TEPJF archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Resolverá hoy TEPJF asunto de Mesa Directiva del Congreso

Para dar por terminados los conflictos entre el Congreso del Estado. Para dar por terminados los conflictos entre el Congreso del Estado, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y el Poder Judicial del Estado de Nuevo León, con respecto a la integración de la Mesa Directiva, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sesionará este miércoles y resolver el asunto de una vez por todas. Si bien el Congreso Local ha caminado tras haberse admitido la Mesa Directiva donde se le daba la Presidencia Lorena del Garza, diputada local del PRI, habría en tela de duda el resolver si se le pertenecía o no a ella por no ser la primera minoría legislativa el PRI en el Congreso local sino a MC. Dicho ello tras esta situación se vieron juicios de amparo, controversias constitucionales y hasta la intervención del TEE cual ordenó reponer la Mesa Directiva. Empero al haber existido un proceso legal promovido por parte de diputados locales del PRI y PAN para que el TEE no resolviera, el asunto en manos de los órganos jurisdiccionales debe de resolverse hasta el día de hoy en el pleno de la Sala Superior. Es así que hoy miércoles 25 de septiembre en punto de las 12:00 horas sesionaría y se vería el SUP-JE-227/2024, donde se detalla el acuerdo emitido por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de del Estado de Nuevo León, José Arturo Salinas Garza en la controversia constitucional 6/2024. Esta es la que ordenó suspender el procedimiento del juicio JDC-101/2024, del índice que Tribunal Estatal Electoral (TEE), relacionado con la elección e integración de la Mesa Directiva y Presidencia del Congreso local. Cuyo antecedente se viene en rezago desde el pasado 31 de agosto del presente año; a fin de abstenerse de dictar sentencia definitiva, hasta en tanto se resuelve el fondo de la controversia constitucional. Bajo este supuesto el TEPJF habría de resolver quien tiene la razón y quien no y determinar que avancen los trabajos en el Congreso local, la integración de Comisiones y el desarrollo de las diversas labores legislativas.

Valida TEPJF triunfo de Sheinbaum; rechaza las impugnaciones

El TEPJF sostuvo que el presidente López Obrador no intervino de manera sistemática en el proceso electoral. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer un proyecto de calificación que propone validar el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo en las recientes elecciones presidenciales de México.  En el proyecto, el TEPJF sostuvo que el presidente López Obrador no intervino de manera sistemática en el proceso electoral y que las alegaciones de un ambiente de violencia generalizada fueron infundadas.  La propuesta del tribunal también incluye la declaración de improcedencia de las impugnaciones presentadas por el PAN, PRI, PRD y la excandidata, Xóchitl Gálvez Ruiz. El proyecto abordó varias impugnaciones, incluyendo las acusaciones de violencia generalizada, uso indebido de programas sociales, coacción y compra de votos, y la intervención de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala.  La Comisión Sustanciadora para la Calificación, formada por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, determinó que no hay pruebas suficientes para considerar estas alegaciones como válidas. Las denuncias sobre la intervención del presidente a través de sus conferencias matutinas y su libro se consideran aisladas, con las mañaneras representando solo el 9.9% del total en el periodo electoral relevante. Respecto a la violencia generalizada alegada por la oposición, el TEPJF concluyó que no hay evidencia de un contexto de violencia que haya afectado de manera significativa el proceso electoral. Ya quue los argumentos presentados se basan principalmente en notas periodísticas y no muestran un impacto determinante en la elección presidencial.  El tribunal destacó que los hechos de violencia mencionados fueron aislados y focalizados, sin demostrar un efecto generalizado o de intervención del crimen organizado. En cuanto al uso indebido de programas sociales, señaló que las pruebas proporcionadas son insuficientes para comprobar una manipulación del voto.  Por lo que los programas sociales son lícitos y dirigidos a sectores vulnerables.

Alistan elección de sexto magistrado para TEPJF

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral se reunirá este jueves para discutir y definir los criterios. El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral se reunirá este jueves para discutir y definir los criterios para elegir a la sexta magistratura para la validación de la elección presidencial. La magistrada presidenta, Mónica Soto, convocó a una sesión privada este jueves a mediodía para analizar la interpretación y alcance del artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece el mecanismo de elección de la magistratura. El acuerdo señala que si el pleno está incompleto, se procederá a elegir entre las magistraturas de las salas regionales, a quien tenga mayor antigüedad o mayor edad. Además, en otro asunto distinto La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió propaganda gubernamental durante las campañas y cometió otras infracciones electorales por sus expresiones en tres conferencias mañaneras. El pleno confirmó la sentencia de la Sala Especializada por la que el Mandatario federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores incurrieron en difusión de propaganda gubernamental durante el periodo de campañas, por sus expresiones en la conferencia del 21 de marzo. Sin embargo, revocó el incumplimiento de medidas cautelares impuestas por el INE, al señalar que el Ejecutivo sí eliminó los archivos de la conferencia matutina denunciada, con el voto en contra de esta determinación del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora. En la mañanera denunciada, López Obrador y la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, se refirieron a las acciones para combatir la migración irregular, lo que fue considerado como propaganda gubernamental en periodo prohibido. En otro asunto se confirmó que el Presidente, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y otros funcionarios de la Oficina de la Presidencia de la República incurrieron en la vulneración a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad, así como el uso indebido de recursos públicos, durante conferencia mañanera del 22 de marzo.

TEPJF certifica pruebas contra elección presidencial

La sesión fue encabezada por los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera Esta mañana, sin la presencia de Xóchitl Gálvez, quien interpuso el juicio contra la pasada elección presidencial, la Comisión Sustanciadora de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desahogó y certificó las pruebas del expediente, incluidas las ligas de internet que fueron presentadas, a fin de corroborar su existencia y su contenido. La sesión fue encabezada por los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, fue este último qui en dijo que se les notificó hora y lugar a todos los actores del juicio, ante la ausencia de la excandidata presidencial de la oposición.«Durante la diligencia secretarios de estudio y cuenta de la Sala Superior dieron fe de las documentales entregadas por Xóchitl Gálvez, los partidos políticos y terceros interesados», refirió el Tribunal Electoral en un comunicado. Los magistrados afirmaron que se encuentra habilitado un micrositio en la página principal del TEPJF para consultar los documentos relacionados al caso; sin embargo, Xóchitl Gálvez no acudió al afirmar que no se cumplió con el acuerdo de que una vez habilitado dicho micrositio, el desahogo de pruebas se realizaría 20 días después. «El @TEPJF_informa viola sus propios acuerdos para calificar la elección presidencial. Fui citada de un día para otro sin que se cumpliera el acuerdo», denunció ayer Gálvez Ruiz en su cuenta de X. La etapa siguiente al desahogo de pruebas corresponde a lo que se conoce como «alegatos de oreja», los cuales también se realizan de manera pública y en presencia de los cinco magistrados de la Sala Superior. Finalmente, se procederá al cierre de instrucción, la formulación del proyecto y su publicidad, «los cuales también serán por primera vez de cara a toda la ciudadanía», señaló el TEPJF.

Sala del TEPJF: Samuel García usó recursos públicos para beneficiar a Álvarez Máynez, Congreso de NL debe sancionarlo

Ilícitos: video de entrega de tenis ‘fosfo’ a Máynez y comunicado institucional que destaca que a México le conviene un presidente de Monterrey. La Sala Especializada del Tribunal Electoral concluyó que Samuel García sí usó su cargo como gobernador de Nuevo León y recursos públicos para beneficiar indebidamente al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, por lo que cometió varios ilícitos electorales rompiendo la equidad de la contienda y por lo tanto, el Congreso estatal debe sancionarlo. La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analizó cuatro denuncias en contra de Samuel García por usar su cargo como gobernador para seguirse involucrando en la campaña presidencial. Dos fueron declaradas inexistentes y en dos se confirmaron ilícitos electorales. El primero en el que se declaró la existencia de ilícitos electorales, fue el video en el que Samuel García le entrega los ‘tenis fosfo’ a Jorge Álvarez Máynez, como nuevo candidato presidencial luego de que García volvió a asumirla gubernatura. En primera instancia, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación había considerado que este video no era ilícito, pero por orden de la Sala Superior debieron volver a analizarlo considerando el contexto electoral y la calidad de gobernador de Samuel García. Por lo que en esta nueva revisión, determinaron que sí “se actualiza la vulneración a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad, así como el uso indebido de recursos públicos dado que su calidad de gobernador le exige un grado de mayor cuidado durante las etapas del proceso electoral, por lo que su simple aparición infringe la normativa electoral”. La promoción personalizada se declaró inexistente así como la falta de deber de cuidado de Movimiento Ciudadano pues el partido no es responsable de la actuación del gobernador. Sin embargo, se aplicó una multa que no fue precisada en el monto, por el beneficio indebido por parte de Jorge Álvarez Máynez y Movimiento Ciudadano por la aparición del gobernador en el video denunciado. Y se dio vista a la Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León para que proceda a sancionar al gobernador por haber intervenido indebidamente en el proceso electoral federal. En un segundo caso, se analizó la difusión de un comunicado institucional difundido el 19 de noviembre de 2023 desde Palacio de Gobierno en el que participaron funcionarios públicos. “Se acredita la existencia de promoción personalizada por parte del gobernador y el director de Movilidad y Promoción Urbana del gobierno de Nuevo León, al difundir discursos desde el Palacio de Gobierno y usar los medios de comunicación oficiales en los que se destacaron la trayectoria política del gobernador, sus logros de gobierno, índices de aprobación de su gestión y la conveniencia de la entidad y para el país, de contar con un presidente de la República originario de Monterrey. “Vulneraron los principios de imparcialidad y neutralidad y utilizaron indebidamente los recursos públicos. Por lo que se acredita la responsabilidad al director general del Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León y a la titular de Comunicación del Ejecutivo Local por falta al deber de vigilancia de los contenidos de la televisora oficial al difundir esta comunicación”. Por lo que en el caso de estos funcionarios, se dio vista a la Contraloría del gobierno de la entidad para que sean sancionados, y en el caso del gobernador, a la Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León. Hablar de Cienfuegos y Xóchitl, debate público y libertad de expresión La primera de las dos quejas que se declararon improcedentes, fue la del PRD en contra de Samuel García, acusándolo de uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, por la conferencia Nuevo León informa del 8 de febrero que buscó tener un impacto en el proceso electoral federal. Sin embargo, consideraron por mayoría de votos, que no había ilícito pues las expresiones del gobernador estaban amparadas en su libertad de expresión porque opinó sobre un hecho noticioso. “Las expresiones del gobernador (Samuel García) relacionadas con Francisco Cienfuegos Martínez quien fungió en esa entidad como coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez entonces candidata a la presidencia de México, no vulneraron los principios de neutralidad y equidad que debió cumplir como funcionario público, pues no tuvieron la intención de perjudicar a un partido político o candidatura, o de incidir en la voluntad del electorado respecto de los comicios electorales pues solamente se trató de una crítica sobre el supuesto actuar de dicha persona como servidor público local”. Sin embargo, el magistrado Luis Espíndola no estuvo de acuerdo pues sostuvo que “sí hubo vulneración de Samuel García en su calidad de mandatario, no de aspirante, pues también dijo que nadie en la entidad votaría por Xóchitl Gálvez”. El segundo caso inexistente fue una queja del PAN por historias de Instagram, sin embargo, fue declarado inexistente porque este caso ya se juzgó el 6 de junio y la sentencia quedó firme porque ni siquiera fue impugnada en la Sala Superior.