Tarifazo archivos - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Analizarán ‘tarifazo’ el 3 de enero

El encuentro fue reprogramado para que el planteamiento sea analizado fuera de fechas decembrinas El nuevo «tarifazo» en el transporte público será revisado por la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad hasta el próximo 3 de enero.  Ante la solicitud de algunos integrantes de que la sesión se celebre de manera presencial y fuera de la temporada decembrina; el presidente reprogramó el encuentro. «Por instrucciones del Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, me permito convocar a la 15 Sesión Ordinaria que se verificará de forma presencial y no presencial el día 3 de enero a las 11:00 horas», cita la convocatoria. La reunión tendrá lugar en el Instituto de Profesionalización para el Servicio Público de Nuevo León, en Avenida Alfonso Reyes 1000, Colonia Regia. Los integrantes que estén imposibilitados de acudir, podrán conectarse vía zoom. Este lunes, con 18 votos a favor y 8 en contra, el Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad Nuevo León planteó un incremento en las tarifas del transporte público a 17 pesos. En Primera Sesión Extraordinaria del organismo, la cual se efectuó vía zoom, propusieron un desliz mensual de 10 centavos en la actual tarifa de 15 pesos, hasta agosto de 2026. El escenario sería similar a como se aplica desde hace dos años en las líneas 1, 2 y 3 del Metro. Adicionalmente, habría una tarifa de castigo de 20 pesos para quienes todavía pagan en efectivo. Ante la importancia del asunto y para no «madrugar» a los usuarios durante los festejos decembrinos, se solicitó aplazar su análisis.

Dejan «tarifazo» en veremos; pide Alianza frenar aumento

El «tarifazo» en el transporte público quedó ayer en veremos. El «tarifazo» en el transporte público quedó ayer en veremos, luego que la Comisión de Tarifas del Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad no votó alguna propuesta en específico. En sesión ordinaria, en el Pabellón Sintram en Parque Fundidora; integrantes del órgano hablaron que varios esquemas que serán presentados posteriormente al pleno del Consejo, el cual sesionará este viernes. Entre protestas de usuarios inconformes, plantearon tres posibles alternativas, que van desde el aumento a 17 pesos en la tarifa con pago electrónico y 20 pesos en efectivo. «Al final nosotros no tenemos la decisión, la decisión está en otras instancias», refirió Rita Bustamante, encargada del Comité Técnico del IMA. «Nosotros no decidimos la tarifa, nosotros calculamos los precios del servicio». «La  propuesta es que llevemos estos datos a Consejo, que el Consejo vea los escenarios y propuestas, y que lleguen tal cual a quien toma la decisión», puntualizó. Una segunda opción, con base a los costos reales en los insumos, es de 24.50 en el pago electrónico y en efectivo de 25 pesos. Por último, está la posibilidad de mantener la tarifa actual y enfrentarse al impacto en la prestación del servicio. Esto, advirtió Bustamante, traería consigo un mayor deterioro. Al respecto, Rocío Montalvo, representante del Congreso Local, denunció que la Comisión de Tarifas no quiso asumir la responsabilidad de un aumento. Sin embargo, estarán muy al pendiente para evitar una afectación al bolsillo de los ciudadanos. «Aún no está definido, no quisieron hacerse responsables sobre esta decisión en esta Comisión, simplemente decidieron turnar todo esto». «Sigue en el aire, un día nos dicen una cosa, otro día otro», manifestó. Es de destacar que el pleno del Consejo Consultivo tampoco tendrá la última palabra. La decisión definitiva está en manos de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, a sesionar el próximo viernes 27 de diciembre. «Hasta que no pase por la Junta de Gobierno, es cuándo vamos a tener realmente el conocimiento de si hay o no hay aumento, y cuál sería el porcentaje», añadió. Aunque no lo puede vetar, el Gobernador Samuel García Sepúlveda tiene la facultad de decidir si publica o no el acuerdo. Durante la sesión, que se prolongó por casi tres horas, usuarios se manifestaron al grito de «No al tarifazo«, «Samuel no nos traiciones» y «Queremos más camiones». FRENO Por el bien de la economía de las familias de Nuevo León, la Alianza de Usuarios del Transporte Público, comandada por Jaime Noyola Cedillo, demandaron meterle freno al aumento al transporte público. Así es que en voz de la gente y de la Alianza de Usuarios, es necesario  que el  Estado frene totalmente el alza al transporte público. Al conmemorar ayer miércoles ya  24 años del trenazo de la Ruta 120 en Santa Catarina, cual dejará una estela de horror y muerte, el activista social dijo que: «El transporte sigue malo y caro». Además Noyola Cedillo reveló: «Es necesario que desde la Junta de Gobierno y mesa fiscal del Transporte, estos vayan por el no recetar más alzas al transporte. Pues la gente no podría jamás pagar 20 pesos para subir a una unidad del transporte público que es malo, tardío e insuficiente». El activistas demandó seriedad en el tema fiscal para el alza en el transporte, ver más allá de sus intereses y sobre todo no buscar solo el beneficio de los empresarios de este ramo.

Prepara Estado otro tarifazo que llegaría a 20 pesos

El Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad analizaría el plan de actualización tarifaria. Como regalo de Navidad, Nuevo León alista un nuevo incremento en las tarifas del transporte urbano. El costo por pasaje, que el pasado 6 de noviembre aumentó a 15 pesos sin previo aviso, podría incrementar ahora a 17 pesos y en el peor de los casos a 20 pesos. Este miércoles, el Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad analizaría el plan de actualización tarifaria. Sin embargo, no tendrán la decisión final. Será posteriormente, en la Junta de  Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, aún sin fecha, cuando voten la propuesta. De aprobarse el alza, entraría en vigor desde el primer minuto del 1 de enero de 2025. Es de destacar que el Comité Técnico del Instituto argumentó que las tarifas tienen un rezago de 12 años. A decir del órgano, el costo real debería ser de  22.88 pesos, pero buscarán ajustarla a un precio menor. Por otro lado, la tarifa del Metro mantendría el deslizamiento mensal hasta llegar a los 15 pesos. Adicionalmente proponen aumentar el banderazo en el caso de los taxis a 35 pesos; mientras que el kilómetro recorrido se mantendría en  5.22 pesos; y de  38.50 pesos y  7.57 pesos por kilómetro en plataformas digitales.

Descarta Secretaría de Movilidad ´tarifazo´ de 21 pesos en el 2025

La dependencia estatal aseguró que estarán adaptando medidas en beneficio de la ciudadanía y su economía familiar. En medio de una serie de criticas por el alza a las tarifas, la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana aseguró que no habrá un aumento de 21 pesos en el transporte urbano. Por el contrario, la dependencia estatal aseguró que estarán adaptando medidas en beneficio de la ciudadanía y su economía familiar. Hernán Villarreal Rodríguez, titular de la secretaría señaló que se busca homologar los medios de pago electrónico aceptados en las diversas modalidades del servicio público. «El objetivo es homologar los medios de pago electrónico aceptados en las diversas modalidades de servicio público y en consecuencia la política con tarifa integrada, solo será aplicable a autobuses con validador autorizado y que acredite la revista físico mecánica para asegurar las buenas condiciones de las unidades, así como asegurar la continuidad del servicio público y lograr su eficiencia, eficacia y seguridad», señaló el titular de Movilidad. Las medidas se dan a conocer, luego de que el pasado 7 de noviembre, el Gobierno del Estado informó que con el fin de fortalecer la cultura del pago electrónico en el servicio de transporte público de pasajeros, los usuarios de las unidades de la Ruta Exprés Integrada tendrán un ahorro del 50 al 100 por ciento en transbordos hacia su destino final, en este caso, solamente las Rutas Exprés Integradas podrán cobrar la tarifa integrada de 15 pesos. Ante esto, el titular de Movilidad informó que se realizarán algunas acciones con el fin de apoyar a grupos en situación de vulnerabilidad no previstas en la Ley, como personas sin empleo o con pobreza laboral y familias numerosas. Otra de las acciones a aplicar con el fin de aliviar el gasto familiar será un acceso efectivo a tarifas preferenciales, esto mediante la apertura de un Centro de Atención y el despliegue de módulos para registro de beneficiarios, entre los que se encuentran: personas con discapacidad, adultos mayores, personas en situación de viudez, personas jubiladas o pensionadas, madres solteras y estudiantes. Asimismo, pensando en otro de los agentes sociales que necesitan apoyo en el transporte, como lo son los operadores quienes han mantenido el mismo sueldo desde hace años, el Gobierno estatal les dará una mejora sustancial y sostenida en sus condiciones laborales. Es por ello que se va a destinar un mayor porcentaje de los ingresos por tarifa a mejorar sus prestaciones laborales; facilitar renovación de licencia especial; otorgar becas-salario a prospectos en capacitación; otorgar apoyos sociales a sus familias; y relanzar programas de capacitación continua y planes de carrera. El secretario de Movilidad informó que los ingresos adicionales que se obtengan por la homologación de la política tarifaria serán destinados a sufragar el incremento en costos asociados a la prestación de servicio y a la rehabilitación de autobuses en talleres. Todo esto en tanto se renueva la totalidad de la flota con dos mil nuevos autobuses que ya fueron solicitados por el Gobierno del estado.

Justifica Estado ´tarifazo´ con ahorro en transbordos

El gobierno de Nuevo León justificó el aumento en las tarifas del transporte público. Al asegurar que los usuarios gozarán de ahorros en transbordos, el gobierno de Nuevo León justificó el aumento en las tarifas del transporte público. En rueda de prensa, Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, explicó la operación de las Rutas Expréss Integradas, cuya tarifa subirá de 12 a 15 pesos. El funcionario resaltó que, pese al incremento en los insumos como el combustible y el dólar, desde hace diez años no se realizaba ningún ajuste en los costos por pasaje, y no descartó un nuevo incremento en el 2025. «Esta homologación de las tarifas a 15 pesos y el pago digital favorecerá a los viajes integrados…los usuarios se podrán ahorrar hasta 4. 50 pesos, la mayoría de los usuarios transborda», aseveró. «Ya se cancela totalmente el pago en efectivo, que por cierto el pago en efectivo no permite el transbordo con descuento…la mayoría de los usuarios van a pagar menos». La tarifa de 15 pesos aplicará una vez que los camiones migren a validadores que acepten pagos Me Muevo y Urbani. Asimismo, deberán ajustarse a las frecuencias de paso y horarios establecidos por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, y pasar una revisión física-mecánica. A manera de ejemplo, Villarreal expuso que mientras la tarifa se mantuvo estática, el diésel subió de 14.20 a 24.81 pesos, el dólar de 15.30 a 20.27 pesos, y el salario mínimo de 78.54 a 248.93, es decir, tres veces más. De ahí que incluso se buscará realizar un nuevo estudio para establecer el costo real de la tarifa que estimó en 21 pesos. «En diez años no se han realizado ajustes en las tarifas, y los insumos básicos de los transportistas si se han encarecido», refirió. «Creemos que con este ajuste de emergencia podemos solventar de aquí a lo que resta del año y se discute en la Comisión de Tarifas, que seguramente arrojará una tarifa por ahí de 21 pesos». Por último, invitó a los usuarios a reportar al 070 los camiones que cobren 15 pesos sin contar con el nuevo validador. «Solamente las Rutas Exprés Integradas podrán cobrar la tarifa integrada de 15 pesos; el servicio tradicional deberá mantener la tarifa de 12 pesos hasta que se adhieran al modelo», agregó. DICE SAMUEL ES NECESARIO PARA SACAR ´CHATARRA´ El gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que el «tarifazo» en el transporte público es necesario para sacar «la chatarra» y contar con camiones nuevos. Abordado tras encabezar un evento público, el mandatario estatal justificó el incremento, y resaltó las bondades que ofrece el cambiar la flotilla. Con la incorporación de validadores para pagos Me Muevo y Urbani, unidades antiguas incrementarán su tarifa de 12 a 15 pesos. «Es una homologación para que el año que viene, el 2025,  todos los camiones en Nuevo León sean nuevos, tengan la tecnología, internet, el clima», subrayó. «Lograr ese sueño que Nuevo León tuvo por 40 años, de tener camiones nuevos, sacar la chatarra». García Sepúlveda señaló que será un ajuste muy cuidado, para que los usuarios no se vean afectados en su economía. Por la mañana, la Secretaría de Movilidad indicó que la nueva tarifa permitirá acceder a trasbordos con ahorros de hasta 4.50 pesos. «Requeríamos de esta homologación y la vamos a implementar con mucho cuidado para que todos puedan gozar de un mejor transporte», acotó García Sepúlveda. Pese a mantener sus camiones antiguos, rutas urbanas convencionales serán reconfiguradas a «Rutas Express Integradas». Se trata de 93 rutas, con un total de mil 800 unidades que como requisito deberán cambiar antes del 31 de diciembre su actual validador Feria por validadores de pago electrónico integrado con Metro, TransMetro y Ecovía. Además de contar con póliza de seguro y el compromiso de sustituir sus unidades en un año, una vez que lleguen a Nuevo León los 2 mil camiones nuevos que están por licitar.