The Flash archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

The Flash: Tomatazos revela imágenes de la escena post-créditos original con Ben Affleck

The Flash – 60% llegó a las salas de cine el mes pasado y si bien las críticas tempranas fueron en su mayoría positivas, la cinta terminó defraudando a los fanáticos y su desempeño en taquilla fue lamentable. La película apenas alcanzó a recuperar su presupuesto y dicho fracaso llevó a un lanzamiento temprano en plataformas digitales. Ahora que The Flash está disponible para su compra digital, algunas imágenes nunca antes vistas del detrás de cámaras están circulando por Internet, incluyendo un par de una escena post-créditos en la que podemos ver a Ben Affleck como Batman (via Comic Book). Si bien la película en un principio recibió comentarios generalmente positivos, la taquilla no logró repuntar. Además de la trama en general, uno de los factores de la película que los fans han criticado ampliamente es el CGI, que para muchos luce de baja calidad principalmente cuando Barry viaja al pasado dentro de la Speed Force. El propio director de la película aseguró que la extraña calidad de los efectos en algunos momentos de la película fueron completamente planeados. En una entrevista anterior con Gizmodo, Muschietti dijo lo siguiente: La idea, por supuesto, es… estamos en la perspectiva de Flash. Todo está distorsionado en términos de luces y texturas. Entramos en este ‘mundo acuático’ que básicamente es estar en el POV de Barry. Era parte del diseño, así que si te parece un poco raro, esa era la intención.

The Flash se convierte en la película de superhéroes con peor taquilla de la historia 

atomix.vg.- Después de tres semanas en los cines, “The Flash” de Warner Bros. se ha convertido en el mayor fracaso de taquilla en la historia de las películas de superhéroes. La épica multiversal de Ezra Miller finalmente está en los cines después de años de problemas de producción, controversias e incluso uno o dos retrasos. Y a pesar de ser llamada “el tipo de película que necesitamos ahora” y “una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos” por personalidades de Hollywood como Tom Cruise y el jefe de DC Studios, James Gunn, la película no ha tenido el éxito que Warner Bros. podría haber esperado. La película ha tenido problemas financieros, sufriendo la peor caída en ingresos de taquilla de la primera a la segunda semana en la historia de DC (72,5%) después de un estreno ya decepcionante. Dadas las escasas cifras de taquilla de “The Flash“, la película de DC dirigida por Andy Muschetti ha obtenido el título del mayor fracaso de taquilla en la historia de las películas de superhéroes. Debido al presupuesto informado de $220 millones de dólares de “The Flash” (y un presupuesto promocional de $150 millones de dólares), es probable que la película termine perdiendo más de $200 millones de dólares para Warner Bros., lo que sería la mayor pérdida financiera sufrida por un estudio debido a una película de superhéroes. La esperada película en solitario de DC de Ezra Miller obtuvo escasos $5.23 millones de dólares en su tercer fin de semana en los cines, lo que eleva su total nacional a magros $99 millones de dólares. Se ha escrito mucho sobre las deficiencias de taquilla de la película después de su caída de más del 70% desde el primer al segundo fin de semana, pero este número del tercer fin de semana significa que la película sufrió una nueva caída del 62.5% en ingresos con respecto a su ya desastroso total en el segundo fin de semana. Para ponerlo en perspectiva, incluso las películas de gran presupuesto que se estrenaron durante el apogeo de la pandemia mundial de COVID-19, como “Wonder Woman 1984” (que perdió más de $100 millones de dólares), no tuvieron un desempeño tan pobre en comparación con “The Flash“. “The Flash” destrona a la anterior película de DC de Warner, “Shazam! Fury of the Gods“, para llevarse esta desafortunada corona, una película que perdió aproximadamente $150 millones de dólares después de recaudar escasos $57.6 millones de dólares en la taquilla nacional. La lista de los 10 mayores fracasos de taquilla de películas de superhéroes (sin ajustar por inflación) es la siguiente: The Flash: $200 millones de dólares (estimado) Shazam! Fury of the Gods: $150 millones de dólares (estimado) Wonder Woman 1984: $137 millones de dólares Dark Phoenix: $133 millones de dólares The Suicide Squad: $130 millones de dólares Black Adam: $100 millones de dólares Fantastic Four: $100 millones de dólares R.I.P.D: $92 millones de dólares The New Mutants: $84 millones de dólares Green Lantern: $75 millones de dólares. Esto no pinta un buen panorama para Superman: Legacy. “The Flash” se está proyectando en cines de todo el mundo en este momento.

THE FLASH: Un cóctel de superhéroes para disfrutar a Michael Keaton

Te queremos Batfleck, pero Michael Keaton es BATMAN. Mikel Zorrilla / Espinof.com. DC tiene varios problemas con ‘The Flash’, pero hay dos que sobresalen por encima del resto. El primero es que llega cuando ya se ha anunciado un reseteo completo de este universo de superhéroes, lo cual ya fue uno de los factores para el hundimiento en taquilla hace unos meses de ‘¡Shazam! La furia de los dioses’. El segundo es que su protagonista es Ezra Miller, un actor perseguido por la polémica hasta el punto de que su participación en la campaña promocional de la misma va a ser prácticamente inexistente. La cuestión es que en Warner tienen mucha confianza en ‘The Flash’, por lo que en ningún momento sopesaron seguir el mismo camino que con ‘Batgirl’ y enterrarla en una caja fuerte. Una vez vista es fácil entender por qué el estudio ha apostado tan fuerte por ella, ya que es una muy buena película de superhéroes que se erige fácilmente en una de las mejores aventuras del DCEU hasta la fecha. Es cierto que el hecho de estrenarse apenas unos días después que la genial ‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’ puede jugar en su contra, ya que una película en acción real puede permitirse menos libertades a la hora de llevar el tema de los multiversos al extremo, pero lo primero que sorprende en ‘The Flash’ es que tiene realmente una historia que contar y en todo momento se preocupa por ella. Incluso cuando en el tramo final el espectáculo se dispara y la acción pasa a primer plano, Andy Muschietti logra mantener el control y que el espectador siga dentro del meollo. Sin embargo, me estoy adelantando demasiado, ya que antes de la épica, lo que tenemos es una película bastante ligera pero sin dejarse llevar nunca por el humor estúpido. Es cierto que mucha gente ha metido mano en el guion hasta que Christina Hodson firmó la versión definitiva, pero la clave está en que equilibra muy bien la presentación de una aventura muy ambiciosa con el uso de la comedia y la multitud de apariciones especiales. Ahí ‘The Flash’ se enfrentaba a la posibilidad de ser una película al servicio del cameo o que lo único que funcionase fuesen reclamos como el hecho de que Michael Keaton retoma al Batman que dio vida a las órdenes de Tim Burton, pero a la hora de la verdad todo ello está bastante bien integrado, incluso cuando es con fines puramente cómicos como en la breve aparición de Temuera Morrison. Bueno, la escena post-créditos, sobre la que no entraré en detalles, quizá sea la única excepción. A eso hay que sumar que estamos ante una película que fluye. Aquí no hay huecos narrativos extraños, cambios de ritmo extraños o partes que se vuelven tan expositivas que acaban resultando cargantes. Sí es cierto que hay algún personaje que queda un poco desatendido -el ejemplo más claro es la Iris West de Kersey Clemons-, pero es consecuencia de que la historia no necesita más de ellos y se prioriza que todo resulte ágil, aunque, obviamente, eso tenga sus pegas. No olvidemos que incluso así se va holgadamente por encima de las dos horas, pero el entretenimiento está garantizado en todo momento. Uno de los grandes méritos para que eso suceda es que ‘The Flash’ es una película ligera y fácilmente accesible -obviamente la vas a disfrutar más si conoces mejor el universo de DC-, pero al mismo tiempo se preocupa de crear una amenaza que se sienta real, introduciendo por ahí un componente emocional que encaja en lugar de ser una mera excusa para que las motivaciones de sus personajes tengan algún tipo de sentido. Por lo demás, visualmente quizá no sea una película que justifique tener un presupuesto superior a los 200 millones de dólares, pero sí es mucho más constante que otras películas de superhéroes -ahí pienso en no pocos títulos de Marvel capaces de lo mejor y lo peor con apenas minutos o incluso segundos de diferencia-. Además, Muschietti nos regala algunos momentos con mucha fuerza y también logra dar con la forma de reflejar los poderes del protagonista en pantalla con voz propia -habría sido muy fácil limitarse a copiar las escenas de Evan Peters en ‘X-Men’- y evitando caer en el ridículo, un miedo que tenía. A eso hay que sumar otras sorpresas que no entiendo por qué Warner y sus responsables se han empeñado en reventar antes de su estreno. Por ejemplo hay un cameo que confieso que me ha puesto la carne de gallina porque tuve la suerte de no enterarme previamente de que esa persona iba a salir aquí. A veces el factor sorpresa lo es todo y cargártelo para ver si así algún indeciso se anima a verla es un error.