abril 30, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Las felinas mandan

Tigres Femenil continúa como líder del Clausura 2024, luego de vencer 3-1 a Necaxa en la Jornada 16 en el Estadio Universitario. Tigres Femenil continúa como líder del Clausura 2024, luego de vencer 3-1 a Necaxa en la Jornada 16 en el Estadio Universitario. Con este resultado las auriazules se mantienen en el primer puesto de la tabla con 43 unidades, y su siguiente compromiso será ante Pachuca el próximo sábado en la Bella Airosa en el cierre de la temporada regular. Las felinas abrieron el marcador al minuto 16′ por obra de Thembi Kgatlana quien tras una pared con Stephany Mayor venció a la portera Valeria Martínez. Después al 23′, llegaba el segundo para las universitarias, y fue Jana Gutiérrez quien anotó tras recibir un centro a segundo palo y rematar de cabeza frente al arco. En la segunda parte al 73′, las dirigidas por Milagros Martínez hicieron el tercero de la noche y fue de nueva cuenta Kgatlana quien sacó un derechazo dentro del área que la arquera de las centellas no pudo detener. Sin embargo, al 76′, Necaxa hizo el del descuento siendo Lupita Fernández quien aprovechó que la defensa felina estaba mal parada y condujo el balón para vencer a Ofelia Solís.

Arremete AMLO contra denuncia de Ecuador

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como «un despropósito». El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como «un despropósito, un acto de prepotencia supina y una desfachatez» la denuncia que presentó el gobierno de Ecuador en contra del diplomático mexicano, Roberto Canseco por presunta obstrucción de la justicia al intentar evitar el asalto por parte de fuerzas de seguridad a la embajada de México en ese país andino. En su conferencia mañanera de este lunes 29 de abril en Palacio Nacional, López Obrador, mencionó que los senadores deberían tomar en cuenta a los integrantes de la misión mexicana en Ecuador como candidatos a recibir la Medalla Belisario Domínguez. «Es un acto de prepotencia supina, una desfachatez, cómo un servidor público, un diplomático de nuestro país que actúa con dignidad, que es un orgullo para la política exterior de nuestro país en defensa del derecho de asilo, cómo va a ser denunciado por los invasores, por los que violan el derecho internacional, el derecho de asilo, nuestra soberanía, todo nuestro apoyo para él, para toda la misión de México en Ecuador», apuntó. Destacó que los diplomáticos de la embajada mexicana son un ejemplo a seguir, no solo para los integrantes del Servicio Exterior Mexicano sino para todos los servidores públicos, en este sentido, anunció que en próximos días invitará a los diplomáticos a su ´mañanera´. El diplomático mexicano Roberto Canseco fue denunciado por intentar evitar el asalto a la Embajada de México en Quito y la posterior detención de Jorge Glas, ex vicepresidente de Rafael Corra, al que el Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador había otorgado el asilo solicitado. Canseco era el jefe de la misión diplomática de México en Ecuador después de que la embajadora, Raquel Serur, fuese expulsada por el gobierno del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, a causa de unas declaraciones de Obrador que relacionaba el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio con el triunfo de Noboa.

Avala corte Ley de Hidrocarburos propuesta por el Ejecutivo en 2021

El máximo tribunal determinó que los cambios de la iniciativa no violan la Constitución Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó las reformas a la Ley de Hidrocarburos publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2021, que permiten al gobierno federal suspender permisos y ocupar instalaciones cuando las empresas del sector incumplan los requisitos en la materia. Con esta reforma el presidente Andrés Manuel López Obrador aumentaba los requisitos para otorgar permisos para empresas privadas y podía quitar las concesiones otorgadas. El pleno validó los artículos 51, fracción III; 53, párrafo segundo; 57 y 59 Bis, de la Ley de Hidrocarburos, así como cuarto y sexto transitorios del decreto relativo al otorgamiento. También, la revocación de permisos para el desarrollo de diversas actividades en materia de hidrocarburos, como refinación, exportación, importación, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización y expendio al público. El ministro ponente Alberto Pérez Dayán dijo que para el análisis hubo un preámbulo del régimen incorporado en la reforma constitucional que modificó la forma en que Petróleos Mexicanos (Pemex) participa en el mercado de hidrocarburos, especialmente el modelo que reconoce la participación de terceros en la cadena de valor de los hidrocarburos; es decir, en actos posteriores a exploración, extracción de petróleo y otros combustibles. Precisó que «las características de esta suspensión no implican la apropiación del Estado derivado de una sanción penal o administrativa ni un acto privativo, como lo afirman los accionantes, sólo se materializa en la paralización temporal de las actividades realizadas en los bienes muebles e inmuebles dedicados a la operación del permiso en materia de hidrocarburos, mientras la autoridad resuelve si revoca o no el mismo, siendo entonces un acto típico de molestia que previene la ponderación de algo que puede estar faltando al orden jurídico», resaltó Alberto Pérez Dayán. El artículo sexto transitorio prevé que, a la entrada en vigor del decreto, se revocarán los permisos respecto de los cuales se compruebe que sus titulares no cumplen con los requisitos.