TEE archivos - Página 2 de 4 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Revoca e invalida TEE integración de Mesa Directiva

El tribunal determinó, con dos votos a favor y uno en contra, enviar un mensaje al Congreso Local Por haber violado los derechos políticos de los diputados de Movimiento Ciudadano, el Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León revocó e invalido la integración de la mesa directiva del Congreso local presidida por la priista Lorena de la Garza Venecia. Lo anterior al señalar que esa designación le correspondía a la bancada de emecista al ser considerada la segunda minoría. En la resolución los magistrados ordenaron a las autoridades señaladas avisar la resolución del expediente. «Se propone revocar la consideración relativa a considerar al Partido Revolucionario Institucional como primera minoría de la septuagésima séptima Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León, pues… no era jurídicamente válido que se aprobara la conformación del Grupo Legislativo en los términos en que se verificaron», dice el proyecto de resolución. «Se revoca la determinación que obtuvo el Partido Revolucionario Institucional como primera minoría en el Congreso del Estado». «Se revoca la elección de la directiva de la Septuagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado y en consecuencia se vincula a las autoridades señaladas conforme a los efectos de la presente sentencia», señala el veredicto. Cabe destacar que al ser sometido el dictamen a votación este fue avalado con dos votos a favor y uno en contra. Durante la sesión de este lunes, el magistrado Eduardo Bautista, consideró que este tema no era competencia del TEE. En sus alegatos aseveró que este asunto simplemente no era de naturaleza electoral sino un acto parlamentario, sobre el que no corresponde resolver al TEE. Sin embargo, los argumentos emitidos por el presidente del tribunal no fueron suficientemente porque al momento de someter a votación el magistrado Fernando Galindo y su compañera Claudia Patricia de la Garza votaron a favor de la revocación. SUSPENDE PJE RECURSO DEL TEE La resolución se da a pesar de que el Poder Judicial del Estado realizó una suspensión con el fin de evitar que el Tribunal Estatal Electoral concluya la integración de la Mesa directiva del Congreso Local, la cual está dirigida por Lorena de la Garza. La medida fue resultado de una controversia de inconstitucionalidad que presentó el Poder Legislativo local. ACUSAN PAN Y PRI AL TEE  VIOLAR LA LEY Tras la resolución en donde revocó la designación de la mesa directiva, la bancada del PRI y del PAN en el Congreso Local aseguraron que el Tribunal Electoral del Estado violó la ley. La diputada Armida Serrato Flores señaló que el Poder Legislativo contaba con una suspensión expedida por el Poder Judicial. La legisladora señaló que los magistrados ni siquiera le dieron la oportunidad al Congreso local de dar una explicación o informe detallado del asunto. «Se me hace muy delicado que estén violando una suspensión otorgada por el Tribunal Superior de Justicia en el estado», resaltó. «Como Congreso todavía estamos ahorita dentro del periodo de las 72 horas para informar,  ósea, sesionaron violando la suspensión del Tribunal, que si estaban enterados y sin escucharnos a nosotros los diputados que estamos en el JDC (Juicio para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano), y que se nos notificó y las 72 horas se vencen ahorita a las ocho o nueve de la noche (de ayer)». Serrato manifestó que en lo particular estaba en vías de entregar la información solicitada por el TEE. Por su parte, Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN aseguró que este asunto no era competencia del TEE al ser un asunto parlamentario. «El Tribunal Electoral carece de competencia material para conocer el fondo de la cuestión debatida, toda vez que, se actualizo la prevista en el artículo 317, fracción VI, de la Ley Electoral para el Estado de Nuevo León, así como en el apartado de «Disposiciones Generales» de las Normas Especiales para la Tramitación de los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano». «El acto reclamado corresponde al ámbito del derecho parlamentario del cual no se desprende la presunta afectación en el núcleo o contenido esencial del derecho político-electoral de ejercer el cargo de manera efectiva de las y los promoventes en su calidad de representantes electos». «De acuerdo con la ley los Actos Parlamentarios son revisables en sede jurisdiccional electoral, cuando vulneran el derecho humano de índole político-electoral de ser votado, en su vertiente de ejercicio efectivo del cargo y de la representación de la ciudadanía por lo que el tribunal considera que el acto impugnado corresponde al derecho parlamentario, por tanto, el tribunal carece de competencia material para conocer el medio de impugnación», aseveró.

Atoran en TEE integración de Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León

A pesar de que el magistrado presidente Jesús Eduardo Bautista ha considerado que el caso “no es urgente”, sus homólogos Claudia de la Garza y Fernando Galindo le solicitaron una sesión. Atorado, así es como quedó el juicio para la protección de los derechos político-electorales que promovieron ante el Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León (TEE) los diputados locales de Movimiento Ciudadano por la integración de la Mesa Directiva del Congreso local. Y es que de acuerdo con fuentes, el magistrado presidente Jesús Eduardo Bautista Peña, ponente del caso, ha manifestado en diversas ocasiones que el tema “no es urgente”. Sin embargo, estas mismas fuentes revelaron que la magistrada Claudia Patricia de la Garza Ramos y el magistrado en funciones, Fernando Galindo Escobedo, solicitaron el viernes pasado, por escrito, que el magistrado presidente convoque a sesión de resolución cuanto antes para sacar adelante el asunto. “Solicitamos respetuosamente provea de manera urgente lo conducente en torno a la sustanciación de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con claves JDC-98/2024 y sus acumulados a fin de que se esté en posibilidad de resolver las cuestiones planteadas a la brevedad posible”. “En ese contexto, estimamos que la problemática presentada ante este Tribunal requiere de su urgente atención y resolución. Al respecto, incluso, el pasado 10 de septiembre el suscrito secretario en funciones de magistrado Fernando Galindo Escobedo, compartí por correo electrónico a las magistraturas y secretarías instructoras un proyecto de resolución para sus comentarios y observaciones; además, también el día de hoy por correo electrónico, quienes suscribimos, le planteamos a usted magistrado presidente una solicitud en el mismo sentido en el cual ahora comparecemos (sic)”, se pudo leer en el documento. Además, en el escrito se da a conocer que la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Lorena de la Garza, promovió una controversia de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial del Estado, mismo que le concedió un acuerdo de suspensión para efectos de que el Tribunal Electoral local no dicte sentencia hasta en tanto no se resuelva el fondo de la controversia. “El Tribunal Electoral del Estado, sin suspender el procedimiento respectivo dentro del juicio seguido bajo el número JDC101/2024, deberá de abstenerse de dictar sentencia definitiva hasta en tanto se resuelva el fondo de la presente controversia, y por ende se deberán mantener las cosas en el estado en que se encuentran en relación con la integración y funcionamiento interno del órgano parlamentario de conformidad con las determinaciones que el propio pleno del Congreso ha tomado, en específico, la elección e integración de la Mesa Directiva y presidencia del Congreso del Estado llevadas a cabo en sesión el 31 de agosto del 2024”, indica la controversia. Sin embargo, la fuente señaló que existen jurisprudencias en donde la Sala Superior ha determinado en diversas ocasiones que el Poder Judicial del Estado no es autoridad competente para ver temas electorales.

Ratifica TEE triunfo de Adrián en Monterrey

Tras meses de espera, finalmente el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León puso fin a la novela. Tras meses de espera, finalmente el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León puso fin a la novela de la impugnación de la elección del municipio de Monterrey, y ratificó el triunfo de Adrián de la Garza Santos. En una sesión que duró poco menos de una hora, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto de sentencia propuesto por el presidente del TEE, Jesús Eduardo Bautista, quien planeó anular la votación en 35 casillas por indebida integración de las mesas directivas, pero confirma como alcalde electo a De la Garza Santos. Pese a la anulación de votos, el resultado no se vio afectado. «Se confirma la declaración de validez y el otorgamiento de las constancias de mayoría y validez correspondientes a la renovación del Ayuntamiento de Monterrey«, refiere el escrito. Cabe destacar que la sentencia  desestima las impugnaciones de Movimiento Ciudadano y la ex candidata Mariana Rodríguez Cantú, quienes denunciaron la presunta intervención de elementos ministeriales de la Agencia Estatal de Investigaciones para coaccionar el voto a favor del tricolor y ex Procurador de Justicia. Inclusive, se estable como imposible demostrar  un vínculo de mando de De la Garza hacia los ministeriales. La  magistrada Claudia Patricia de la Garza Ramos y el secretario en funciones de magistrado, Fernando Galindo,  vinculados con el partido naranja y el Gobernador Samuel García, también votaron a favor. No obstante, presentaron votos adhesivos que no afectan el resolutivo. El fallo aún puede ser impugnado en segunda instancia ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Resolverá hoy TEE impugnación de Monterrey

Todo está listo para que el Tribunal Estatal Electoral resuelva la impugnación de la elección a la alcaldía por el municipio de Monterrey. Todo está listo para que el Tribunal Estatal Electoral resuelva la impugnación de la elección a la alcaldía por el municipio de Monterrey. Sea cual sea el resultado, hay que destacar que no será la definitiva ya que todavía quien se inconforme con el resultado podrá presentar su queja de inconformidad ante la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de ser necesario ante la Sala Superior. Los magistrados del TEE programaron para este miércoles a las 15:00 horas el inicio de la sesión en donde van a emitir la resolución. Esto se da luego de la audiencia que se llevó a cabo para que los involucrados en el tema presentaran pruebas y alegatos. Dentro de la mesa de trabajo que se presentará este miércoles serán una serie de expedientes con los que se van a dictaminar entre ellos la impugnación a las elecciones del municipio regio. «En virtud de que el presente juicio de inconformidad de clave JI-138/2024 y sus acumulados JI-149/2024, JI-153/2024, JI-164/2024, JI-168/2024 y JI-169/2024, ya fue diferido de la lista de asuntos de resolución el pasado 19 de julio… lo conducente es que, en estricto cumplimiento al citado precepto, (se resuelva)». «El suscrito magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, maestro Jesús Eduardo Bautista Peña, doy a conocer los asuntos que serán ventilados y resueltos en la sesión de resolución que tendrá verificativo en el recinto de este órgano de justicia, a partir de las 16:00 horas del día miércoles 14 de agosto». «Asunto único, resolución de los medios de impugnación y procedimientos sancionadores que se indican a continuación: JI-138/2024, JI149/2024, JI-153/2024, JI-164/2024, JI168/2024, y JI-169/2024», señala la convocatoria. Fuentes allegadas al caso aseguraron que la propuesta del magistrado Jesús Eduardo Bautista Peña vendría en el sentido de confirmar el triunfo del priista Adrián de la Garza, así como la anulación de casillas que no afectarán en nada en los resultados finales de la contienda electoral. Como se recordará, Mariana Rodríguez Cantú, ex candidata de MC a la alcaldía regia, presentó la impugnación 11 días después de la jornada electoral, en la que De la Garza Santos obtuvo el 37.4 por ciento de la votación contra 30.7 de la emecista.

Ratifica TEE triunfo en cuatro municipios

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Nuevo León tumbó en mayoría quejas de Movimiento Ciudadano. El Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Nuevo León tumbó en mayoría quejas de Movimiento Ciudadano (MC) sobre distritos locales y algunas alcaldías como la de Baltazar Martínez en Cerralvo, donde los Magistrados determinaron que los resultados del pasado 2 de junio habrían de ser respaldados. Los magistrados ratificaron también a César Garza Arredondo, abanderado de Fuerza y Corazón por Nuevo León (PRI-PAN-PRD), como alcalde electo en Apodaca, así como la de Luis Eduardo Sepúlveda en Villaldama y Raúl Cantú, en Salinas Victoria. Como parte del análisis jurídico político electoral los tres magistrados desecharon quejas como las de los distritos locales 1, 2, 4, y 6 en Monterrey, o el 10 en San Nicolás donde dieron los triunfos a la fórmula ganadora. Respecto al proceder de las autoridades judiciales, se determinó que no se acreditó la causal de nulidad relativa al uso de recursos públicos, a través del empleo de recursos materiales y humanos, mediante un operativo de despliegue de la policía ministerial en la ciudad de Monterrey, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones y la Fiscalía General del Estado. En la sentencia se concluyó que desde 2018, es un hecho notorio para cada uno de los actores en materia de seguridad pública, incluida la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como el Gobierno del Estado, la cooperación interinstitucional entre estas dependencias, a través de la firma de 7 Convenios y sin que exista en autos, prueba en contrario que desconozca la celebración o cancelación de aquellos. En tal virtud, la hipótesis de los actores no es plausible, puesto que los hechos denunciados son de extrema gravedad, que tienen por objetivo acabar por completo con la integridad electoral, no solo de algún actor político, sino de toda la credibilidad del sistema electoral en su conjunto