Tren Maya archivos - Página 2 de 4 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La Profepa certifica daño ambiental por obras del Tren Maya

Reporta derrame de cemento en cinco cavernas a causa de los pilotes que soportarán Tramo 5 Sur; acusan activistas incumplimiento a suspensión Un informe realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sobre el estado de las cavernas que están bajo las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya consigna el derrame de cemento, oxidación de pilotes, colapsos de techo y extracción de agua, entre otras irregularidades. En un extracto del reporte, al cual EL UNIVERSAL tuvo acceso, se precisa la existencia de derrame de cemento en las cavernas Garra de Jaguar, Manitas, Ixtun, Openheimmer y Ocho Balas, “con motivo de la colocación e hincado de los pilotes que soportarán el viaducto elevado donde correrá el tren en el Tramo 5 Sur, cemento que se solidificó en las áreas secas y cayó en el cuerpo de agua presente en las cavernas afectadas”. Este informe fue presentado por la Profepa ante el Juzgado Primero de Distrito, radicado en Mérida, Yucatán, como parte del requerimiento hecho por el juez Adrián Fernando Novelo dentro de la demanda de amparo promovida por ciudadanos de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, para la suspensión de las obras en el Tramo 5 Sur.Los quejosos obtuvieron una suspensión definitiva notificada en enero pasado, que sigue sin ser acatada por el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada del tramo, ni por las empresas subcontratadas, a las cuales el juzgador extendió la instrucción de frenar las obras. En su informe, fruto de la visita de inspección, la Profepa también corroboró el “proceso de oxidación” en el recubrimiento de los pilotes, el colapso del techo o bóveda de un cenote sin nombre y la modificación de las cuevas debido a la perforación para la instalación de los pilares.Acreditó, además, la extracción de agua, “sin contar con autorización de la autoridad competente”; el relleno y sepultamiento con materia pétreo de cavernas sin nombre y presencia de restos de material derivado de perforaciones en el manto acuífero de otra caverna, entre otras violaciones a la condicionante 26 contenida en el resolutivo de impacto ambiental que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expidió a favor del proyecto en junio de 2022. Un reporte escalofriantePatricia Godínez, integrante de la organización Moce Yax Cuxtalt y del movimiento Sélvame del Tren, dijo que el reporte es “escalofriante”, porque es la confirmación de lo que se ha venido denunciando en cuanto a los daños a las cavernas, cenotes y acuífero.Indicó que, además del desacato a la suspensión definitiva, las obras siguen y la afectación se expande. “Con base en los hallazgos (…) en la visita de verificación, se advierte incumplimiento a lo establecido en la condicionante 26 [que tiene que ver con evitar contaminación y daños al sistema kárstico]”, agregó. Tras recibir el informe de la Profepa, el juzgador emitió un acuerdo en el que expone lo siguiente: “Se advierte con certeza suficiente que se están cometiendo daños al medio ambiente que podrían ser de difícil o imposible reparación, lo que obliga a este juzgador a mantener la medida precautoria [la suspensión] que hasta este momento sigue surtiendo efectos y, en ese sentido, no es posible ordenar su revocación como pretenden las autoridades responsables”, y ordenó una inspección judicial para acreditar el desacato a la suspensión definitiva.El biólogo y espeleobuzo Roberto Rojo expuso que los buzos, exploradores y guías de turistas que acceden a esas cuevas ingresan con cuidado para no dañar el ecosistema, y sin bloqueadores para no contaminar el agua. “Y de pronto llega el gobierno y rompe y destruye las cuevas, destruye las estalactitas, contamina el agua. Ha sido una pesadilla el proyecto del Tren Maya”, reprochó. En enero, EL UNIVERSAL informó sobre la colocación de pilotes en las cavernas y el 6 de febrero ambientalistas revelaron el derrame de cemento al interior de la caverna Garra de Jaguar. Tras negar el hecho, el 11 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo había sido un accidente y que “ya se estaba arreglando”. Expertos indican que trabajadores martillan el cemento y lo recogen con cubetas.

Reconoce AMLO rezago en Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que las obras del Tren Maya se retrasarán debido a la construcción de un puente atirantado. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que las obras del Tren Maya se retrasarán debido a la construcción de un puente atirantado, en el Tramo 5 -de Cancún a Tulum-, con el que se pretende evitar afectaciones a cavernas, cenotes y ríos subterráneos. El mandatario recordó que se decidió modificar el proyecto original para no perforar cenotes, como el caso que denunció la organización Selvame del Tren, en el cenote Oppenheimer, en Quintana Roo. En conferencia de prensa, detalló que el tramo de Tulum a Cancún, de 120 kilómetros de extensión, es en «donde hay más ríos subterráneos, no estamos haciendo el tren a ras de tierra, no es sólo el terraplén, sino es un viaducto de 80 kilómetros». «Tuvimos un problema en una caverna al poner una columna, hicieron todo un escándalo, ya estamos limpiando, reparando y resolviendo el problema, se decidió hacer un puente atirantado con un claro de 200 metros, no vamos a fijar columnas, sino va a ser un puente atirantado, y eso nos significa una demora, este puente nada más, se pudo perforar y poner las pilas, pero dijimos no, vamos a cuidar esta zona y por eso el puente». Refirió que ya se inauguró el tramo que va de Cancún a Playa del Carmen y que la obra ya está lista hasta Tulum, «pero no podemos conectar a Tulum por el puente atirantado, que nos va a llevar tempo, pensamos terminarlo a finales de agosto». insistió en su conferencia matutina. Afirmó que este fin de semana supervisará la obra del Tren Maya pues el objetivo es que para septiembre concluyan todas las estaciones, las cocheras para trenes y las instalaciones de talleres. «Va avanzando muy bien, este fin de semana voy a la supervisión, visito la obra y la operación ya del Tren Maya cada 15 días. Ya está terminado, operando, todo el tramo de Palenque a Cancún, y de Cancún a Playa de Carmen», dijo.

Reporta la ASF pagos indebidos del Tren Maya

La ASF sólo auditó 61 pagos por 2 mil 397 millones de pesos para adquirir 32 predios, de los mil 530 terrenos que se compraron. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó el mes pasado pagos indebidos por 256 millones de pesos para adquirir predios y liberar el derecho de vía en el tramo 7 del Tren Maya, pero sin contar con avalúos; incluso, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) compró un predio de 295 mil 157 metros cuadrados que no será utilizado. Sin embargo, la ASF sólo auditó 61 pagos por 2 mil 397 millones de pesos para adquirir 32 predios, de los mil 530 terrenos que se compraron y por los cuales se hicieron 2 mil 634 pagos, por lo que quedaron sin observar 2 mil 573 pagos por mil 387 millones de pesos, de acuerdo con la auditoría 2022-2-21W3X-22-0107-2023. Además, hubo fallas en la planeación del proyecto del Tramo 4, que va de Izamal a Cancún, en los estados de Yucatán y Quintana Roo, pues se pagaron trabajos innecesarios para construir estructuras y plataforma de la vía, como también en la modernización de la autopista Mérida-Cancún, antes de que se modificara el trazo de la vía. Dichos trabajos iniciaron el 20 de julio de 2021, porque en el trazo original se consideró utilizar el derecho de vía de la autopista de cuota Mérida-Cancún y la longitud del ramal hacia Cancún estaría sobre caminos existentes que confluyen con la Avenida Huayacán. Sin embargo, 9 meses después se modificó el trazo de la vía y se informó al contratista el 4 de mayo de 2022 que, a solicitud del responsable técnico de la Gerencia de Fonatur Tren Maya, reiniciarían las obras por la adquisición de derecho de vía en la zona del aeropuerto de Cancún.

AMLO anuncia investigación sobre descarrilamiento del Tren Maya, “porque está raro”, afirma

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se lleva a cabo una investigación sobre el descarrilamiento de ayer del Tren Maya pues se busca el conocer si fue por un error en el cambio de vía o el accidente fue de manera intencional. “Se está haciendo una investigación, porque si está raro. Hubo en la estación un error humano, no hubo un cambio de vía, no se llevó a cabo un cambio en un aparato de vía, y se está buscando sí fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías”. De manera preliminar el Mandatario atribuyó a un error humano el descarrilamiento del Tren Maya, pero pidió esperar a que termine la investigación. “Afortunadamente fue en la estación. Si tiene un sistema de seguridad el Tren que funcionó y por eso afortunadamente no hubo heridos, ni desgracias lamentables, se está haciendo la investigación y vamos a ver qué fue lo que pasó”. Ayer, tras 100 días de operación el Tren Maya –uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos de la actual administración- se salió de las vías al llegar a la estación e Tixkokob, en Yucatán, cuando se dirigía hacia la estación Cancún-Aeropuerto, en Quintana Roo, dentro del Tramo 4 del megaproyecto, cuya construcción aún no concluye. La empresa del Tren Maya, que administra la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que el hecho se registró a las 9:30 horas cuando al ingresar a la estación Tixkokob, los 3 primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 km/h, saliéndose de las vías el cuarto vagón. “Se integró una Comisión Dictaminadora que ya está realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya”, dijo.

Tras 6 horas y media, convoy inaugural del Tren Maya llega a QR

En este primer recorrido de casi 500 kilómetros marcó el inicio de operaciones del llamado «Jaguar rodante» que conectará 5 estados del sureste mexicano. Tras casi 6 horas y media de haber salido de Campeche, el convoy inaugural del primer tramo del Tren Maya en el que viajó el presidente Andrés Manuel López Obrador e invitados llegó a Cancún, Quintana Roo. En este primer recorrido de casi 500 kilómetros marcó el inicio de operaciones del llamado «Jaguar rodante» que conectará 5 estados del sureste mexicano. El presidente López Obrador y su comitiva llegaron a la estación Cancún-Aeropuerto que todavía se encuentra en fase de construcción. ¿Quiénes realizaron el viaje de inauguración del Tren Maya? Junto con el Jefe del Ejecutivo hicieron el trayecto los gobernadores Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Chiapas; así como el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, directivo y representantes de las empresas constructoras. Al igual que los empresarios Carlos Slim, Miguel Rincón, Francisco Cervantes, Carlos Hank González, y familiares del Presidente de México. El Tren Maya comenzará a dar servicio a partir de este sábado con cuatro corridas a de Campeche la estación Cancún-Aeropuerto, en Quintana Roo.