Ucrania archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Quedan sin acuerdo Putin y Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que no alcanzó un acuerdo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que no alcanzó un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania, pese a que el mandatario ruso aseguró que habían logrado un «entendimiento».  Tras una reunión de dos horas y media en Alaska, ambos líderes ofrecieron declaraciones breves y cargadas de elogios mutuos, pero con pocos detalles sobre los resultados.  Sin embargo, Putin fue el primero en dirigirse a la prensa y declaró que existía un «incipiente progreso» en las negociaciones, al tiempo que advirtió a Europa que no lo «saboteara». Según el presidente ruso, la conversación con Trump permitió sentar bases de entendimiento sobre Ucrania, aunque no profundizó en cuáles serían los puntos de consenso. Minutos después Trump tomó distancia de esas palabras y aseguró que «no hay acuerdo hasta que hay un acuerdo«. El mandatario estadounidense adelantó que hablará pronto con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y con otros dirigentes europeos para informarles sobre el contenido de la reunión y los temas aún pendientes. «Tuvimos una reunión extremadamente productiva», sostuvo Trump.   La cumbre concluyó sin un pacto para detener, ni siquiera de manera temporal, la guerra que se prolonga desde hace más de tres años en territorio ucraniano.  En un tono conciliador, Putin agradeció a Trump por la «amistosa» conversación y llamó a «dar vuelta a la página» para restablecer la cooperación bilateral, elogió a su contraparte al destacar que «tiene una idea clara de lo que quiere lograr» y que comprende los intereses nacionales de Rusia.

Firma Trump acuerdo histórico con Ucrania por minerales

El pacto busca impulsar la recuperación económica del país tras más de tres años de guerra con Rusia Tras meses de intensas negociaciones, con publicitados avances que, en medio de disputas y reproches, se tornaban en rotundos retrocesos, y viceversa, Kiev y Washington finalmente firmaron este miércoles en la capital de Estados Unidos el acuerdo para crear una fondo de inversión común para la reconstrucción de Ucrania. Este documento, opinan analistas, representa para el gobierno ucranio de Volodymir Zelensky una simbólica victoria diplomática, la cual permite a la administración de Donald Trump, cuestionada en sondeos recientes, exhibir el primer éxito internacional que quería, a la vez que obtiene el fundamento legal para suministrar más armamento al ejército ucranio, en primer lugar sistemas de defensa antiaérea, ya como «buen negocio» y no como parte del «despilfarro» que atribuye al anterior inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden. Firmado el miércoles en Washington por Yulia Svyrydenko, viceprimer ministra de Ucrania y titular de la cartera de Economía, y por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadunidense, este acuerdo –bautizado por la prensa internacional como de tierras raras o de minerales y recursos energéticos– no incluye las dos condiciones iniciales, sin las cuales Kiev y Washington se negaban a negociar: ya nada se dice de las «garantías de seguridad vinculantes» que pedía Ucrania ni de la «deuda de 350 mil millones de dólares» que exigía devolver Estados Unidos. Pero Washington podrá prestar «nueva ayuda militar», entendida como sistemas de armamento, proyectiles y municiones, tecnologías o instrucción de militares, que será considerada como su «aportación» al fondo de reconstrucción, a cambio de tener acceso a la explotación del petróleo, gas y 57 minerales clave, entre ellos titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel. Este documento «demuestra el compromiso de ambas partes (Washington y Kiev) con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania», así como «para que quede claro, ningún país o particular que hayan financiado o suministrado (armas o componentes) a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania». El gobierno ucranio publicó este jueves en su página web el texto completo del acuerdo. A modo de síntesis, y a reserva de que lo ratifique la Rada Suprema o Parlamento, donde tienen mayoría los seguidores de Zelensky, sus puntos principales son: Todos los recursos naturales seguirán siendo propiedad de Ucrania y sus autoridades van a decir qué y dónde podrá extraer Estados Unidos; Kiev y Washington van a dirigir el fondo de inversión común en proporción de 50/50 por ciento, ninguna de las partes tendrá voto decisivo; Ukrnafta (petróleo), Enorgoatom (energía atómica) y otros consorcios del sector público seguirán siendo propiedad de Ucrania; el texto no menciona ninguna deuda de Ucrania hacia Estados Unidos, no se contradice con el Constitución del país al no poner en tela de juicio la soberanía ucrania y no afecta el procedimiento de integración con la Unión Europea; Estados Unidos no obtiene de modo automático parte de las ganancias de los minerales ucranios o de las infraestructuras que ya existen porque el fondo se va a crear con ingresos provenientes exclusivamente de nuevos licencias para explotar minerales, petróleo y gas.

Acuerdan Trump y Putin alto al fuego limitado en Ucrania

Ambos líderes coincidieron en que este conflicto debe concluir con una paz duradera. Al final de una conversación telefónica entre el presidente Donald Trump y Vladimir Putin, la oficina de la presidencia estadounidense resumió la conversación entre ambos líderes en un comunicado de prensa asegurando que «ambos líderes coincidieron en que un futuro con una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia ofrece enormes ventajas», aunque no ofrecieron detalles de tiempos ni modos. Las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia «comenzarán de inmediato en Medio Oriente», según el comunicado de prensa distribuido por la Casa Blanca al final de la conversación telefónica que sostuvieron el presidente Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin. De acuerdo con el texto, Trump y Putin «hablaron sobre la necesidad de paz y un alto el fuego en la guerra de Ucrania. Ambos líderes coincidieron en que este conflicto debe concluir con una paz duradera. También destacaron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia». La versión que el gobierno de Rusia ha presentado de la conversación indica que el presidente estadounidense «propuso una moratoria mutua de 30 días sobre los ataques contra la infraestructura energética. Vladimir Putin respondió positivamente a esta iniciativa e inmediatamente emitió las órdenes necesarias al ejército ruso». La Casa Blanca lo describió como el primer paso de un «movimiento hacia la paz» que espera incluya un alto el fuego marítimo en el Mar Negro y el fin total y duradero de los combates. En su reunión con la delegación estadounidense en Arabia Saudí este mes, funcionarios ucranianos propusieron un alto el fuego limitado que cubra el Mar Negro, los ataques con misiles de largo alcance y la liberación de prisioneros. Esta decisión se produce mientras la Casa Blanca presiona a Rusia para que firme su propuesta de alto el fuego de 30 días, destinada a poner fin a la invasión rusa de Ucrania. La semana pasada, funcionarios ucranianos acordaron la propuesta de alto el fuego de 30 días durante las conversaciones en Arabia Saudita lideradas por el secretario de Estado, Marco Rubio.  El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se mantiene escéptico de que Putin esté listo para la paz, mientras las fuerzas rusas continúan atacando Ucrania.

Llama Trump a Zelenski dictador sin elecciones

El presidente de EU advirtió a su homólogo ucraniano que, si no actúa «rápido», su país podría desaparecer El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles (19.02.2025) de «dictador» a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington. «Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará un país», escribió Trump en su plataforma Truth Social, en la que también afirmó que está «negociando con éxito» el fin de la guerra en Ucrania con Rusia. El mandato de cinco años de Zelenski como presidente ucraniano expiró en 2024, pero la ley del país no exige que se celebren comicios en tiempos de guerra. Zelenski dijo hoy que Trump estaba influenciado por la desinformación rusa, a la par que el presidente ruso, Vladimir Putin, afirma querer recuperar la «confianza» con Estados Unidos.  El enfrentamiento dialéctico escala así un nuevo peldaño, pero no es el primero. Críticas en los medios estadounidenses Algunos medios estadounidenses de gran difusión criticaron en las últimas horas las acusaciones del presidente, Donald Trump, a Ucrania por -según él- haber comenzado la guerra contra Rusia y por el tono amigable que el mandatario ha evidenciado con Putin recientemente. «He oído que (en Ucrania) están molestos por no tener un asiento (en las negociaciones). Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes (…) Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo», expresó Trump el martes desde Mar-a-Lago (Florida, Estados Unidos), donde también dijo estar «decepcionado» con la postura ucraniana. Las declaraciones, que se produjeron después de negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad (Arabia Saudí) para poner fin al conflicto pero sin incluir a Ucrania, provocaron la respuesta del presidnete ucraniano, de quien Trump además aseguró que sólo cuenta con un «4 % de aprobación» en su país, algo que también desmintió Zelenski. Trump repite como un loro lo que dice Putin Este giro de 180 grados en cuanto a la guerra de Ucrania por parte de Estados Unidos desató esta mañana grandes críticas por parte de medios como la CNN, que está dedicando parte de su magacín matinal a analizar las declaraciones de Trump bajo rótulos como: «Trump repite como un loro lo que dice Putin y culpa falsamente a Ucrania de iniciar la guerra».

Acuerdan Rusia y EUA trabajar para detener la guerra de Ucrania

La reunión tuvo como objetivo allanar el camino para una cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin. Rusia y Estados Unidos acordaron comenzar a trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania y mejorar sus lazos diplomáticos y económicos, dijeron los principales diplomáticos de ambos países tras conversaciones que reflejaron un extraordinario cambio en la política exterior estadounidense bajo el régimen del presidente Donald Trump. En entrevista con The Associated Press, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que ambas partes acordaron, en términos generales, perseguir tres objetivos: reintegrar al personal en sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz sobre Ucrania, y explorar relaciones y cooperación económica más cercanas. Sin embargo, enfatizó que las conversaciones —a las que asistieron su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y otros altos funcionarios rusos y estadounidenses— marcaron el comienzo de un diálogo, y que se requiere más trabajo en el futuro. Trump revela cuándo se reunirá con Putin El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este martes que «probablemente» se reúna con su homólogo ruso, Vladímir Putin, antes de fin de mes, mientras busca alcanzar un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania. Así respondió a una pregunta sobre la cuestión al terminar una conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. Sus comentarios tuvieron lugar después de que las delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se reunieron esta misma jornada en la capital de Arabia Saudita, Riad, con el fin de normalizar las relaciones entre ambas potencias y avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania, así como preparar un encuentro entre Vladímir Putin y Trump. Mejorar las relaciones  En los últimos años, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo en décadas, una ruptura que se ha ido ampliando desde que Rusia anexó Crimea tras arrebatarla a Ucrania en 2014 y que empeoró tras la invasión a gran escala de ese país por parte de Moscú. Estados Unidos, junto con varias naciones europeas, impuso una serie de sanciones a Rusia en un esfuerzo por dañar su economía. Y las embajadas en Washington y Moscú han sido golpeadas duramente por la expulsión de un gran número de diplomáticos, así como por otras restricciones. Rubio dijo este martes que poner fin a la guerra en Ucrania podría «abrir la puerta» a «increíbles oportunidades para asociarse geopolíticamente con los rusos en cuestiones de interés común y, francamente, en temas económicos que, con suerte, serán buenos para el mundo y también mejorarán nuestras relaciones a largo plazo». Sus comentarios fueron una prueba más del notable cambio de rumbo de Estados Unidos hacia Rusia tras años en los que el predecesor de Trump, el expresidente Joe Biden, encabezó los esfuerzos internacionales para aislar a Moscú. La reunión de este martes tuvo como objetivo allanar el camino para una cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin. Tras concluir las conversaciones, el asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, dijo al Canal 1 de Rusia que aún no se ha fijado una fecha para esa cumbre, pero que es «poco probable» que tenga lugar la próxima semana. La reunión marcó el contacto más extenso entre ambos países desde la invasión emprendida por Moscú el 24 de febrero de 2022. Lavrov y el entonces secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, hablaron brevemente al margen de una reunión del G-20 en India hace casi dos años, pero las tensiones se mantuvieron altas.