Tarifazo archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cuestionan lentitud para resolver los amparos

«Los amparos se metieron con tiempo, pero no han resuelto ningún amparo. Es muy obvio que hay apatía del Poder Judicial» Como parte del 14 mitin contra el tarifazo, los integrantes de la Alianza de Usuarios del Transporte Urbano bloquearon la Avenida Juárez y cuestionaron la lentitud de los jueces para resolver las solicitudes de amparo que tramitaron contra el ‘tarifazo‘. Jaime Noyola, representante de la Alianza de Usuarios del Transporte Urbano manifestó que probablemente los jueces están distraídos y ocupados con el tema de las próximas elecciones que se realizarán para elegir a los integrantes del Poder Judicial. «Los amparos se metieron con tiempo, pero no han resuelto ningún amparo. Es muy obvio que hay apatía del Poder Judicial», dijo. «Creo que en parte andan distraídos por las elecciones de jueces, dejaron de sentir la necesidad de hacer justicia», añadió. Noyola manifestó que seguirán insistiendo en que los escuchen, ya que no quieren el pago electrónico y necesitan que se revise la tarifa porque el incremento no fue aplicado conforme a derecho. Cabe destacar, que la asociación acudió esta semana a la Condusef a entregar un escrito para que se revisen las operaciones de la empresa Urbani, por la que los ciudadanos pagan un pasaje de camión.

Siguen protestas, pedirán un peritaje al Congreso

Los quejosos estuvieron acompañados de una Organización No Gubernamental de Saltillo Coahuila de nombre «Transporte digno», que trabaja en el mismo sentido. El tarifazo y las malas condiciones en las que se brindan en el área metropolitana de Monterrey, fue el tema de la protesta sabatina de la Alianza de Usuarios del Transporte, el sábado a las 13:00 horas. En esta ocasión, los quejosos estuvieron acompañados de una Organización No Gubernamental de Saltillo Coahuila de nombre «Transporte digno», que trabaja en el mismo sentido. Jaime Noyola, líder de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos informó que trabajarán en coordinación jurídica, en busca de unificarse y hacer valer los derechos y tengan un mejor soporte legal. «Vamos a platicar para efecto de ver que acciones están realizando y cuales tenemos nosotros avanzadas para compaginar las estrategias, ya que las autoridades no hacen caso y dejan pasar el tiempo», dijo. «Y nuestra lucha nos ha permitido conectar con este colectivo y les agradecemos su solidaridad para unificar esto con más estados y nos podamos defender», añadió. Noyola anunció que van a presentar la solicitud de un peritaje en el Congreso del Estado, para verificar si las nuevas unidades cumplen con las funciones para dar servicio, así como también uno en materia del cobro electrónico. «Vamos a presentar el escrito para efecto de que vean si son viables, ya que tenemos conocimiento de que se han descompuesto y no hay piezas, quedan totalmente paradas ya que no hay piezas o refacciones y el otro en el cobro ya que quieren hacer un monopolio al dejar solo la tarjeta urbani y no permitir el cobro en efectivo o darle entrada a otras empresas», puntualizó. En este sentido, Marco Polo Hernández, integrante del colectivo señaló que uno de los grandes problemas que tienen es que las autoridades no garantizan el derecho a la movilidad y prefieren beneficiar a los concesionarios. «Es un problema grave en todas las ciudades, puesto que no contamos con unidades suficientes, ni modernizadas, ni de accesibilidad total y, en segundo lugar, el cobro tarifario que es un alza constante en donde únicamente salen beneficiados los concesionarios», expresó. El integrante del colectivo comentó que tienen que estar unidos los usuarios de la zona del noreste para poder hacer una articulación y presionar a las autoridades para que las cosas cambien, ya que otro de los problemas es que te obligan a comprar un teléfono celular más actualizado para poder acceder al sistema de pago. Hernández manifestó que  contemplan realizar más manifestaciones y plantones en conjunto, porque es la única manera de lograr que las autoridades se pongan a trabajar. Cabe destacar, que luego de ser removida de su cargo en la actual administración estatal, Ximena Peredo, exsecretaria de Participación Ciudadana, regresó al activismo para manifestarse en contra del aumento a las tarifas del transporte público.

Realizan mitin contra el ´tarifazo´; bloquean avenida

El bloqueo de la vialidad generó la molestia de los automovilistas y los conductores de unidades del transporte urbano Tras la aprobación del incremento a las tarifas del transporte en Nuevo León, integrantes de la Alianza de Usuarios del Transporte realizaron un mitin informativo, el cual al calentarse los ánimos se convirtió en el cierre de la Avenida Juárez en su cruce con Aramberri. El bloqueo de la vialidad generó la molestia de los automovilistas y los conductores de unidades del transporte urbano, pero el apoyo de la ciudadanía que iba pasando por el lugar y de los comerciantes. Por lo anterior, un grupo de elementos de Tránsito de Monterrey montaron un operativo de cierre desde Albino Espinosa hasta Modesto Arreola, buscando evitar tráfico vehicular y desfogando el que se había acumulado con el cierre. Luego de permanecer en los dos carriles de la Avenida Juárez, los manifestantes decidieron iniciar una marcha por la avenida Juárez hacia el sur. La Alianza de Usuarios del Transporte realizó un recorrido por la calle Padre Mier hacia el oriente, y de allí Zaragoza al norte, para llegar al Palacio de Gobierno. Jaime Noyola líder del colectivo Usuarios del Transporte y de Servicios dijo que las acciones continuarán y estarán manifestándose en el evento de la Rosca de Reyes, evento que se realizará el próximo lunes. Aunado a ello, señaló que esperarán la apertura de los Juzgados Federales para conocer el estatus del amparo que se promovió. Noyola criticó este aumento que la autoridad comentó será un desliz de 10 centavos desde los 15 y hasta los 17 pesos, lo que afecta a la clase trabajadora quienes incluso tienen que levantarse muy temprano para poder llegar a sus centros de trabajo al no haber unidades. En este sentido, coincidieron que los integrantes de la Junta de Gobierno y los funcionarios del gobierno estatal no conocen las necesidades de los usuarios porque no utilizan el servicio.

Aprueban AUMENTO a tarifa de rutas del transporte en Nuevo León; este es el costo

Con 16 votos a favor y cinco en contra, la Junta de Gobierno avaló la alza tarifaria a camiones urbanos que actualmente cobran 15 pesos. La Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad aprobó el tarifazo de 17 pesos a rutas del transporte público de Nuevo León,pero pidieron llamarlo «deslizamiento mensual de 10 centavos», que llegaría al costo total en agosto de 2026. Los integrantes del órgano, en su mayoría funcionarios de gobierno, cámaras empresariales, alcaldes, organizaciones civiles y prestadores del servicio estuvieron de acuerdo en la propuesta que puso en la mesa el encargado de despacho del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, Abraham Vargas en la que eliminaron la tarifa de castigo y se quedaría un tope máximo de 17 pesos. ¿Cómo votaron en la sesión sobre alza tarifaria? En la reunión presidida por Abraham Vargas, encargado del despacho del IMA, y Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, se sometió a votación lo siguiente:  Esta Dirección General propone que se ponga a votación y apruebe una tarifa máxima de 17 pesos para los servicios, con la aplicación del desplazamiento mensual y las condiciones de instrumentación sugeridas por el Comité Técnico, con la participación de las Cámaras y Organismos Intermedios. A las 14:00 horas del viernes los integrantes emitieron su voto donde el resultado fue el siguiente: 16 votos a favor y cinco en contra de los municipios de Escobedo, Santa Catarina, Consejo Cívico, una diputada local y Canaco. ¿Qué argumentaron en la sesión sobre tarifas? «La alternativa viable sería establecer un tope máximo de 17 pesos. En todas las propuestas se requiere un subsidio, sería de 625 millones de pesos mensuales, con la de 17, con los diferentes tipos de usuario la tarifa promedio de 12 pesos de subsidio de 248 millones de pesos mensuales. Estaríamos logrando una eficiencia en la prestación del servicio y un soporte del estado», dijo. «En el tope de 17 pesos no hay tarifa de castigo. Originalmente si existía una tarifa llamada de castigo, sin embargo del trabajo que se hizo con los integrantes de la junta de gobierno. Se canceló esa modalidad de pago o esa tarifa para esa modalidad de pago», dijo. En su intervención, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, pidió llamarlo deslizamiento para evitar confusiones. “Si aprobamos la tarifa de 17 pesos, puede haber confusión con los chóferes que quede claro que lo que se está probando es un deslizamiento de 10 centavos. Hay que manejarlo en esos términos para que no haya confusión con los usuarios ni con los chóferes”, dijo. En su intervención, Jesús López de Caintra pidió que las sesiones de la Junta de Gobierno no se realicen en días inhábiles para muchos y que haya una evaluación intermedia, en la que si no se cumplen las condiciones impuestas por las cámaras empresariales se eche para atrás el desliz. “Si no vemos la mejora del servicio, si la dinámica de implementación no está conforme al plan, no tendríamos que continuar con ese desliz”, dijo. El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, el único en acudir de manera presencial se mostró en contra de la decisión. “Finalmente le vas a estar dando un zape cada mes, no son 10 centavos ni son cinco pesos. Son miles de pesos y cuentas a una familia que se mueve todos los días en transporte público van a tener que destinar tres o cuatro meses al año al transporte público no es la mejor solución, creo yo creo que ustedes han mostrado una solución integral porque yo la he visto Que no está aquí planteada en la Mesa y están trasladando el problema a la casa porque esto va a llegar a la casa porque la gente tiene necesidad el transporte no es un lujo es una necesidad”, dijo. Los integrantes decidieron que las reuniones de la Junta de Gobierno se realicen cada tercer semana de cada trimestre y en el tercer trimestre la segunda semana para evitar las vacaciones. ¿De cuánto es el incremento en las tarifas de camiones y cuándo inicia? En la sesión se planteó subir la tarifa del transporte público de 15 a 17 pesos, con un desliz de 10 centavos. El aumento de 10 centavos iniciaría a partir de este mes y durante 20 meses hasta llegar a los 17 pesos . Esta tendría tarifas preferenciales y subsidios a los grupos sociales que no tienen la cobertura y así lo requieran.

Analizarán tarifazo el 3 de enero

Los integrantes que estén imposibilitados de acudir, podrán conectarse vía zoom. El nuevo «tarifazo» en el transporte público será revisado por la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad hasta el próximo 3 de enero. Ante la solicitud de algunos integrantes de que la sesión se celebre de manera presencial y fuera de la temporada decembrina; el presidente reprogramó el encuentro. «Por instrucciones del Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, me permito convocar a la 15 Sesión Ordinaria que se verificará de forma presencial y no presencial el día 3 de enero a las 11:00 horas», cita la convocatoria. La reunión tendrá lugar en el Instituto de Profesionalización para el Servicio Público de Nuevo León, en Avenida Alfonso Reyes 1000, Colonia Regia. Los integrantes que estén imposibilitados de acudir, podrán conectarse vía zoom. Este lunes, con 18 votos a favor y 8 en contra, el Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad Nuevo León planteó un incremento en las tarifas del transporte público a 17 pesos. En Primera Sesión Extraordinaria del organismo, la cual se efectuó vía zoom, propusieron un desliz mensual de 10 centavos en la actual tarifa de 15 pesos, hasta agosto de 2026. El escenario sería similar a como se aplica desde hace dos años en las líneas 1, 2 y 3 del Metro. Adicionalmente, habría una tarifa de castigo de 20 pesos para quienes todavía pagan en efectivo. Ante la importancia del asunto y para no «madrugar» a los usuarios durante los festejos decembrinos, se solicitó aplazar su análisis.