Venezuela archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Exige la OEA publicar actas electorales de Venezuela

México y Bolivia no acudieron a la reunión del Consejo Permanente de la OEA. El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó por consenso el viernes una resolución que exige a las autoridades de Venezuela la publicación «de manera expedita» de las actas de las elecciones del pasado 28 de julio en ese país. El texto fue presentado en nombre de Estados Unidos y de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Suriname y Uruguay en calidad de copatrocinadores. La resolución insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que «publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral». También le pide que «respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral». PRESERVAR ACTAS Y EQUIPOS USADOS EN COMICIOS Su llamado se une al que efectuaron este viernes la Unión Europea y 22 países más, en favor de la «inmediata publicación de todas las actas originales» de las elecciones y la verificación «imparcial» e «independiente» de los resultados de los comicios. La resolución de la OEA resalta también la importancia de «proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo todas las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia» de dicho proceso. El Consejo Permanente apostó porque sea «una prioridad absoluta y una obligación para Venezuela» respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, (…) especialmente el derecho a reunirse pacíficamente y al ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos sin represalias, el derecho a no ser sometido a detenciones ni encarcelamientos arbitrarios y el derecho a juicio imparcial». MÉXICO Y BOLIVIA ENTRE LOS AUSENTES Estuvieron ausentes en la votación los representantes de México, Bolivia, Honduras y San Vicente y las Granadinas. «Salir de la dictadura requiere el esfuerzo de todos. Obviamente que requiere una interlocución firme que sea clara de que no es permisible una dictadura ni un día más», dijo el secretario general de la organización, el uruguayo Luis Almagro. En su discurso al término de la sesión, expresó su deseo de que «los esfuerzos por lograr una transición democrática den sus resultados, resultados que no han tenido hasta ahora». «Ojalá el interlocutor al lado del régimen por una vez actuara con buena fe», dijo.

Gana Maduro las elecciones presidenciales en Venezuela

Nicolás Maduro aseguró tras emitir su voto que hará respetar el resultado de los comicios que emita el CNE. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha anunciado que Nicolás Maduro es el ganador de las elecciones presidenciales con un 51,2% de los votos, tras el escrutinio del 80% de las actas. El candidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia compareció ante la prensa para expresar su satisfacción «por las expectativas de resultados» que manejan, mientras la lideresa opositora María Corina Machado destacó el «récord de participación».  En contraste, el jefe de campaña de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, mostró su gran alegría por los resultados preliminares y aseguró que suponen la «derrota definitiva de los agresores», animando a los seguidores chavistas a salir a celebrar una vez se conozca el conteo final. Nicolás Maduro aseguró tras emitir su voto que hará respetar el resultado de los comicios que emita el CNE.  Varias delegaciones de parlamentarios españoles y latinoamericanos, así como una de expresidentes invitados por la oposición venezolana, no pudieron ingresar al país debido a la negativa de las autoridades venezolanas.  Pronunciamientos Desde Chile, el gobierno expresó que espera que «se respete la voluntad soberana del pueblo». Mientras tanto, Omar Barboza, del comando opositor, denunció irregularidades y exigió a las autoridades electorales que respeten los resultados. En medio de la incertidumbre, Barboza afirmó que la oposición no ha podido acceder al total de las actas de las mesas electorales y llamó a la paz y al respeto de los votos. «Apenas hemos tenido un 30% de las actas, nos han sacado los testigos de la mesa», declaró Barboza.  Por otro lado, el presidente argentino Javier Milei rechazó reconocer una posible victoria del oficialismo, calificándola de fraude y asegurando que «los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición». La cancillería venezolana advirtió sobre una «operación de intervención» por parte de poderes extranjeros, mientras que el opositor Edmundo González insistió en que «los resultados son inocultables».  Exigen garantías Los cancilleres de ocho naciones latinoamericanas han instado a Venezuela a proporcionar garantías para que se respetarán los resultados de las elecciones presidenciales.  En un comunicado conjunto difundido por la cancillería panameña, los cancilleres de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay declararon:  «Consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas». El comunicado destacó la necesidad de un «conteo de los votos transparente» y la «verificación y control» por parte de veedores y delegados de todos los candidatos.  Además, subrayaron la importancia de que las elecciones sean «libres, justas y transparentes», y expresaron su rechazo a las acciones del gobierno venezolano que limitaron el acceso a observadores internacionales.  Por lo que, los miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) reiteraron que la voluntad del pueblo venezolano debe ser acatada y pidieron a las autoridades venezolanas cumplir con la Carta Democrática Interamericana.

Asegura Maduro planea oposición golpe de Estado en Venezuela

Aunque no las mostró, dijo tener pruebas de que el intento golpista sería en «cualquier momento».  El presidente de Venezuela y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, acusó este viernes a los dos candidatos opositores que no firmaron un acuerdo de reconocimiento del resultado de los comicios del 28 de julio -Edmundo González Urrutia y Enrique Márquez- de planear un golpe de Estado para «cualquier momento», de lo que asegura tener pruebas, que no mostró ni detalló. «¿Para qué se inscribieron en las elecciones? ¿Para qué? Se inscribieron para tratar de embochinchar el país, de hacer daño otra vez a Venezuela y, creen ellos, intentar un golpe de Estado en cualquier momento, tengo pruebas, sé lo que estoy diciendo», dijo el jefe de Estado durante un acto político en el oeste de la nación. Según el mandatario, González Urrutia, aspirante de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, y Márquez, a quienes llamó «títeres de la oligarquía», pretenden «gritar fraude» y generar «violencia y un golpe de Estado«, afirmaciones a las que Maduro recurre con frecuencia al hablar de la oposición. En este sentido, pidió a sus seguidores «nervios de acero» y «máxima unión y movilización» ante «cualquier circunstancia», para que gane «la paz en cada calle, en cada comunidad y en cada municipio». Recordó que él, que fue quien propuso dicho acuerdo, sí firmó porque quiere «la paz y lo mejor para Venezuela«, y porque está seguro de que va a «ganar por paliza, por nocaut» en los comicios. El documento, suscrito por ocho de los 10 aspirantes, compromete a los firmantes a mantener un «clima de respeto, paz y participación democrática», para que, en la jornada electoral y los días posteriores, «no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo de Venezuela con hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país». Este viernes, Márquez tachó de «inútil» el acuerdo, ya que su contenido es «redundante» y está «incompleto», además de ser «unilateral», al no haber «podido opinar y discutir su contenido». Por su parte, González Urrutia dijo el jueves que no fue invitado a la firma del acuerdo, que ya había rechazado previamente, argumentando que el reconocimiento de los resultados ya está contemplado en el Acuerdo de Barbados, suscrito entre la PUD y el Gobierno en octubre, con acompañamiento y respaldo internacional.