T-MEC archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘El T-MEC es la única forma de competir con China’

Sheinbaum le respondió a Trump con una carta asegurando que hay acciones en marcha, y que subir los aranceles afectaría a EU. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que el T-MEC, conformado por México, Estados Unidos y Canadá, es la única forma de enfrentar «con éxito» la competencia económica y comercial con China. «Estoy convencida de que el tratado México, Estados Unidos y Canadá es importante para el próximo presidente de Estados Unidos, el presidente Trump, porque este tratado comercial es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China«, expresó. Cabe recordar que, el presidente electo, Donald Trump, ha amagado a México en subir los aranceles 25% en caso de no atienda la migración.  Al respecto, Sheinbaum le respondió con una carta asegurando que hay acciones en marcha, y que subir los aranceles afectaría a EU, principalmente en el sector automotriz. A cinco kilómetros de la frontera, Sheinbaum dijo que América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo. «Por eso siempre hemos sostenido que entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia, al contrario, nos complementamos y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo», aseguró en compañía del gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya. En el Polyforum La Fe Nuevo Laredo, ante cientos de asistentes, la Mandataria federal señaló que entre las tres naciones, México, Estados Unidos y Canadá, concentran 30% del producto interno bruto (PIB) mundial por lo que la propuesta que hizo es que ahora y en adelante se busque, con respeto a las soberanías, independencia, cultura y democracias, «la integración económica de todo el continente americano para convertirnos todavía más en la región más vigorosa de todo el planeta». Antes, la titular del Ejecutivo señaló que diariamente cruzan de manera legal entre ambos países, México a Estados Unidos, 70 mil tractocamiones con mercancías, un millón de personas y 240 mil vehículos de pasajeros, por lo que se convierte en una de las fronteras más importantes del mundo. Y que 80% de los salarios que ganan los mexicanos que viven en Estados Unidos lo gastan ahí, y que sólo 20% vienen de remesas para apoyar a las familias mexicanas.

Aprobarán Senadores agenda trilateral para mejorar el T-MEC

Senadores de todas las fracciones parlamentarias aprobarán el próximo martes en comisiones una agenda trilateral. Senadores de todas las fracciones parlamentarias aprobarán el próximo martes en comisiones una agenda trilateral de trabajo entre legisladores de México, Estados Unidos y Canadá para mejorar el acuerdo comercial de América del Norte, conocido como T-MEC. En dicha sesión de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, uno de los puntos a discusión será «la aprobación de una agenda trilateral de trabajo para invitar a legisladoras y legisladores pertenecientes a los comités relacionados con el T- MEC de los Congresos de Estados Unidos y Canadá, así como representantes de diferentes Cámaras Comerciales de los países pertenecientes al T-MEC. La propuesta es incluir a legisladores en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de las comisiones de Agricultura; Energía y Comercio; Relaciones Exteriores; Medios y Arbitrios; Finanzas; y Comercio, Ciencia y Transporte. Mientras que del Senado de Canadá, el Comité de Relaciones Exteriores y Comercio internacional; Comité de Banca, Comercio y Economía y Comité de Agricultura y Silvicultura. Además, la Cámara de Comercio de Canadá, el presidente y el director ejecutivo del Consejo Empresarial de Canadá, y representantes de Fabricantes y Exportadores de Canadá (CME), Federación Canadiense de Agricultura, Cámara de Comercio Canadá–México, Cámara de Comercio Canadiense en Monterrey, Cámara de Comercio internacional Canadá-Estados Unidos-México (CUSMEX) y Cámara de Comercio Hispano-Canadiense. Canadá quiere fuera a México también Desde Estados Unidos y Canadá avanzan imparables dos tsunamis políticos y comerciales que golpearán muy fuerte a México. Del lado estadounidense la llegada de Donald Trump al poder con sus amenazas de aranceles, deportaciones masivas de migrantes y cierre de la frontera, además de la revisión a fondo del TMEC; mientras que del lado canadiense una enorme ola antimexicana recorre al país de la hoja de maple, con el clamor de todos los gobiernos provinciales y territoriales, pidiéndole a Justin Trudeau renegociar un pacto comercial con los Estados Unidos y dejar fuera a México, por su acercamiento con los chinos y sus inversiones millonarias en nuestro país. Pareciendo de pronto como si las estrellas hayan conjurado en contra de México, porque de repente los dos socios comerciales y vecinos, con los que comenzamos a intercambiar mercancías desde 1994 y juntos construimos uno de los mayores y más exitosos mercados comerciales del mundo.

Alertan impacto de reforma energética en el T-MEC

Además, la posible aprobación de la iniciativa puede afectar el panorama para la inversión privada, tanto en el sector eléctrico como en la economía en general. Advierten expertos que la reforma energética implicará más costos para el erario, además de que puede reactivar una controversia con los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, la posible aprobación de la iniciativa puede afectar el panorama para la inversión privada, tanto en el sector eléctrico como en la economía en general. Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, señala que en la práctica la reforma va a encarecer la energía, puesto que los costos de producción de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son entre 10% y 30% mayores que los del sector privado. «Si (CFE) va a seguir despachando todas sus plantas sin subir el precio de la energía o sin buscar generadores más baratos se van a necesitar igual o más subsidios. Eso no mejorará sus finanzas», alertó. En un análisis, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) afirmó que la reforma enviaría un mensaje de incertidumbre jurídica que no sólo se limitaría a las inversiones directamente afectadas, «sino que se reflejaría en toda la economía nacional como un mensaje de que el Estado mexicano no tiene un compromiso creíble con el Estado de derecho». En caso de aprobarse, el Poder Legislativo deberá ser especialmente cuidadoso de que la redacción plasmada en la legislación secundaria mitigue en la medida de lo posible los riesgos para que el objetivo de fortalecer a las empresas públicas no vaya en detrimento de las posibilidades del país para generar, atraer y retener inversiones y talento, agregó. Socios en desacuerdo La iniciativa que se discute se basa en la reforma que se aprobó en 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica, la cual generó controversias en el marco del T-MEC debido a que los gobiernos e inversionistas de Estados Unidos y Canadá acusaron que esos ajustes los dejarían en desventaja frente a la CFE y por tratarse de un marco regulatorio diferente al que existía cuando decidieron invertir en el país. Al final, en 2023 los desacuerdos no escalaron a un panel de controversias del T-MEC luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la reforma.