TEE archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sobresee TEE denuncia del PAN contra Samuel García

A criterio de los magistrados, el mandatario estatal no incurrió en ilegalidades al precisar que nunca utilizó logotipos del gobierno o recursos públicos. Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEE) sobreseyeron una denuncia que interpuso el PAN en contra del gobernador Samuel García Sepúlveda, al presuntamente incurrir en la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda tras publicar en sus redes una encuesta en enero pasado donde su esposa Mariana Rodríguez encabezaba las preferencias como entonces precandidata a la alcaldía de Monterrey. En ese sentido, los tres magistrados consideraron que, como el caso ya había sido resuelto a través del Procedimiento Especial Sancionador 146 de este año, es que sobreseyeron el diverso PES 185 del 2024, en donde en ambos declararon la inexistencia de las infracciones atribuidas al mandatario estatal. «Doy cuenta del proyecto de sentencia del procedimiento especial sancionador 185 de este año promovido en contra de Samuel Alejandro García Sepúlveda, y otro por la presunta violación a la normatividad electoral. «Al respecto, la ponencia estima que debe declararse el sobreseimiento del procedimiento al actualizarse la causal de improcedencia prevista en la ley toda vez que las conductas y publicación denunciadas ya fueron juzgadas por el tribunal al resolver el diverso expediente PES 146/2024. «En razón de la anterior, se propone el siguiente punto resolutivo, único, se sobresee el presente procedimiento especial sancionador», se leyó en la sentencia. Con esto, se vuelve a confirmar que Samuel García no incurrió en la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad a la contienda, tras mostrar el apoyo en sus redes sociales a su esposa Mariana Rodríguez Cantú. En dichas denuncias, el PAN alegaba que Samuel García sí había incurrido en la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda al apoyar a su esposa Mariana Rodríguez en su aspiración para la alcaldía de Monterrey, al ostentarse como gobernador de Nuevo León. Sin embargo, a criterio de los magistrados, el mandatario estatal no incurrió en dicha situación al precisar que nunca utilizó logotipos del gobierno, así como redes sociales del estado o recursos públicos que comprobaran tal evidencia.

Arremete TEE contra el PJE y la Fiscalía Anticorrupción

El Tribunal Estatal Electoral arremetió en contra del Poder Judicial del Estado y de la Fiscalía Anticorrupción. Por su intervención en temas de índole electoral, el Tribunal Estatal Electoral arremetió en contra del Poder Judicial del Estado y de la Fiscalía Anticorrupción. A través de un comunicado, el TEE señala que esto viene pasando por la resolución que emitieron por la integración de la Mesa Directiva en el Congreso local. El posicionamiento viene después de que la PJE concedió una suspensión para evitar cualquier acción de los magistrados en contra de la designación de la mesa directiva del Congreso local, así como la investigación que abrió la Fiscalía Anticorrupción por el desacato a una orden judicial. Ante tal situación, el Tribunal Electoral señala que tratándose de materia electoral, la interposición de los medios de impugnación, constitucionales o legales, no producen efectos suspensivos sobre los actos impugnados. El Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, se encuentra en la necesidad de hacer pública su inconformidad, en contra de las actuaciones que ha realizado el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, al admitir Controversias de Inconstitucionalidad y ordenar en ellas la suspensión de los actos dictados por un organismo autónomo y especializado en material electoral«. «Como en contra de las ordenadas por el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción en el Estado, consistente en ordenar una movilización inusual y desmedida de agentes del ministerio público con la finalidad de entregar un oficio y realizar entrevistas, con motivo de la denuncia de hechos por supuestamente violar la orden de suspensión decretada en las citadas controversias de inconstitucionalidad». «Al respecto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al resolver los expedientes SUP-JE-46/2024, SUP-JDC-512/2023 y acumulado, así como en el SUP-JE-1444/2023 y acumulados, también ha concluido que el Tribunal Superior de Justicia del Estado carece de competencia para dirimir actos electorales, precisamente, porque las Controversias de Inconstitucionalidad son improcedentes, conforme al artículo 22 de la Ley Reglamentaria del Artículo 95 de la Constitución Local», señala el documento. El TEE indicó que cuando un acto es emitido por un órgano incompetente, está viciado y no puede afectar a sus destinatarios, tal como sucede con las suspensiones decretadas en las Controversias de Inconstitucionalidad; esto es, dichas suspensiones no tienen incidencia jurídica alguna sobre los actos aprobados por este organismo autónomo y especializado en materia electoral. Conforme a lo anterior, el Tribunal Electoral exhortó a las autoridades a que se conduzcan con apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, a fin de evitar lesionar el estado de derecho y la credibilidad de las instituciones públicas.

Fiscalía rechaza persecución contra magistrada; atendieron denuncia por presunto desacato a orden judicial

La visita se debió para atender una denuncia en la cual presuntamente los magistrados electorales fueron omisos en atender una orden del Poder Judicial. A nueve días de que finalice su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración está entregando «buenas cuentas», por lo que nadie debe decir que le fue mal en lo económico. En su última visita a Oaxaca y al encabezar la inauguración del Camino Benito Juárez, el Mandatario, acompañado por Claudia Sheinbaum, dijo que las diferencias que tiene algunos opositores con su gobierno son sólo de índole político o ideológico porque tienen un pensamiento conservador, pero no pueden decir que «está muy mal la economía». La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción informó que los agentes ministeriales que visitaron el viernes por la tarde las instalaciones del Tribunal Estatal Electoral (TEE) están adscritos a de ellos. De acuerdo con un comunicado circulado a medios la noche de este sábado, aclararon que la visita se debió para atender una indagatoria producto de una denuncia que recibieron en la cual presuntamente los magistrados electorales fueron omisos en atender a una orden del Poder Judicial del Estado. Sin embargo, no dieron detalles respecto de quién o quiénes interpusieron la denuncia y qué ordenamiento judicial en específico desatendieron. «La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, actuando en el marco de sus atribuciones, con estricto apego a la legalidad y a los procedimientos que corresponde seguir en la realización de cualquier diligencia ministerial, giró oficios de investigación en relación con diversa indagatoria iniciada a partir de una denuncia formal presentada ante el Ministerio Público por hechos que se señalan vinculados a la posible violación de una orden judicial emitida a una autoridad», refirieron. Además, precisaron que ya instalados en el Tribunal, los agentes realizaron la entrega de oficios de requerimiento de información, así como la realización de diversas entrevistas al personal que intervino en los hechos denunciados o que pudiera aportar datos sobre los mismos. No obstante, aclararon que no recibieron respuesta por parte del personal del Tribunal y les negaron la entrada al lugar, por lo cual, giraron los oficios correspondientes para continuar con la investigación. «Con motivo de la carpeta de investigación iniciada, un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en compañía de elementos ministeriales, como se realiza en cualquier indagatoria, acudió a las instalaciones de la autoridad con el fin iniciar diligencias consistentes en la entrega de oficios de requerimiento de información y realizar diversas entrevistas al personal que intervino en los hechos denunciados o que pudiera aportar datos sobre los mismos», señalaron. De igual forma, indicaron que nunca se hizo uso de la fuerza pública mientras se realizaban las respectivas diligencias. «No obstante, debido a la negativa a la autoridad de permitir el acceso para la realización de las entrevistas, éstas no pudieron conducirse, por lo que se estará a la espera de recibir información solicitada vía oficio para continuar con la investigación. Es importante precisar que las diligencias practicadas en ningún momento involucraron o podrían haber involucrado el uso de la fuerza», subrayaron. Por último, la Fiscalía rechazó las acusaciones que la magistrada del Tribunal Electoral hizo en su contra y reiteraron que su trabajo es apegado a la legalidad. «Esta autoridad investigadora reitera su compromiso con la legalidad y la verdad que conduzca a la procuración de justicia, rechazando categóricamente las acusaciones de las que ha sido objeto, mismas que en forma alguna obstaculizaran las indagatorias a que haya lugar», concluyeron. El viernes por la noche, la magistrada electoral Claudia Patricia de la Garza Ramos, denunció a través de su cuenta de Facebook que fueron objeto de una persecución por parte de agentes ministeriales, quienes acudieron a las instalaciones del Tribunal a realizar unas entrevistas al personal. Sin embargo, hasta ese momento no se tenía claro el motivo de la indagatoria. Al respecto, fuentes aseguraron que los agentes acudieron con un documento para solicitar las entrevistas, pero en ningún momento mostraron una orden para acceder al Tribunal. Situación que tomó por sorpresa a los magistrados electorales, incluso, la magistrada Claudia Patricia agregó que los agentes visitaron un domicilio que era de ella, pero no tuvieron éxito en la indagatoria.

Denuncia Lorena de la Garza a dos magistrados del TEE por interferir en decisiones del Congreso

La presidenta del Congreso local presentó la denuncia por presuntamente violar una controversia que evitaba cualquier decisión para revertir la Mesa Directiva del Legislativo. La presidenta del Congreso local, Lorena de la Garza, presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra los magistrados del Tribunal Estatal Electoral (TEE) por presuntamente violar una controversia que evitaba cualquier decisión para revertir la Mesa Directiva del Legislativo. De acuerdo con la denuncia, en la que De la Garza pide indagar los delitos que puedan constituirse contra Claudia Patricia de la Garza Ramos y Fernando Galindo Escobedo, magistrada y secretario en funciones de magistrado del TEE, respectivamente, se busca que ambos sean sancionados por interferir en decisiones del Congreso. “Por los delitos que resulten de la presente denuncia y atento a lo establecido en el Artículo 311 del Código Nacional de Procedimientos Penales, una vez que se cuenten con los datos de prueba que se estimen suficientes y pertinentes, se sirva formular imputación ante el juez de Control y en su oportunidad se solicite la vinculación a proceso del servidor público denunciado y de quienes resulten responsables”, se lee. De la Garza, quien fue electa en dos ocasiones en menos de dos semanas como presidenta de la Mesa Directiva, presentó seis pruebas documentales ante la Fiscalía Anticorrupción. A su vez, De la Garza y la panista Cecilia Robledo promovieron otro juicio por violencia política contra ellas. El 31 de agosto se llevó a cabo la sesión solemne y se votó la integración de la Mesa Directiva. Durante la contabilización de los votos emitidos se obtuvo como resultado 22 votos a favor y 20 votos en contra, lo que provocó que Morena y MC promovieran un juicio electoral. Ayer, el TEE notificó al Congreso que la diputada Myrna Grimaldo, como presidenta solemne, deberá convocar a una sesión en menos de 24 horas para que nuevamente conformen la Mesa Directiva y se considere a MC como la primera minoría, algo no hicieron los actuales miembros de la Mesa Directiva.

Tribunal Electoral ordena a diputadas elegir otra vez mesa directiva en un plazo de 24 horas

El Tribunal Estatal Electoral dicto que al ser la primera minoría a Movimiento Ciudadano le compete la presidencia del Congreso. El Tribunal Estatal Electoral ordenó al Congreso local volver a elegir una mesa directiva, pero ahora con la presidencia para Movimiento Ciudadano, y les dio a los diputados un plazo de 24 horas que vencerá este jueves a las 16:00 horas. De acuerdo al expediente JDC-98/20424 esta sentencia respalda que la bancada naranja es la primera minoría y no el PRI, por lo que, de acuerdo al reglamento interno del Congreso, le corresponde mantener la presidencia el primer año de la Legislatura. De no ser así, señala el documento, se afectaría de forma «irreparable los derechos políticos-electorales de las diputaciones que estiman cuenta con el derecho de acceder al cargo, además de, en su caso, perpetuar una lesión a los principios de representación y pluralidad en la integración del Congreso del Estado.” La sentencia ordena a la diputada Mirna Grimaldo, quien en ese momento era la presidenta del pleno, convocar y establecer una mesa directiva, que la presida algún diputado del partido Movimiento Ciudadano, en un plazo de 24 horas. El Tribunal señala en la sentencia que son autoridad competente para resolver la impugnación debido a que los actores son diputados vulnerados en sus derechos político-electorales. “En efecto, el Tribunal Electoral es formal y materialmente competente para conocer y resolver el presente medio de impugnación pues se trata de juicios promovidos por diputaciones que acuden una vulneración a sus derechos político-electorales de ser votadas, en su vertiente de ejercicio efectivo del cargo.” Fue el martes 17 de septiembre, cuando el Tribunal resolvió la sentencia a favor de las bancadas de Movimiento Ciudadano, Morena y Partido del Trabajo, encabezados por la diputada morenista, Anylú Bendición Hernández, mediante el expediente JDC-98/2024, y este miércoles 18 de septiembre se notificó a los 42 diputados Congreso del Estado a las 16:00 horas, dando razón a la impugnación presentada por dichos partidos.