Tren Maya archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pagará el Tren Maya por un monitoreo hídrico

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la empresa Tren Maya S.A. de C. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., podría pagar hasta poco más de 44 millones de pesos por el servicio para identificar, prevenir y mitigar posibles afectaciones a los recursos hídricos en toda la vía por donde pasa la vía del Tren Maya. En la apertura de propuestas de la licitación LA-07-H0M-007H0M001-N-6-2025, cuatro empresas e institutos mostraron su interés en obtener el contrato cuyo fallo se dará a conocer hoy lunes por la tarde. La empresa Servicondo en participación con Nozomi ofrece realizar este trabajo por 20 millones 631 mil 760 pesos; el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) —organismo público descentralizado enfocado en el tema hídrico— informó que puede llevar a cabo estos estudios por 24 millones 573 mil pesos. La empresa Analítica Ambiental del Golfo en participación conjunta con Laboratorios ABC Química, Investigación y Análisis, informó su propuesta de 28 millones 524 mil 623 mil pesos; y Consocio GPSG en participación conjunta con Laboratorios y Suministros Ambientales e Industriales ofrece realizar este monitoreo hídrico por 44 millones 179 mil 760 pesos. Sin embargo, el fallo de esta licitación originalmente se debió haber realizado el pasado 27 de diciembre, pero la Coordinación General de Recursos Materiales y Servicios Generales del Tren Maya informó que se continuaba con el proceso de evaluación de propuestas, por lo que el fallo se llevará a cabo este lunes a las 16:00 horas. «En uso de la palabra, el Lic. Arturo Carrillo Ruiz, titular de la Coordinación General de Recursos Materiales y Servicios Generales, representante del área contratante, con fundamento a lo dispuesto por la fracción III del artículo 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, comunicado a los presentes que en razón de que se continúa con el proceso de evaluación de las propuestas, se difiere al acto de comunicación del fallo para ser llevado a cabo el día 30 de diciembre de 2024, a las 16:00 hrs». Se detalló que este contrato tendrá una vigencia anual, comenzando el próximo 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Por lo que el día de ayer domingo, se informó que con el fin de identificar, prevenir y mitigar posibles afectaciones a los recursos hídricos en la zona por donde pasa el Tren Maya, la Secretaría de la Defensa Nacional lanzó la contratación de un servicio de monitoreo integral de cuerpos de aguas en todos los tramos de la magna obra ferroviaria. Se detalló que se busca la contratación anual de un monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea para los tramos 1 a 7 del Tren Maya y en donde se entregarán cuatro informes trimestrales y un informe final. Además, analizarán en laboratorios los niveles de E. coli o enterococos, arsénico, mercurio, plomo, zinc, alcalinidad, bicarbonatos, cloruros totales, fluoruros, nitrógeno amoniacal, sólidos disueltos, turbiedad, calcio, magnesio, silicio, sodio, plomo, zinc, entre otros.

Reportaje alemán critica el Tren Maya por contaminación

Una televisora alemana publicó un video reportaje para criticar el Tren Maya por la contaminación ambiental que está provocando. Una televisora alemana publicó un video reportaje para criticar el Tren Maya por la contaminación ambiental que está provocando. «El nuevo tren de la selva de México se está convirtiendo en un horror ambiental«, se titula el reportaje difundido por la televisora n-tv, que advierte que «la nueva línea de Tren Maya está destinada a llevar a los turistas a través de la selva mexicana. Los conservacionistas están haciendo sonar la alarma porque el mega proyecto de construcción está ejerciendo una presión enorme sobre la vida silvestre y contaminando el agua. Sin embargo, el gobierno de México no quiere saber nada al respecto y por decreto impide tomar contramedidas». N-tv, un canal que emite noticias, información económica y programas de entrevistas, realizó un recorrido en el tren, empezando por Cancún. El reportaje alude al costo estimado de la obra: 24 mil millones de euros. «La vista es la misma. Se ven muchos árboles, nada más», y dos paradas después de iniciado el viaje, concluye porque es el tramo del Tren que se ha concluido. Sin embargo, N-tv habló con el activista medioambiental Guillermo de Christy, quien retuiteó el reportaje en su cuenta de X, y mostró a la televisora el daño que ha provocado la construcción. El medio se adentró en una de las cuevas de estalactitas de la región que forman parte de un sistema de cuevas. En uno de los cenotes, De Christy muestra uno de los 15 mil pilotes que sostienen el Tren Maya y que atraviesan la cueva. De acuerdo con una activista, con N-tv suman ya 20 los medios internacionales que hablan de la destrucción ocasionada por la mega obra.

Acuerdan Sheinbaum y gobernadores concluir el Tren Maya

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acordó con gobernadores del sureste del país sacar adelante los pendientes. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acordó con gobernadores del sureste del país sacar adelante los pendientes del Tren Maya y el Tren Interoceánico [obras insignias de Andrés Manuel López Obrador por lo que se analiza una inversión de 83 mil millones de pesos para concluir los proyectos en uno o dos años. Tras una cuarta reunión consecutiva con los gobernadores, en la que le expusieron sus proyectos prioritarios para sus entidades, y así definir el Presupuesto 2025, Sheinbaum indicó que planteó a los mandatarios estatales terminar el Tren Maya para que también sea de carga y tenga una conexión a Puerto Progreso, Yucatán, por lo que prevé una inversión de 35 mil millones de pesos para consolidarlo. Asimismo, la terminación de dos líneas del Tren Interoceánico, una que vaya hacia Guatemala, y la otra rumbo al puerto de Dos Bocas, Tabasco, por lo que se requiere una inversión de 48 mil millones de pesos, en ambos casos tiene previsto que se concluyan en un año o dos. «Como saben, en el sur sureste, los proyectos que hemos planteado como prioritarios son la terminación del Tren Maya como tren de carga (…) y la terminación del Interoceánico (…) entonces, esta es una prioridad para nosotros. Estamos determinando si se puede terminar en un año o van a ser dos años», explicó la exmandataria capitalina. Lo anterior en compañía del gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Yucatán, Joaquín Mena Díaz; de Quintana Roo, Mara Lezama; de Veracruz, Rocío Nahle; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; y el representante de Campeche. Sheinbaum reiteró que le expusieron sus obras prioritarias, pero que analizarán cuáles podrían estar en el Paquete Económico 2025, y aclaró que hay obras en agua que se podrían hacer en conjunto, así como el saneamiento de ríos, pero también se encuentran los Polos del Bienestar para la frontera sur. «Vamos a seguir apoyando al sureste. El Presidente decidió que en estos seis años fuera receptor de la mayor inserción, porque históricamente había sido la región más abandonada de nuestro país». Al salir de la reunión, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, dijo que presentó un paquete de obras viales para la zona centro y sur de la entidad que podrían ser contempladas para 2025, entre ellas un acceso directo al puerto de Coatzacoalcos. El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez, explicó que busca planes de infraestructura para impulsar la frontera sur a fin de que tenga un carácter industrial y así pueda atenderse con empleo el problema de la migración. Sobre el desplazamiento de familias a Guatemala por la violencia delictiva, consideró que el Estado debe asumir su responsabilidad en el delito de extorsión y desplazamiento.

Recursos contra el cambio climático se van al Tren Maya

De ese monto, al 31 de mayo apenas se había erogado un total de 4 mil 112 millones de pesos, es decir, 17% del recurso modificado. El gobierno federal destinó al Tren Maya 24 mil 98 millones de pesos de recursos que estaban previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para la atención al cambio climático. De ese monto, al 31 de mayo apenas se había erogado un total de 4 mil 112 millones de pesos, es decir, 17% del recurso modificado. Adicional a ello, en los primeros meses de este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó ajustes presupuestarios en los que destinó cerca de 97 mmdp, también asignados al cambio climático, pero, para dárselos a la Secretaría de Turismo. A pesar de que este año se marcó el objetivo de realizar acciones en materia de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se determinó que el dinero se usaría para la obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata del segundo año consecutivo en que la Federación usa los recursos para el anexo en materia de cambio climático en el Tren Maya: en 2023 se etiquetaron más de 93 mmdp de ese rubro a la obra, en tanto que en 2024 fueron 24 mil millones. En el portal oficial del Tren Maya se indica que su objetivo es fomentar el turismo masivo, así como el crecimiento económico del sureste mexicano, y no señala acciones específicas relacionadas con el combate al calentamiento global. Por lo que se solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) información para conocer si los 24 mil millones de pesos que le quedaron al Tren Maya sí se usaron en acciones para mitigar el cambio climático; sin embargo, se dijo incompetente para responder.  «Se considera que el presupuesto que señalan se refiere a acciones transversales de la Administración Pública Federal para las cuales las dependencias tienen la obligación de reportar y etiquetar el recurso presupuestal que se ejerce en acciones transversales.  Esta información se reporta por cada dependencia a la SHCP, la cual reúne la información de toda la APF, por lo que cabe esperar que la información que se maneje en la nota periodística se consulte con la propia Sedena, ya que corresponde a su administración», argumentó la Semanat. Sin embargo, la Sedena, encargada de la obra, tiene en puerta una solicitud de información en la materia que no ha respondido.  En otro documento, denominado «Informe del avance físico de los Programas Presupuestarios Aprobados en el PEF 2024», que recibió la Cámara de Diputados el pasado 28 de junio, se advierte que la Secretaría de Haciendo hizo ajustes presupuestales y se señala que 97 mil millones de pesos fueron inyectados a la Secretaría de Turismo, que pasó de tener mil 937 millones etiquetados para 2024 a 98 mil 315 millones con el ajuste que se realizó.

Cae recubrimiento de puente que cruza el Tren Maya

Afortunadamente, las vías del tren no sufrieron daños a pesar del incidente. Este viernes, se registró el desplome de varias placas de concreto de las paredes laterales del puente que conduce hacia el municipio de Maxcanú, ubicado cerca de la zona arqueológica de Oxkintok, sobre las vías del Tren Maya. Afortunadamente, las vías del tren no sufrieron daños a pesar del incidente. Ante este suceso, las autoridades locales procedieron a acordonar el área afectada para evitar el acceso de personas y comenzaron a evaluar las circunstancias que llevaron al derrumbe. Todo indicó que las intensas lluvias recientes en la región pudieron haber debilitado el material estructural del puente, resultando en el desprendimiento de las placas de concreto. El incidente también causó la pérdida de parte del borde metálico en la parte superior del puente, aunque afortunadamente no se reportaron heridos ni daños adicionales a otras secciones de la estructura. Como medida preventiva, se ha cerrado temporalmente el paso de vehículos sobre el puente mientras se realizan las evaluaciones técnicas y se llevan a cabo las reparaciones necesarias. Las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las causas específicas del colapso y el plan de acción para rehabilitar el puente y restablecer el tráfico vehicular de manera segura.