cabe destacar, que la actividad agrícola se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas (silvicultura), la cría y desarrollo de ganado. «En el aspecto agrícola, se tuvieron menores superficies sembradas, además de mayor siniestralidad y menores lluvias, todo lo cual fue importante para incidir en una disminución en el volumen obtenido», detalla. Una producción de alimentos de 299 millones de toneladas representó en el 2023 En el país, la actividad agrícola, pecuaria y pesquera, durante 2023 representó una disminución de 0.3%, debido principalmente a las condiciones de sequía observadas en casi todo el territorio nacional. En este sentido, se estima que para este año se tenga una producción agropecuaria y pesquera sea de 293.2 millones de toneladas, esto es, 1.9% menos que lo logrado en el año anterior, derivado nuevamente, de las condiciones climáticas adversas que se pronostican para este año. Asimismo,  el subsector pecuario en 2023 registró condiciones favorables que influyeron para una mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato principalmente.  El estudio determina que para 2024, se proyecta una producción pecuaria de 25.6 millones de toneladas, 2% mayor que lo registrado en el año precedente. Es de mencionar, que el volumen obtenido en 2023 en el sector pesquero y acuícola mexicano fue de poco más de un 1 millón 977 mil toneladas, lo que significó 0.7% menos en comparación con el año previo.  La producción acuícola de camarón y mojarra representó alrededor de 90% de las más de 235,000 toneladas de producción acuícola en 2023.  Mientras que, la sardina, anchoveta y atún contribuyeron con 70.5% de las 1.7 millones de toneladas de captura.  Para concluir, se determinó que en este año se obtenga una producción pesquera y acuícola de 1 millón 970 mil toneladas, cifra 0.3% menor que la de 2023.