SRE archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Urge SRE a CELAC combatir el tráfico de armas

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acusó al tráfico ilícito de armas de fuego, por lo que hizo un llamado a toda la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a combatirlo, y convocó a los países a construir acuerdos porque el contexto global obliga a actuar con creatividad diplomática y determinación en beneficio de los pueblos. Durante su participación en la reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de la Celac, en Tegucigalpa, Honduras, también rechazó cualquier medida coercitiva unilateral»: «Exigimos el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región». El canciller De la Fuente señaló que el tráfico ilícito de armas se padece con intensidad creciente, con consecuencias humanitarias, sociales y económicas, especialmente sobre mujeres, infancias, juventudes y grupos en situación de vulnerabilidad. Expuso ante sus pares que, de acuerdo con cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, aproximadamente el 75% de los homicidios en la región se cometen con armas de fuego traficadas ilícitamente. «Por eso, hacemos un llamado urgente para que todos los Estados que así lo deseen, adoptemos medidas necesarias para impedir y, si es posible, erradicar el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones», dijo el titular de la SRE. Al apostar por la urgente necesidad de pronunciarse contra aquellos aspectos en los que no se está de acuerdo, el secretario de Relaciones Exteriores destacó la «creatividad diplomática». Mencionó que a nadie escapa que el sistema económico mundial enfrenta una crisis cada vez más compleja y que somos la región más desigual en el mundo porque viven 180 millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas. «Creo que son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad, y nosotras y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros gobiernos. «El contexto global es, realmente, un aliciente para que no dilatemos más un proceso que nos permita decirle al mundo que América Latina y el Caribe es capaz de construir algunos acuerdos, aunque no sean todos los que todos quisiéramos, pero, por lo menos, alguno», dijo. Además, el canciller reconoció como reto el tema migratorio: «Abogamos para que sea la Celac el foro donde discutamos y concertemos acciones que nos permitan gestionar la migración de manera humana, integral, responsable, segura y ordenada». El titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente llamó a trabajar en temas como la autosuficiencia sanitaria, emergencia climática, transición energética, medio ambiente, ciencia, tecnología, innovación, conectividad e infraestructura.

Apuesta SRE por el diálogo

Ante «tiempos turbulentos» y «vertiginosos», el canciller Juan Ramón de la Fuente apostó por el diálogo. Ante «tiempos turbulentos» y «vertiginosos», el canciller Juan Ramón de la Fuente apostó por el diálogo y la negociación para consolidar las relaciones bilaterales y las multilaterales. Durante el Foro «El Humanismo en la Política Exterior de México«, realizado en la Cancillería, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó el liderazgo de la presidenta, así como sus ideas claras y respaldo popular. «A través del diálogo y de la negociación, como vamos a ir consolidando nuestras relaciones bilaterales y, en buena medida creo yo, también las multilaterales que habrán de requerir, sin duda, una revisión muy profunda con todo lo que está ocurriendo», declaró el canciller De la Fuente. Resaltó que la diplomacia mexicana tiene una visión humanista «porque siempre ha estado del lado de la justicia, de la paz, de la fraternidad y esos son los elementos que nos van a permitir seguir avanzando en estos y en los tiempos que vengan». Al señalar que nuestro país siempre ha promovido un orden internacional en donde todas las voces cuenten, Juan Ramón de la Fuente hizo un llamado a pensar colectivamente en fórmulas que permitan reforzar y afinar algunas estrategias para incrementar el peso específico de México en el escenario internacional.

Mantiene SRE comunicación informal con equipo de Trump

Después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de un organismo «para recolectar aranceles», el canciller Juan Ramón de la Fuente indicó que se está interactuando con el equipo del republicano «de manera informal». En una visita de trabajo en Arizona, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) declaró: «Si impones aranceles, matas el libre comercio, porque, o tienes aranceles y pasas a un modelo proteccionista, o fortalecer el tratado de libre comercio». También destacó al T-MEC ha beneficiado a México, Estados Unidos y Canadá. Respecto a sí se está negociando con el equipo de Trump explicó: «Por supuesto, estamos interactuando con algunos de ellos de manera informal porque, de hecho, algunos ni siquiera han sido ratificados todavía. Pero sí, hay comunicación y seguiremos comunicándonos». En el capitolio de Arizona, el canciller trató «los retos que se avecinan» y señaló la disposición de trabajar de manera cercana con el Comité de Asuntos Internacionales y de Comercio, para fortalecer la inversión y la relación comercial con nuestro país.

Refuerza canciller seguridad para connacionales en EU

En Nueva York, el canciller se reunió con Esteban Moctezuma, Héctor Vasconcelos y cónsules del noreste de Estados Unidos Ante la amenaza de una deportación masiva por parte del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente declaró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está preparado para apoyar, acompañar, proteger y preservar los derechos de los connacionales. En una gira de trabajo por Estados Unidos, donde ha sostenido reuniones con cónsules, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que para la defensa de los mexicanos también están listos «todos los medios legales y jurídicos necesarios». El sábado 7 de diciembre, De la Fuente se reunió en Nueva York con Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, y con Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU, además de seis cónsules del noreste de Estados Unidos. Con ellos, el canciller trazó las prioridades y las responsabilidades de los consulados «para generar confianza de la comunidad mexicana con el gobierno de México, frente a los desafíos presentes y futuros. «No hay en estos momentos otra prioridad en la política exterior de México que nuestros nacionales», expresó el titular de la SRE. Reiteró la instrucción al equipo consular para tener capacidad de respuesta rápida y efectiva en la protección y defensa de las mexicanas y los mexicanos. Como parte de la estrategia instruida por la presidenta Sheinbaum Pardo, pidió a los cónsules visitar más los centros de detención y seguir en permanente contacto con las autoridades migratorias para supervisar el cumplimiento en el respeto a los derechos humanos. Juan Ramón de la Fuente llamó a seguir fortaleciendo y construyendo alianzas comunitarias con organizaciones sociales y civiles. «Hay que salir a buscarlas, hay que salir a verlos. No son tiempos de oficina, son tiempos de salir a hacer trabajo comunitario con estas alianzas, tejerlas y tenerlas listas, convencerlos de la necesidad que tenemos de trabajar juntos», expresó el canciller. Cabe recordar que el jueves pasado Juan Ramón de la Fuente instruyó a los cónsules de Texas a eficientar los servicios para beneficio de las personas mexicanas. «No están solos y cuentan con nosotros», externó Juan Ramón de la Fuente a los mexicanos en territorio estadounidense. Acompañado en esa ocasión con el cónsul general de México en Dallas, Francisco de la Torre, y el cónsul de Protección, Eloy Monge, De la Fuente visitó el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Dallas, para conversar con autoridades y personas mexicanas en proceso de remoción. Esto, para conocer de primera mano las condiciones que deben garantizar que sus derechos humanos sean respetados.

Realiza México acuerdo con Suiza para proteger bienes

En un post en X, antes Twitter, la SRE recordó que «la canciller Alicia Bárcena se encuentra en Nidwalden, Suiza, para participar en la Cumbre para la Paz La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México «firmó un convenio con el jefe de Asuntos Exteriores de Suiza, (@ignaziocassis), para su apoyo en la protección de bienes y asuntos consulares de México en Ecuador«. En un post en X, antes Twitter, la SRE recordó que «la canciller Alicia Bárcena se encuentra en Nidwalden, Suiza, para participar en la Cumbre para la Paz, con más de 92 delegaciones de alto nivel». «La titular de la @SRE_mx conversó con la presidenta de la Confederación Suiza @Violapamherd, sobre la importancia de incluir a Rusia en las negociaciones de paz al amparo de la Carta de la ONU.  México sostiene un diálogo respetuoso con todas las partes para la construcción de la paz y la seguridad en el mundo», indicó la Cancillería». La futura presidenta de México Claudia Sheinbaum desestimó el jueves los llamados al diálogo que ha realizado Ecuador tras la ruptura de relaciones que se dio en abril por la irrupción de las fuerzas policiales ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito para detener a un exvicepresidente y afirmó que México está exigiendo una disculpa pública y la reparación de daños. La futura mandataria defendió la postura que ha mantenido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desde que se inició la crisis y dijo además de la una disculpa y la reparación del daño, lo que México solicita es que se respete el asilo que se otorgó al exvicepresidente Jorge Glas. El exvicepresidente, que fue sentenciado en dos casos de corrupción y era requerido por la justicia en otro similar, permanece detenido en una cárcel de máxima seguridad de la ciudad de Guayaquil. Días antes de ser apresado Glas, de 54 años, López Obrador emitió unos comentarios que tensaron la relación con Ecuador cuestionando las elecciones en las que ganó el presidente Daniel Noboa y que provocaron la expulsión de la embajadora mexicana en Quito.  El mismo día en que Ecuador comunicó esa decisión, el gobierno mexicano concedió asilo a Glas, quien llevaba refugiado en la embajada desde diciembre. «No es menor la agresión de Ecuador a México«, indicó Sheinbaum al respaldar la demanda que presentó en abril el gobierno mexicano contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia.  Entonces solicitó la suspensión del país andino de la Organización de Naciones Unidas hasta que emita una disculpa por sus actos que han considerado como una «violación flagrante» al Derecho internacional. Poco después de esa acción, Ecuador presentó otra demanda contra México acusándolo de interferir en sus asuntos internos. México ha planteado la posibilidad de que Suiza actúe como intermediario ante Ecuador tras la crisis diplomática que se desató el 5 de abril luego del ingreso violento de las fuerzas policiales ecuatorianas en la sede diplomática mexicana en Quito para apresar a Glas.