UANL archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Inician clases de la UANL más de 220 mil estudiantes

El día de hoy, la Universidad Autónoma de Nuevo León retomará actividades académicas. El día de hoy, la Universidad Autónoma de Nuevo León retomará actividades académicas correspondientes al semestre agosto-diciembre 2025. Más de 220 mil estudiantes regresarán a las aulas para cursar dicho semestre luego de un largo receso. Se estima que de dicha cifra 134 mil 307 volverán a licenciatura; 77 mil 970 a preparatoria, mientras que ha posgrado poco más de 5 mil 500. Aunado a los estudiantes también retornan a las aulas 6 mil 900 profesores distribuidos en las 29 preparatorias y 26 facultades. La Máxima Casa de Estudios cuenta con 29 preparatorias y escuelas técnicas, así como 26 facultades en los campus de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Cadereyta, Ciudad Universitaria, Linares, Mederos y Sabinas Hidalgo; así como una cobertura educativa en 34 municipios de la entidad. El inicio formal de actividades iniciará a las 8:00 horas con la inauguración de la nueva Unidad Académica en García, donde  asistirá el Rector Santos Guzmán López. Como parte de las actividades, Guzmán López, realizará un recorrido por las instalaciones de dicha dependencia. Durante el acto, el Rector de la UANL también anunciará la creación de nuevos programas técnicos, de licenciatura y posgrado, con lo que la Máxima Casa de Estudios amplía su oferta y cobertura educativa al incrementar el número de carreras impartidas en diversos campus universitario. Entre los 13 nuevos programas de nivel medio superior, la UANL pondrá en operación dos bachilleratos técnicos en Gastronomía y en Gestión y Práctica de la Actividad Física y Deportiva; ambos se ofrecerán en la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas. REALIZARÁ SN OPERATIVO VIAL Con motivo del regreso a clases del nivel medio superior y superior en la UANL, el Municipio de San Nicolás implementará un operativo vial con la finalidad de agilizar y proteger el acceso a los planteles educativos, principalmente en los horarios de ingresos y salida.

Rector da la bienvenida a más de 220 mil alumnos de la UANL en su regreso a clases

En su mensaje, el doctor Santos Guzmán señaló que habrá extensiones del CIDEB en la prepa 1 «Colegio Civil» y la número 2 en la zona del Obispado. Miles de alumnos afiliados a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) regresaron hoy lunes 5 de agosto a clases, y el rector Santos Guzmán se encargó de darles la bienvenida desde la preparatoria 1 “Colegio Civil”. En su mensaje, el académico precisó que son más de 220 mil alumnos (85 mil en prepas, 130 mil en licenciaturas y el resto en postgrados) los que regresaron a las aulas. Además señaló que se implementarán extensiones del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) en esta bachillerado ubicado en Apodaca y la prepa la 2 en la zona Obispado. Indicó que como parte de la visión que mantienen se estarán acercando las herramientas necesarias para que los alumnos se formen, por lo que están en proceso cinco unidades universitarias en diversas partes de Nuevo León como en Santiago, Apodaca, Cadereyta -en una segunda etapa-, Juárez, García y Escobedo, donde habría una extensión del área Médica. “Andaremos entre construcción y equipamiento 50 y 60 millones de pesos entre todas las áreas de trabajo en cada unidad. Tenemos más de 223 mil alumnos registrados, y unos 17 mil que están en medio, espero que ya que estén las unidades al 100 se van a meter a más alumnos en prepa, licenciatura y posgrado”, apuntó Guzmán López. Agregó que, tras la tormenta Alberto, hubo daños leves en las instalaciones de la UANL, sin embargo estos ya fueron reparados.

Tiene UANL exitosa campaña de reciclaje

Recolectaron basura electrónica, pet, cartón y hasta alimentos caducos en la Semana del Medio Ambiente Con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la disposición correcta de residuos, la Universidad Autónoma de Nuevo León celebró la Jornada de Reciclaje UANL. A través de dicha campaña se recolectaron impresoras descompuestas, cajas de cartón, botellas de plástico, hasta medicamentos caducos. Como parte del programa de la Semana del Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la UANL se convirtió en centro de acopio como respuesta a la necesidad social de reducir la generación de basura. «Como sabemos, actualmente hay un problema grave a nivel mundial, nacional y estatal, porque no sabemos cómo gestionar adecuadamente los residuos. En esta campaña vamos a acopiar, a recibir materiales, tanto de los universitarios como de los hogares, así como de algunas empresas que también quieran colaborar y poder gestionar adecuadamente los residuos», mencionó Evangelina Ramírez Lara. La directora de Gestión Ambiental y Seguridad Operativa de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL presidió el evento en representación de Sergio Fernández Delgadillo, Secretario de Sustentabilidad de la Universidad. Si bien este proyecto funge como una actividad «piloto», pues la Universidad realiza cada año ampañas de reciclaje electrónico, se identificó la demanda de otro tipo de materiales que, al no saber cómo deshacerse de ellos, terminan por ser abandonados en lugares inadecuados. Bajo el concepto de «economía circular», el cual refiere que lo para una persona puede ser considerado «basura» para otra puede convertirse en materia prima, la Universidad se deshace estratégicamente de sus desechos y de la comunidad organizando eventos de esta índole. «Todo residuo que generamos en la Universidad, y al que se le da la gestión adecuada, entra a su vez a un proceso. Son materia prima de industrias que la trasforman en botellas de plástico, en etiquetas para ropa, en ganchos, en juguetes. Aquí el objetivo es que tendamos a cero residuos, que nada vaya a parar a un bote de basura, que quede en un terreno baldío y que no se les saque provecho», agregó la directiva de la UANL. La participación de los estudiantes de preparatoria fue clave para la realización de este evento, pues se convocó a las distintas instituciones a apoyar con la gestión antes, durante y después de la jornada, por lo que se cuenta con la participación de estudiantes de la Escuela y Preparatoria Técnica Médica, la Preparatoria 16, la Preparatoria 8, la Preparatoria 2, entre otras.  «Ellos en un futuro, independientemente de la carrera a la que ellos se vayan a dedicar, van a ir a un centro de trabajo donde van a encontrarse con uno u otro problema que tenga que ver con el medio ambiente, por lo que es importante que ellos tengan esa conciencia. Qué bueno que desde ahorita ya estén ellos adquiriendo estos conocimientos y qué hacer con este tipo de residuos y problemática», agregó la directora. Eduardo Alejandro Pecina, en representación de los estudiantes de la Escuela y Preparatoria Técnica Médica, que a su vez fue la institución que apoyó el primer día de la jornada, expresó que es responsabilidad de las nuevas generaciones comenzar a involucrarse en temas ambientales. «Lo que es la contaminación nos involucra a todos. Tenemos, como jóvenes, que tener la conciencia y después la educación ambiental necesaria para realizar todos estos procesos de reciclaje. Nosotros vamos a ser los futuros adultos, el futuro de México y de la nación, y por eso tenemos que cuidar a nuestra comunidad, no solamente involucrarnos nosotros, sino también a nuestras familias, a nuestros amigos y en general a nuestra comunidad».

Presentan cientos de estudiantes examen de ingreso a prepas UANL

A las afueras de las preparatorias había operativos de tránsito en las zonas para facilitar el paso peatonal de los estudiantes y sus familias Para presentar el examen de ingreso cientos de estudiantes acudieron a diversas preparatorias de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Una gran afluencia de aspirantes al nivel medio superior se registró en las preparatorias Álvaro Obregón y Prepa 15 Florida, ambas en Monterrey, así como la Prepa 7 Oriente en San Nicolás. Mientras que, en la Preparatoria Álvaro Obregón, ubicada en la Avenida Madero, los padres de familia esperaron afuera del plantel hasta por cuatro horas mientras sus hijos realizaban el examen. . Los estudiantes que se dieron cita en la Preparatoria 7 Oriente, llegaron desde las 7:30 horas y se mantuvieron en las aulas hasta alrededor de las 11:00 horas.  Afuera, los padres esperaban pacientemente, algunos sentados en sillas que trajeron, en busca dedescansar mientras sus hijos estaban presentando. En la Prepa 15 Florida, se tuvo una buena participación por parte de los aspirantes. Cabe mencionar, que hubo estudiantes que optaron por presentar el examen en esta preparatoria a pesar de estar lejos de su zona de residencia, atraídos por la reputación del plantel. A las afueras de las preparatorias había operativos de tránsito en las zonas para facilitar el paso peatonal de los estudiantes y sus familias.

Se reelige Santos Guzmán como rector de la UANL

Ante tal resolución, Guzmán López, estaría al frente de la Máxima Casa de Estudios por tres años más. El doctor en medicina Santos Guzmán López logró la reelección como rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, esto luego de que la Honorable Junta de Gobierno así lo determinara. Ante tal resolución, Guzmán López,  estaría al frente de la Máxima Casa de Estudios por tres años más. l rector de la Autónoma de Nuevo León lo consiguió por  unanimidad por parte del órgano colegiado, quien consideró  la trayectoria personal, académica y profesional de Santos Guzmán, así como su plan de trabajo para el próximo trienio, que contempla una perspectiva humanista sobre el trabajo universitario centrado en las personas. Guzmán López ocupará el segundo periodo del carro del 28 de octubre del 2024 al 27 de octubre del 2027. El plan de trabajo de Guzmán López contempla ocho líneas de acción;    Excelencia académica; Profesionalización docente; Forjando investigadores; y Comunidad y vinculación estratégica. Asi como también Vida saludable y bienestar del universitario; Gestión con humanismo para el éxito universitario; Cuerpos colegiados; y Procuración de fondos. Es de destacar que, durante su primer periodo como rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Guzmán López ha impulsado la descentralización, inclusión y pertinencia educativa mediante la construcción de nuevas unidades académicas en los municipios de Apodaca, Cadereyta, García, Juárez y Santiago.  Entre los proyectos del mandatario universitario está la expansión de espacios universitarios y acercar la oferta educativa en áreas urbanas y rurales. Actualmente la UANL tiene presencia en más de 30 municipios de la entidad. En cuanto a la pertinencia educativa, está la creación de nuevos programas educativos de bachillerato técnico, licenciatura y posgrado, para responder a las exigencias del nearshoring.  A partir de agosto de 2024, iniciarán seis nuevas carreras orientadas a la electromovilidad, inteligencia artificial y energías alternativas; algunos de estos programas se impartirán en la modalidad dual.